
Quiénes son los dueños del imperio de las golosinas: La murciana Fini crece en América
La compañía de chucherías fundada en 1971 en Murcia se ha instalado en México y quiere duplicar su tamaño en solo 3 años
La empresa española Fini Golosinas, reconocida por sus coloridas y populares chucherías, ha trazado una ambiciosa hoja de ruta para los próximos años. Su intención es duplicar su tamaño global antes de 2028. Una pieza clave de este plan será la apertura de una nueva planta de producción en México, consolidando su apuesta por América Latina como motor de crecimiento.
Desde su fundación en 1971 en Molina de Segura (Murcia), Fini ha pasado de ser una empresa familiar a convertirse en uno de los principales fabricantes de golosinas en Europa. Con presencia en más de 100 países y una fábrica en Brasil que abastece al mercado sudamericano, la compañía se ha hecho grande.
Ahora, con los ojos puestos en América del Norte y Centroamérica, la apertura de una planta en territorio mexicano representa un paso estratégico para mejorar la compañía.

La empresa fundada hace casi 45 años por Manuel Sánchez Cano está controlada por su hijo, Antonio Andrés Sánchez Bernal.
La intención de la empresa murciana es seguir creciendo gracias a la generación Z, la generación Alfa y los millenials. Para ello ha creado una golosina inspirada en un dulce japonés, el mochi.
También ha llegado a un acuerdo con la firma riojana Victoria para lanzar unas zapatillas inspiradas en sus coloridas golosinas. Tiempo atrás ya creó una línea de ropa con el diseñador Mariano García.
México: un paso natural
Elegir México no es casualidad. Se trata de un país con gran potencial de consumo interno y acceso preferencial a mercados como Estados Unidos y Canadá. Su ubicación geográfica es ideal para convertirse en centro logístico regional. Además, Fini ya cuenta con una presencia comercial sólida en el país, lo que facilitará el salto a la producción local.
La futura planta, cuya apertura está prevista para finales de 2026, tendrá una superficie inicial de unos 15.000 metros cuadrados. Y generará más de 300 empleos directos y cientos de indirectos relacionados con logística, distribución y materias primas.
Más noticias: