
La estrategia de Consum, el rival valenciano de Mercadona: Quiere 'colonizar' Cataluña
La cooperativa Consum abrirá 60 nuevos supermercados en Cataluña como inversión en plena celebración del 50 aniversario
Consum, cooperativa valenciana con sede en Silla y rival de Mercadona en el Levante, ha anunciado un ambicioso plan de expansión en Cataluña. Durante los próximos tres años, invertirá 220 millones de euros para abrir cerca de 60 nuevas tiendas, entre supermercados Consum y franquicias Charter, y reforzar su red logística en esta comunidad.
El director general de la cooperativa, Antonio Rodríguez, explicó hace unas semanas que Consum ya cuenta con cerca de 300 tiendas en Cataluña y más de 4.500 empleados en esta comunidad.
Cataluña, clave para el negocio de Consum
Consum opera en Cataluña desde los años 90, cuando abrió su primer supermercado en Banyoles (Girona). Hoy, la comunidad catalana representa el 22% de su facturación total. En 2024, la cooperativa cerró el ejercicio con unos beneficios de 108,7 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. La facturación alcanzó los 4.707 millones, con un crecimiento del 5,3% a superficie comparable.
En el ejercicio pasado, Consum realizó compras por más de 900 millones de euros a un millar de proveedores catalanes. Esta cifra refuerza su estrategia de apuesta por el producto de proximidad.

El crecimiento previsto exigirá una ampliación significativa de su capacidad logística en Cataluña. En la plataforma que posee en la Zona Franca de Barcelona, Consum construirá una nave refrigerada de 2.700 m² y un almacén de apoyo de 11.500 m². Esta instalación contará con un silo automatizado de última generación.
También se levantará una nave adicional de 40.000 m² para productos refrigerados y congelados, con el objetivo de ganar eficiencia en la distribución. A esto se sumará otra nave de 8.800 m² destinada a logística inversa, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.
Además, Consum trabaja en el desarrollo de una nueva plataforma logística en Montcada i Reixac. La cooperativa adquirió este terreno en 2022, y prevé construir un centro de unos 100.000 m² que se convertirá en pieza clave de su red de distribución catalana.
En 2025, la cadena abrirá seis nuevos supermercados en Cataluña, incluyendo los ya confirmados en Mataró (abierto en marzo), Lleida, Amposta, Vilanova i la Geltrú, Terrassa y Olot. A esto se sumarán unas 20 franquicias Charter.
Con esta expansión, se prevé que la cooperativa incremente su plantilla en la comunidad, donde ya trabaja más del 21% de su personal. De los cerca de 22.000 empleados que tiene en total, más de 4.500 están en Cataluña.
Modelo cooperativo y reparto de beneficios
Consum es la primera cooperativa en número de socios trabajadores y socios consumidores de la Comunidad Valenciana. Los socios trabajadores son, además de empleados, copropietarios de la empresa, lo que les permite participar en la gestión y recibir parte de los beneficios.
En 2024, la cooperativa repartió 105,4 millones de euros entre sus trabajadores. De esa cifra, 65,5 millones corresponden a reparto de resultados y 39,9 millones a primas por objetivos.
Consum también ha sido pionera en el sector en implantar la semana laboral de 38 horas. Además, ha desarrollado políticas que promueven la conciliación, la salud física y mental, la promoción interna y el desarrollo profesional.
Impacto social y sostenibilidad
Consum mantiene desde hace 14 años el programa Profit de donación de alimentos. Solo en Cataluña, el año pasado entregó 1.970 toneladas a entidades sociales, lo que equivale a 6,1 millones de euros en valor.
La cooperativa también colabora con organizaciones como AFANOC, la Fundació Josep Carreras o el Hospital Sant Joan de Déu. Desde parroquias hasta grandes fundaciones, Consum ha reforzado su implicación con proyectos sociales vinculados a los territorios donde opera.

Este año, Consum cumple 50 años. Como parte de la celebración, ha reabierto la primera tienda de su historia en Alaquàs (Valencia). El local, que operaba como Economy Cash tras pasar por otras manos, vuelve a abrir como Consum después de una reforma completa.
El supermercado, de 700 m², fue inaugurado originalmente en 1975. La tienda se ha recuperado dentro de una operación de compra de nueve establecimientos a la empresa Kuups en 2024.
Retando a Mercadona en su terreno
El plan de Consum llega en un contexto de alta competencia en el sector. Con sede en la misma provincia que Mercadona, la cooperativa acelera su expansión en Cataluña con un modelo cooperativo, fuerte apuesta por el producto local y una decidida inversión logística.
Aunque sigue lejos del tamaño de su competidor, Consum refuerza su posicionamiento en uno de los mercados más exigentes del país. Su modelo de negocio, basado en la implicación de los trabajadores y la sostenibilidad, busca diferenciarse en un sector dominado por gigantes de la distribución.
Con esta ofensiva, la considerada para algunos como 'Mercadona buena' deja claro que Cataluña es un territorio estratégico.
Más noticias: