Logo El Cierre Digital
Cuatro bomberos forestales con equipo de protección observan un incendio en un campo seco mientras una densa columna de humo se eleva al fondo cerca de una zona de árboles
INVESTIGACIÓN

Denuncian la precariedad que sufren los bomberos de Navarra en plena ola de incendios

Los efectivos denuncian falta de personal y de medios tras enfrentar fuegos tanto en Valdizarbe como en Carcastillo

Navarra vuelve a enfrentarse a una grave ola de incendios forestales. Esta vez, con importantes carencias en su operativo de extinción. En solo una semana, dos fuegos han arrasado más de 500 hectáreas en distintos puntos de la comunidad. Mientras tanto, los bomberos denuncian la falta de personal y de medios adecuados para responder a estas emergencias.

Uno de los incendios más recientes se declaró este lunes en Carcastillo. El fuego, que sigue activo, ha afectado ya a 220 hectáreas, según datos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.  La mayor parte del terreno quemado, 182 hectáreas, es de pino carrasco o de Alepo, tanto de repoblación como de monte natural.

Durante la tarde del lunes, los equipos lograron perimetrar y estabilizar el incendio. Este martes, los trabajos de extinción continúan. Dos helicópteros apoyan desde el aire a las brigadas terrestres. Los bomberos se centran ahora en tareas de refresco y en el control de puntos calientes.

Incendio forestal consumiendo árboles y vegetación en un bosque con humo denso en el ambiente
Incendio en Carcastillo. | EP

La semana pasada, otro fuego afectó a la zona de Valdizarbe. Este incendio fue aún más grave. Quemó 338 hectáreas en total, entre campos de cereal, vegetación de monte bajo y pinares. El fuego se extendió entre los términos de  Enériz, Muruzábal, Añorbe y Obanos

Según el Gobierno foral, el origen estuvo en una empacadora que trabajaba en una finca agrícola cerca de la ermita de Santa María de Eunate. Sin embargo, la investigación sigue abierta, ya que la Brigada de Protección Medioambiental aún no ha podido trabajar sobre el terreno.

Estos incendios se producen en un contexto preocupante. El sindicato LAB ha denunciado graves deficiencias en el operativo de incendios de este verano. Según sus datos, de los 38 bomberos y bomberas forestales que debían incorporarse el 1 de junio, solo lo hicieron 11.

Esto ha provocado una situación muy delicada. LAB asegura que durante más de 15 días, algunos parques de bomberos han funcionado con solo uno o dos efectivos por turno. Una cifra claramente insuficiente para hacer frente a emergencias de esta magnitud.

La denuncia contrasta con la presentación pública que hizo hace unas semanas la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López. En ese acto, afirmó que todo estaba listo para la campaña de incendios. Desde LAB, sin embargo, aseguran que "hay letra pequeña que no se está contando".

Los bomberos llevan tiempo reclamando cambios. Tras los grandes incendios de 2022, se planteó la creación de un grupo específico para la prevención y extinción de incendios forestales. La propuesta fue bien recibida por la mayoría sindical y por la dirección del servicio. Pero, según LAB, el proyecto está paralizado.

Varios bomberos con uniforme y casco trabajan junto a un camión de bomberos rojo equipado con una escalera mecánica en una zona urbana
Parque de Bomberos de Navarra. | Gobierno de Navarra

El borrador de la Orden Foral para su creación no ha avanzado y sigue sin aplicarse. El sindicato denuncia que está "guardado en un cajón" del Departamento de Interior. Además, siguen sin contar con una herramienta de gestión adecuada para grandes emergencias.  Esta ausencia ha obligado a recurrir de nuevo a la voluntariedad del personal. Una fórmula que, según denuncian, no garantiza una respuesta eficaz ni segura.

Desde LAB lamentan la falta de voluntad política. Y critican la inacción del Departamento de Interior y de su consejera.

Altas temperaturas y vientos cambiantes

Mientras tanto, el verano sigue. Las altas temperaturas, la sequía y los vientos complican aún más la situación. Las condiciones del terreno hacen que Navarra sea muy vulnerable al fuego.

El recuerdo de 2022 sigue muy presente. Aquel año, los incendios arrasaron más de 15.000 hectáreas. Hubo pueblos evacuados, cosechas perdidas y medios desbordados. Desde entonces, se anunciaron mejoras.  Pero, según los sindicatos, muchas promesas no se han cumplido.

Precariedad estructural en los cuerpos de bomberos a nivel estatal

La precariedad que sufren los cuerpos de bomberos en España es un problema estructural que se extiende por todo el territorio. Más allá de situaciones puntuales o territorios concretos, existe una falta crónica de personal, inversión y planificación en los servicios de emergencias, tanto urbanos como forestales.

En muchas comunidades autónomas, los parques de bomberos están infradotados, con turnos mínimos que no garantizan una respuesta adecuada ante emergencias graves. Además, los refuerzos temporales, especialmente en campañas de verano, suelen llegar tarde y con contratos precarios.  Esto provoca una sobrecarga de trabajo, fatiga acumulada y una pérdida de capacidad operativa en situaciones críticas.

Los profesionales también denuncian la falta de formación específica y de equipos adecuados, especialmente en incendios forestales cada vez más extremos debido al cambio climático. La creación de unidades especializadas avanza de forma desigual según el territorio, lo que genera desigualdades en la protección ciudadana y del medio natural.

➡️ Factor ambiental ➡️ Empresa ➡️ Política ➡️ Bienestar ➡️ Navarra ➡️ Investigación

Más noticias: