
El hombre de los discursos de Sánchez: Quién es el 'ideólogo' albaceteño Jesús Perea
Nacido en La Roda en 1976, disfruta de un sueldo público desde el año 2000 y compara a Pedro Sánchez con 'Gladiator'
Parte de la ciudadanía critica los vaivenes discursivos de Pedro Sánchez. Pero detrás del engranaje de su retórica se esconde un cohesionado equipo que lidera con precisión quirúrgica un semidesconocido, Jesús Javier Perea Cortijo.
Jesús Perea recuerda en sus redes sociales que nació en un republicano 14 de abril en la localidad conquense de El Provencio en 1976. Es natural de La Roda (Albacete), donde ejerció durante una década como concejal.
Desde junio de 2022, Perea es el jefe de la Unidad de Discurso y Mensaje del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Su labor consiste en tutelar cada uno de los discursos del presidente. La tarea requiere lealtad y visión política, y, sobre todo, un profundo conocimiento del contexto y de los equilibrios de poder.
25 años con sueldo público
Con 25 años a sus espaldas cobrando del erario público, Perea es un ejemplo de trayectoria constante en las estructuras del PSOE. Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, su carrera política comenzó con fuerza en el año 2000. Fue entonces cuando fue elegido diputado por Albacete en las Cortes Generales.
En el Congreso participó en varias comisiones: Administraciones Públicas, Agricultura y Cooperación Internacional al Desarrollo. Y ejerció como portavoz adjunto en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas.
Su paso por la política regional no fue menos destacado. Entre 2004 y 2011 ejerció como director general de Administración Local en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Con la llegada del PSOE al poder en 2018, fue sumando responsabilidades en el entorno más cercano de Pedro Sánchez.
Primero como asesor parlamentario en el Congreso (2017-2020), después como vocal asesor en el Gabinete de la Presidencia. Y, más tarde, desde febrero de 2020 hasta abril de 2021, como director del Departamento de Información Autonómica en la Secretaría de Estado de Comunicación.

Su ascenso culminó en abril de 2021, cuando fue nombrado secretario de Estado de Migraciones. Sin embargo, su paso por este cargo no estuvo exento de tensiones. En concreto, chocó con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en la gestión de varios asuntos clave. Lo cual conllevó su 'cese civilizado' en junio de 2022.
Tras ese episodio, su carrera dio un giro hacia el corazón del aparato comunicativo de Moncloa. Desde su actual puesto como responsable de los discursos presidenciales, Perea tiene una misión especialmente delicada: encajar los vaivenes políticos de Sánchez dentro de un relato coherente y políticamente viable.
No es tarea menor, teniendo en cuenta las frecuentes acusaciones que recibe el presidente por cambiar de posición. Especialmente, según las exigencias de sus socios parlamentarios.
Sánchez es Gladiator, según Perea
Jesús Perea mostró en el periódico Albacete Cuenta su interés por la literatura (sus textos están plagados de guiños a clásicos), la memoria histórica y Pedro Sánchez (al que compara con el protagonista del film 'Gladiator'). Y su inquietud contra Podemos.
Durante las primarias socialistas de 2017, escribió un artículo en el medio Albacete Cuenta que hoy, con perspectiva, resulta revelador. "Guste más o guste menos, Pedro Sánchez se ha rebelado contra la muerte y la ha vencido contra todo pronóstico. Contra toda lógica", afirmaba entonces.
En ese texto, definía el regreso de Sánchez como un acto de épica política frente a una estructura de poder que lo daba por acabado. "La conjunción de liderazgos de renombre[...]nada pudieron frente al empuje del relato épico que ha devuelto al secretario destronado su corona", escribió.
En su análisis, Perea no eludía las contradicciones del PSOE. "Negar la evidencia de que existe una pulsión antisistema en la militancia del PSOE sería ignorar hechos del pasado que sentaron precedentes aplicables, como las victorias de Borrell o Zapatero". Así, mostraba una comprensión profunda de las dinámicas internas del partido, que aún hoy influyen en las decisiones estratégicas de Sánchez.

Lo que hace particularmente singular a Jesús Perea es que su visión va más allá del aparato y el cálculo electoral.
En otro artículo, publicado también en 2017, tras la moción de censura presentada por Podemos contra Rajoy, Perea escribía con honestidad sobre su relación crítica con el partido de Pablo Iglesias. Pero sin renunciar a reconocer sus aciertos: "No me he caído del caballo como San Pablo[...], pero he de reconocer que siendo la política como es, una ola que cabalgan los audaces, la moción de censura[...]deja un poso más dulce que amargo en las huestes moradas".
Perea aplaudió las intervenciones de Irene Montero y afeó la actitud bronca de Rafa Hernando, diputado del PP.
El equilibrio de Jesús Perea
Los que conocen a Jesús Perea señalan que "no es un ideólogo puro. Sino un estratega con los pies en la tierra, consciente de que los relatos se construyen tanto desde la convicción como desde la oportunidad".
A sus 48 años, cuenta con un sueldo anual que supera los 90.000 euros. El rodense ha pasado de ser un actor secundario del tablero político manchego a ser una pieza clave del engranaje comunicativo del Gobierno de España.
Desde su discreta oficina en la sede de la Presidencia, supervisa cada palabra del presidente. También cada giro del discurso de un líder que, a pesar de ser acusado de radical, ha hecho del pragmatismo su principal seña de identidad.
Más noticias: