Logo El Cierre Digital
Tres hombres con traje y gafas están frente a la entrada de una tienda de tabacos
INVESTIGACIÓN

El poder de los cargos políticos en el mundo del tabaco: De Montoro a Olivera y Baz

El último fichaje ha sido el del exsubsecretario de Sumar Rubén Baz por Philip Morris, en plena legislación del tabaco

Las tabaqueras vuelven a permear en la esfera política española con nuevas contrataciones de ex altos cargos del Gobierno. Esta vez en medio de un contexto legislativo, tanto nacional como europeo, que plantea nuevas regulaciones a la industria, como la nueva Ley del Tabaco. El más reciente fichaje es Rubén Baz Vicente, que fue subsecretario de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 –cartera de Sumar– hasta el pasado febrero.

Esta situación no es nueva, ya que en 2018 el expresidente del Gobierno José María Aznar fichó como consultor de Philip Morris en América Latina. De hecho, el despacho fundado por el exministro Montoro, Equipo Económico, cobró de tabacaleras en el mismo periodo en el que se realizaban reformas legales en el sector. Es más, en 2020, el 'Índice global de interferencia de la industria del tabaco' consideró a España como un país permisivo  con las presiones de la industria del tabaco.

Ahora, Mónica García trata de impulsar un nuevo borrador de la Ley del Tabaco, mientras que en Bruselas se estudia una nueva reforma fiscal. Este septiembre, Rubén Baz Vicente ha pasado a formar parte de Philip Morris, como ha dado en exclusiva El Confidencial. Según la propia compañía, el nombramiento se debe a su compromiso por “la sostenibilidad y el fortalecimiento de su responsabilidad social empresarial".

Fachada de un edificio con el logo y nombre de Philip Morris International y tres personas caminando frente a la entrada rodeada de vegetación
Philip Morris | Philip Morris International

Baz Vicente fue subsecretario de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 hasta el pasado mes de febrero. Este ministerio corre a cargo de Pablo Bustinduy, miembro de Sumar. Sin embargo, los fichajes más recientes también se vinculan al PSOE, como el de Ángela Paloma Martín el año pasado. Según el citado periódico, Philip Morris contrató a la que fuera directora del Gabinete de Reyes Maroto, exministra de Industria, Comercio y Turismo.

Otros nombramientos por las compañías de tabaco

Por otra parte, Japan Tobacco International fue autorizada para designar a Antonio José Olivera Herrera, según El Confidencial. Olivera ejerció durante cuatro meses como  director de Gabinete del actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Es más, la Oficina de Transparencia le permitió entrar en la  Asociación Canaria de Industriales Tabaqueros.

Estos fichajes han tenido lugar en un momento en el que se plantean nuevas regulaciones para la industria. Pese a los intentos de Mónica García de aprobar la nueva Ley del Tabaco, por el momento, solo se conoce el objetivo de ampliar los espacios sin humo. Mientras, la Comisión Europea está evaluando una reforma fiscal del tabaco para que su consumo decrezca. 

Mujer con gafas y chaqueta naranja hablando en una rueda de prensa frente a un atril del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España con banderas al fondo
Mónica García | Matias Chiofalo / Europa Press

El borrador existente incluye un incremento del 139 por ciento en los impuestos especiales mínimos para los cigarrillos. También aumentará en un 258 por ciento para el tabaco de liar y un 1.090 por ciento para los puros. Por su parte, la industria tabaquera ha mostrado su rechazo a estas medidas, alegando que fomentarían  el mercado negro de sus productos.

Otras influencias de las compañías de tabaco en la política

La investigación iniciada por los Mossos, a raíz de las irregularidades en la actividad de Equipo Económico, arrojó información relacionada con el sector del tabaco. Según adelantó La Vanguardia, el despacho fundado por el exministro Cristóbal Montoro recibió pagos por tabacaleras como Philip Morris. 

Según los informes, estos ingresos coincidían en el tiempo con  varias reformas legislativas que modificaban los impuestos a los cigarrillos. Las autoridades aseguran que, en el caso de Philip Morris, el pago fue de 2 millones de euros.

Los vínculos de las tabaqueras con la política no quedan ahí. El año pasado la plataforma Nofumadores.org  envió una carta al ministro Ángel Víctor Torres y a la exministra Carolina Darias. El motivo fue que, según la asociación, ambos políticos habían incumplido el Convenio Marco para el Control de Tabaco, concretamente el artículo 5.3. Dicho artículo establece que se deberá actuar con la industria “únicamente y en la medida que sea estrictamente necesaria para hacer posible una regulación eficaz”.

Un hombre de cabello canoso y barba corta habla ante varios micrófonos de diferentes medios de comunicación mientras dos personas lo acompañan en segundo plano
Ángel Víctor Torres | Europa Press Canarias

La plataforma hacía referencia a un acto organizado por el periódico Canarias 7 al que asistieron ambos mandatarios y que estaba patrocinado por Philip Morris. “Cuando un ministro del Gobierno español y la propia exministra de Sanidad comparecen bajo el logo de Philip Morris se está mandando una señal muy clara”, aseguraron. En 2023 se conocía que la compañía tenía intención de invertir 15 millones de euros en las islas para trasladar parte de su producción.

Precisamente, Philip Morris fue la compañía que nombró al expresidente Aznar como consultor en América Latina en 2018. Según avanzó La Vanguardia, el popular habría ejercido como lobbista para que se modificara la regulación sobre el  cigarrillo electrónico en la región. Al parecer, el expresidente se habría reunido con mandatarios como el entonces ministro chileno Felipe Larraín.

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Sanidad ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: