
La Generalitat da una subvención millonaria al film que aúpa a la figura de Jordi Puj
'Parenostre' muestra cómo el expresidente catalán cayó del altar al reconocer en 2014 que tenía dinero en el extranjero
En julio de 2014, Jordi Pujol i Soley (Barcelona, 1930) se cayó del altar en el que miles de catalanes lo tenían situado. El expresidente de la Generalitat de Cataluña reconoció que tenía "unos dineros ubicados en el extranjero" que achacó a su padre Florenci. Supuestamente, esta cantidad la extraditó para tenerla fuera de la España de Francisco Franco.
Aquella confesión hizo correr un velo que podría seguir cayendo en el juicio que sentará dentro de seis meses a los Pujol en la Audiencia Nacional. El patriarca y sus 7 hijos se sentarán en los tribunales. La familia supuestamente formó parte de una trama de corrupción a través de la influencia del entonces president. Todos ellos están acusados de blanqueo de dinero, tráfico de influencias y fraude fiscal.
El retrato de la confesión se vislumbrará en los cines con el film 'Parenostre', que llega el 16 de abril a las salas de la mano del director Manuel Huerga ('Salvador'). De la producción y el guión del film se encarga el radiofonista Toni Soler.
La película es "una historia de pecados y penitencias, de padres e hijos, de poder y abuso de poder, a la sombra de una de las figuras más importantes de la historia contemporánea de Cataluña".
Cabe recordar que Toni Soler es uno de los principales proveedores de la televisión autonómica TV3. Este periodista conduce las tardes de la emisora privada RAC1. Y produce varios formatos para el canal creado... por Pujol. Pese a lo cual, los que han visto el film señalan que 'Parenostre' no es comprensivo con su figura en lo relacionado a la corrrupción.
El film sobre Jordi Pujol, subvencionado
La Generalitat de Catalunya ha subvencionado el proyecto con 1,18 millones. Detrás del mismo se encuentra la productora de Soler, Minoria Absoluta. Esta factoría es responsable del formato satírico estrella de TV3, 'Polònia'.

'Parenostre' está protagonizada por Josep María Pou. Mucho se ha comentado que el actor mide 1,96, por el apenas 1,60 que ronda el expresident. Le acompañan en cartel Carme Samsa como su mujer Marta Ferrusola. Y también Pere Arquillué, David Selvas, Sílvia Abril, Lluís Soler, Alberto San Juan y Antonio Dechent.
'Parenostre'
La película es un relato que explora los dilemas familiares, políticos y sociales que marcaron la vida de una generación en Cataluña. Aunque en principio puede parecer una historia personal, se erige como una metáfora de la compleja relación entre la historia reciente de Cataluña y Jordi Pujol.
El film muestra cómo Pujol se convirtió en elemento central en la construcción de la Cataluña moderna mientras su familia se enriquecía. La vida cotidiana de la familia se cruza con el ascenso y consolidación de Pujol como líder de una autonomía que quería redefinir su identidad tras la dictadura de Franco.
A través de las experiencias de la familia protagonista, el filme muestra cómo los ideales de independencia, autonomía y libertad fueron experimentados por las nuevas generaciones. Sin embargo, también se expone la contradicción de que estas mismas ideas convivieron con una realidad llena de tensiones políticas internas, corrupción. Y finalmente, el desgaste de un proyecto que ya no representaba a todos por igual.

El título de la película hace alusión al concepto de "padre nuestro" en un contexto muy particular: una mirada sobre el papel de Pujol como figura paternal para muchos catalanes. A lo largo de su mandato, Pujol se construyó como una figura casi mesiánica. Una especie de "padre" que guiaba a su pueblo en la reconstrucción de Cataluña. Sin embargo, la película se atreve a mostrar las sombras de esta imagen, enfrentando la utopía política con la complejidad de la vida real.
La figura del polémico Jordi Pujol vuelve al foco
Jordi Pujol fue una figura clave en la política catalana durante las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI. Nacido en Barcelona en 1930, Pujol fue el líder de Convergència i Unió (CiU) y presidente de la Generalitat de Cataluña entre 1980 y 2003.
Su figura es inseparable de la Transición española y del impulso del catalanismo. Bajo su liderazgo, Cataluña vivió una importante etapa de autogobierno. A Pujol se le considera como en el principal artífice de la modernización económica y administrativa de la región.
Aunque Pujol fue muy admirado por muchos catalanes por su capacidad de liderazgo. Y su capacidad para "hacer país", la figura de este político se ha visto empañada en los últimos años por escándalos de corrupción.
Más noticias: