
Estrella Galicia ficha a Ilia Topuria: Su plan para llegar a jóvenes 'antialcohol'
La cervecera gallega aprovecha el tirón del campeón de la UFC y lanza con él su primera bebida funcional 'Mucho'
La Corporación Hijos de Rivera, dueña de Estrella Galicia, sigue diversificando su estrategia empresarial. En 2025, la compañía ha dado dos pasos estratégicos clave. Por un lado, el lanzamiento de 'Mucho', que es una bebida funcional creada junto al luchador hispanogeorgiano Ilia Topuria.
Y por otro, la adquisición del control de la cervecera artesanal vasca Basqueland. A ello se suma la consolidación de Estrella Galicia en Reino Unido y el pulso que libra por el dominio del mapa cervecero español.
'Mucho' es una apuesta ambiciosa dentro del segmento de las bebidas funcionales, un mercado que está en auge, especialmente entre el público joven que busca alternativas al alcohol. Según la compañía, se trata de una bebida sin azúcar ni cafeína que batalla contra la fatiga a la hora de hacer deporte.
Contiene 300 mg de BCAA y 5 gramos de proteína vegetal. También cuenta con vitaminas del complejo B (niacina, B6 y B12), magnesio, zinc, y vitaminas C y E.
Francisco Ucha, el director general de Hijos de Rivera, destacó: "Llevamos mucho tiempo trabajando en el desarrollo de Mucho, una nueva marca que desarrollamos junto a Ilia Topuria.
Es una bebida funcional que responde a las nuevas demandas del consumidor. Y ofrece un 'boost' de energía natural, con proteína y BCAA, sin azúcar, sin cafeína. Así como otras funcionalidades enfocadas en los más jóvenes. Estamos muy orgullosos del resultado. Y estamos convencidos de su potencial para conectar especialmente con las nuevas generaciones".

Ilia Topuria, conocido como el Matador, ha sido clave en la promoción de esta bebida. "Con 'Mucho' cumplo un sueño que tenía desde hace tiempo. Crear una bebida saludable sin ningún tipo de azúcares o cafeína, que no solo aporte energía, sino que pueda ser consumida por todo tipo de personas, por niños y mayores".
"Junto a Hijos de Rivera hemos creado algo auténtico, único y con propósito. Es una bebida pensada para quienes, como yo, lo dan todo dentro y fuera del ring", declaró el amigo de Pablo Motos.
El luchador de origen georgiano de la violenta UFC, que goza de un fuerte tirón entre jóvenes y se ha convertido en icono de la ultraderecha española, sigue aumentando su influencia más allá del octógono.
Basqueland: cerveza artesanal de alto nivel
El otro gran movimiento de Hijos de Rivera ha sido hacerse con el control de Basqueland, una de las cervecerías artesanales más prestigiosas del país. Fundada en 2015 por los norteamericanos Kevin Patricio y Ben Rozzi en Hernani (Guipúzcoa), la marca ha ganado el premio a la Mejor Cervecera en cuatro de las últimas cinco ediciones del Campeonato Nacional. Y ha consolidado su posición como referente del panorama craft europeo.
La estética de la marca también es parte de su éxito. Sus latas de diseño colorido y moderno hacen referencias a la cultura vasca y al arte contemporáneo. Además, la compañía colabora con causas sociales y fomenta el consumo responsable.
Entre sus especialidades destacan las IPA de estilo americano, con aromas intensos y sabores frescos, aunque su catálogo también incluye ediciones experimentales y colaborativas.
Reino Unido, nueva frontera
A nivel internacional, Hijos de Rivera ha consolidado su presencia en el Reino Unido mediante la creación de una filial propia. Lo hacen siete años después de aterrizar en el país de la mano del distribuidor local Greene King.
En contraste, el desembarco previsto en Brasil ha sido pospuesto. La compañía había anunciado su intención de construir una segunda planta en ese país, pero el proyecto ha sido congelado.
El pulso por el mapa cervecero español
En el mercado nacional, Estrella Galicia está inmersa en una lucha territorial por el liderazgo cervecero. Actualmente domina en 31 de las 50 provincias españolas. Mahou, sin embargo, sigue siendo la referencia en Madrid y parte de Castilla-La Mancha. En Aragón, reina Ámbar; en Cataluña, Estrella Damm; en Andalucía occidental, Cruzcampo; en Murcia, Estrella Levante, y en Tenerife, Dorada.

Pese al crecimiento sostenido, la empresa no contempla salir a Bolsa. Con más de 2.000 empleados y una producción que supera los 500 millones de litros, Estrella Galicia ha alcanzado sus máximos históricos. Su producción se concentra en el polígono de A Grela (A Coruña) y en su flamante nueva planta de Morás, en Arteixo. La misma ha requerido una inversión de unos 250 millones de euros y aporta otros 100 millones de litros anuales.
Más noticias: