
Carolina Perles, ex de Ábalos, rompe 'su anonimato' por el que atacó a ElCierreDigital
La que fuera pareja del exministro durante más de dos décadas se expone en Telecinco tras demandar a El Cierre Digital
Carolina Perles, exmujer del exministro socialista José Luis Ábalos, ha decidido dar un paso al frente y 'abandonar el anonimato' que durante años defendió. La valenciana será protagonista del estreno del nuevo programa de Telecinco, 'El Precio de...', que se emitirá el próximo lunes en horario de máxima audiencia.
La primera entrega, bajo el título 'El Precio de la Corrupción', girará en torno a su testimonio, grabado en más de dieciséis horas de entrevistas. En estas repasa su relación con el que fuera uno de los hombres fuertes del Gobierno de Pedro Sánchez.
El regreso a la escena pública resulta llamativo porque en el pasado Perles llegó incluso a querellarse contra elcierredigital.com por publicar imágenes suyas, alegando ser una persona anónima. Ese pulso legal contrasta con su decisión actual de hablar en televisión y relatar, con nombre y rostro, lo que asegura haber vivido con Ábalos.
Los adelantos difundidos por Telecinco presentan a una Carolina Perles decidida a lanzar un mensaje contundente. “Probablemente, el testimonio que más teme José Luis Ábalos es el mío”, asegura. También añade que “no me ha arruinado la vida, pero lo ha intentado”. Según explica, su convivencia con el exministro estuvo marcada por "intentos de control".

Relata episodios de carácter íntimo y familiar, entre ellos su "decepción" al descubrir en el ordenador de Ábalos contenidos que minaron su confianza. O la existencia de supuestos "sobres con dinero en efectivo". Según afirma, “el que paga todo es Koldo”, en referencia al exasesor implicado en la trama de mascarillas. También narra cómo llegó a decir a sus hijos: “Perdonad por haberos elegido a este señor de papá”.
El clima previo a la grabación de este programa se vio alterado por un robo en el domicilio de su hija. Desaparecieron ordenadores, móviles y cámaras en un episodio que la exmujer del exministro no considera casual. La cercanía temporal entre el asalto y la entrevista alimenta las especulaciones sobre las consecuencias de su testimonio.
Una carrera ligada a Valencia y al PSOE
Carolina Perles nació en Valencia y siguió la tradición familiar en el ámbito policial. Tras presentarse a varias oposiciones en localidades como Dénia, Xirivella, Manises y Riba-roja, consiguió en 2008 una plaza en la Policía Local de Valencia. Coincidió entonces con la etapa en la que José Luis Ábalos era concejal socialista en el consistorio. Apenas dos meses después de obtener su puesto como agente, contrajeron matrimonio.
Con el tiempo pasó a situación de excedencia, primero por motivos familiares y después por su traslado a Madrid. Allí ocupó un cargo de libre designación como asesora en la Delegación del Gobierno. Estuvo a las órdenes de José Manuel Rodríguez Uribes y, posteriormente, de José Manuel Franco, ambos figuras relevantes del PSOE en la capital. Esa designación alimentó las críticas sobre posibles "enchufes" derivados de su relación con Ábalos.
La Fundación Fiadelso y las acusaciones
Uno de los capítulos más polémicos de Carolina Perles estuvo vinculado a la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso). Entidad que fue creada por Ábalos en los años noventa. En 2010, Perles pasó a formar parte del patronato como vocal y tesorera. La fundación llegó a recibir cerca de 4,9 millones de euros en subvenciones de distintas administraciones públicas a lo largo de trece años, aunque desde 2015 no publica sus cuentas.

En esa organización también figuraba su padre, Mario Perles Belenguer. Este fue policía local de Valencia hasta su jubilación en 2018 y ocupó el cargo de secretario de la entidad desde 2011. La dirección estaba dominada por personas próximas al entorno socialista valenciano, lo que desató acusaciones de "nepotismo" y supuestos "enchufes". Fiadelso, además, contó con patrocinios de la Generalitat Valenciana, la Junta de Castilla-La Mancha, entidades financieras como La Caixa, la CAM o Bancaja, y universidades como la Complutense de Madrid.
Estas conexiones con la vida política y con el PSOE generaron más de un quebradero de cabeza para Ábalos durante su etapa ministerial. La prensa señaló con insistencia la contradicción entre la imagen pública del dirigente y la red de vínculos familiares y políticos en la fundación.
Una familia marcada por la tradición policial
Carolina no fue la única en su familia en seguir el camino policial. Su hermana también obtuvo plaza por oposición en la Policía Local y prestó servicio en la Delegación del Gobierno de Valencia. El propio padre de ambas dedicó su vida a ese cuerpo hasta su jubilación. La madre ha tenido un papel discreto. Así, la saga Perles se consolidó como un núcleo familiar con fuerte presencia en la administración pública.
Este entramado familiar refuerza la idea de que la vida de Carolina Perles siempre estuvo estrechamente ligada a instituciones oficiales y al círculo socialista valenciano. Circunstancia que ahora cobra relevancia ante su disposición a hablar de las interioridades de su matrimonio con Ábalos.
Las polémicas de Carolina Perles
No es la primera vez que el matrimonio Perles-Ábalos se ha visto en el ojo del huracán. En 2018, el ministro fue criticado por viajar con su familia a Perú durante la Fiesta Nacional del 12 de octubre, en lugar de acudir al desfile en Madrid, un gesto que se interpretó como una confusión entre lo privado y lo institucional.

En 2020, la familia sufrió un escrache en su vivienda de Madrid, situada en el Paseo de la Habana. El propio Ábalos no estaba en casa, pero su esposa y su hija se enfrentaron a un grupo de manifestantes que protestaban contra la gestión del Gobierno en plena pandemia. Aquel episodio se enmarcó en una ola de protestas y caceroladas en varios barrios de la capital, respaldadas en algunos casos por Vox, y marcó un momento de tensión en la vida privada de la familia.
El regreso de Carolina Perles al primer plano mediático no es, por tanto, un mero ejercicio de televisión. Sus palabras, según Telecinco, se producen en un contexto en el que el caso Koldo sigue proyectando sombras sobre el exministro. La paradoja de haber defendido su anonimato en los tribunales y ahora hablar públicamente subraya la importancia que ella misma concede a su relato.
Con su testimonio, Carolina Perles no solo reabre un capítulo personal, sino que coloca de nuevo a José Luis Ábalos en el foco. Su voz amenaza con convertirse en elemento clave en la narración de uno de los episodios más controvertidos de la política española reciente.
Más noticias: