Logo El Cierre Digital
Un hombre con traje y corbata está frente a un edificio que tiene un cartel de una ONG de ayuda al tercer mundo.
INVESTIGACIÓN

La historia oculta de Fiadelso: La fundación 'opaca' de Ábalos que lo conecta con Perú

Creada en 1992 por el exministro del PSOE, Fiadelso recibió millones en ayudas y sirvió para 'colocar' al 'clan Ábalos'

Los escándalos del exministro José Luis Ábalos  (Torrente, Valencia, 1959) se suceden tras revelarse su vinculación con un chalet en Chimbote, en el norte de Perú. Aunque el exministro ha negado ser el propietario, documentos oficiales sugieren lo contrario.

Ábalos argumenta que la propiedad pertenecía a la Fundación Fiadelso y que su nombre aparecía en los registros debido a su gestión en la citada fundación. 

Sin embargo, como informamos en elcierredigital.com, tras el fallecimiento de Gustavo Casal Ardínez, presidente del patronato de Fiadelso, la titularidad del chalet de Perú pasó a manos de Ábalos. Esta circunstancia intensifica las sospechas sobre el uso de la citada fundación para manejar bienes fuera del escrutinio público español.

El exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, fundó la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) en 1992. Por entonces era significativamente 'director del Programa de Cooperación Internacional de la Generalitat Valenciana', presidida por el socialista Joan Lerma.

Un hombre en traje habla en un podio con banderas de fondo.
José Luis Ábalos. | Europapress

La entidad creada por Ábalos, maestro de formación, se presentó en aquel año glorioso (el de la Expo de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona) como "una organización sin ánimo de lucro destinada a mejorar las condiciones de vida en países en desarrollo".

Sin embargo, con el paso del tiempo, se convirtió en una fundación con estructura 'opaca' que recibió cerca de 4,9 millones de euros en subvenciones públicas sin un control claro de sus actividades.

Hasta 2008 Ábalos lideró activamente, al menos de manera oficial, esta Fundación, obteniendo financiación de diversas administraciones socialistas. Incluyendo a la Generalitat Valenciana y la Junta de Castilla-La Mancha, controlada por aquellos años por su amigo y camarada José Bono Martínez. Este exlíder del PSOE reside y tiene boyantes negocios en la República Dominicana, donde las investigaciones policiales sitúan los del entorno de Ábalos. 

Pero Fiadelso, la fundación de Ábalos, no solo recibió ayudas de la Generalitat Valenciana y de la Junta de Castilla-La Mancha. También recibió apoyo de otras entidades públicas y privadas.

Como, por ejemplo, de  La Caixa, la CAM o Bancaja, así como de la Universidad Complutense de Madrid,  un centro  donde penetró más tarde Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez, el 'jefe' de Ábalos.

Fue al acabar el ejercicio de 2008 cuando, según él, dejó de ser su magnatum. Quizá porque escasas fechas después dio el salto a la política nacional al acceder al cargo de diputado en el Congreso de los Diputados por el PSPV, al ocupar el escaño vacante por la renuncia de Inmaculada Rodríguez Piñero.

Fue al asumir dicho escaño como diputado en el Congreso por Valencia, cuando dejó oficialmente su cargo en Fiadelso. Sin embargo, sus lazos con la entidad persistieron. Tanto que unos meses después situó en la estructura de la organización a su entonces pareja,  la policía municipal valenciana Carolina Perles Miñana.

Y poco más tarde, al padre de esta, el también policía municipal valenciano Mario Perles Belenguer.  Ambos, padre e hija, es decir, mujer y suegro de Ábalos, ocuparon puestos clave en el entramado de la citada fundación, hoy propietaria del inmueble de Perú.

Los tentáculos del ‘clan Ábalos’ en Fiadelso

Fue en 2010, cuando la entonces pareja del exsecretario de Organización del PSOE, Carolina Perles, asumió la secretaría de Fiadelso. Y en 2011 su padre, Mario Perles, fue nombrado secretario con plenos poderes.

Estos nombramientos aseguraron que la Fundación Fiadelso permaneciera bajo el total control del círculo cercano a Ábalos, aunque él no figurara oficialmente en su estructura.

Durante este período, Ábalos ya consolidó su influencia en el PSOE valenciano, llegando a ser secretario general del PSPV-PSOE en la Comunidad Valenciana.

Además, rodeó a Fiadelso de personas de su máxima confianza, como el mencionado Gustavo Casal Ardínez, el ya fallecido propietario 'oficial' del inmueble en Perú.

Este hombre del 'clan Ábalos'  fue situado como presidente del patronato de la Fundación. Significativamente, Casal Ardínez fue asesor del Grupo Socialista en la Diputación de Valencia. Además de secretario general de la agrupación socialista de Valencia Norte y candidato del PSOE en varias elecciones municipales.

Y como vicepresidente de Fiadelso, Ábalos situó a otro amigo, Francisco Barberá.  A su lado estaban los vocales de la fundación: Julio Cisneros y Abraham Rubio.  Todos ellos, parte del entorno del político valenciano.

Una mujer camina frente a un edificio que tiene un cartel de una ONG llamada FIADE.SO, dedicada al apoyo al desarrollo local y social, con un mapa del mundo en el letrero.
Fundación Fiadelso. | ElCierreDigital

Sin embargo, a pesar de la jugosa financiación y de nombres con cierta relevancia política, a partir de 2016 Fiadelso dejó de presentar cuentas públicas, aunque continuó operando de manera 'opaca'. Aumentando así las sospechas sobre su gestión.

2016-2018: El declive de Fiadelso 

Precisamente,  la última subvención registrada de Fiadelso data de 2016 y asciende a 26.350 euros. Una ‘ayuda’ que vino de la Consejería de Transporte y Cooperación de la Generalitat Valenciana. En aquel año estaba al frente del Gobierno valenciano otro amigo de Ábalos, el socialista Ximo Puig.

Por aquellos años el luego nombrado ministro de Transportes por Pedro Sánchez tenía un gran poder en la Comunidad Valenciana, no en vano, era el secretario general del PSPV de Valencia.

En sus inicios políticos José Luis Ábalos siempre vivió en la misma casa de la Avenida de la Constitución de Valencia, en un edificio sin ascensor. Después, ya ascendido, se compró una casa en la urbanización Más Camarena de Bétera, cerca de la costa mediterránea.

Pero sus tentáculos también llegaban a la capital de España. Y su poder fue creciendo tanto que en el año 2017 fue nombrado portavoz del Grupo Parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados.

Nada que ver ya con la modesta vida que llevaba el político valenciano en sus inicios en Madrid, donde se compró un piso de apenas 40 metros cuadrados que compartió con su entonces esposa, Carolina Perles.

Actualmente Perles, de 50 años, es funcionaria en excedencia de la Policía Local de Valencia, donde se formaría como agente municipal. Y aunque antes se había presentado a las oposiciones en otras localidades levantinas como Denia, Xirivella, Manises y Riba-Roja, entre otras, finalmente aprobó las oposiciones a policía en 2008 en la ciudad del Turia, donde entonces José Luis Abalos era concejal del PSOE en ese ayuntamiento.

Solo dos meses después se casaron. Tanto Carolina, como su hermana Inés, más joven que ella, son policías por oposición. Siguen la tradición familiar que inició su padre Mario, también policía local, que se jubiló en agosto de 2018 cuando cumplió 65 años.

Inés, que se llama como su madre, llegó a prestar servicio en la Delegación del Gobierno de Valencia. Se daba la circunstancia de que la excuñada de Ábalos trabajaba para el entonces delegado del Gobierno en esa comunidad, que era el socialista Juan Carlos Fulgencio, quien fuera Intendente de la Policía Local de Valencia.

Mientras que, por entonces, el subdelegado del Gobierno era el también socialista José Roberto González Cachorro, a su vez jefe de la División Centro de la Policía Local de Valencia.

De nuevo, y casualmente, el mismo lugar donde la mujer del ministro Ábalos prestó servicio hasta su traslado a Madrid junto a su marido y dos hijos.

Inicialmente, la vida en Madrid del matrimonio Ábalos-Perles fue muy normal. Pero pronto, el poder ya omnipresente del político socialista consiguió que Carolina Perles llegase a ocupar un puesto de libre designación como "asesora" de la Delegación del Gobierno en la capital de España. 

Allí se 'colocó' a las órdenes de otro viejo amigo de su marido, el socialista José Manuel Rodríguez Uribes, casualmente otro valenciano miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.

Hombre de traje caminando por un pasillo mientras sostiene documentos.
José Luis Ábalos. | EP

Carolina es la tercera pareja del ministro, con la que tiene dos hijos, aunque Ábalos tiene otros dos descendientes de su primer matrimonio y otro más de su segunda esposa.

Se da la circunstancia de que Víctor, el hijo mayor de Ábalos, le hizo con 40 años abuelo y que su nieto nació antes que el hijo pequeño del exministro. 

Primeros problemas de Ábalos con Perú

En 2018, con la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, Ábalos fue nombrado ministro de Transportes y se convirtió en una figura prominente del Ejecutivo.

Como ya informamos en elcierredigital.com, ese mismo año, el 12 de octubre, durante el primer desfile militar del nuevo gobierno, Ábalos no asistió a la ceremonia oficial en Madrid. 

Y es que se encontraba en Perú, junto a Carolina Perles y su familia. Aunque Ábalos afirmó que el viaje tenía fines turísticos, los hechos recientes sugieren que podría haber tenido otros propósitos. 

En lugar de acudir a la embajada española en Lima para celebrar el Día de la Hispanidad, el entonces ministro se mantuvo alejado de actos oficiales. Una actitud que aumentó aún más las sospechas sobre los motivos de su estancia en Perú.

Unos meses después de esta visita privada a Perú, a principios de 2019, Fiadelso cesó oficialmente sus operaciones.  Aunque su estatus legal nunca se clarificó por completo. No se presentaron más cuentas ni se oficializó su disolución, dejando un vacío sobre el destino de los fondos que había manejado.

Paralelamente, Ábalos incrementó su poder dentro del PSOE. Pero su gestión como ministro comenzó a verse empañada por diversos escándalos. Durante la pandemia de COVID-19, se le vinculó con la trama de contratos irregulares de mascarillas, conocida como "Caso Koldo”.

Hombre en traje azul hablando en un podio con micrófonos.
Pedro Sánchez. | EP

Estos escándalos no opacarían las tensiones dentro del Gobierno que generaba el estilo de vida de Ábalos. Como revelará Juan Luis Galiacho, director de elcierredigital.com, en el podcast 'El Hilo de la Cometa', "su entonces mujer, Carolina Perles, habría informado a Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, sobre comportamientos problemáticos del entonces ministro". 

Esto, sumado a la 'vigilancia' de la todopoderosa ministra Nadia Calviño, quien residía muy cerca de Ábalos  y tenía conocimiento de su estilo de vida controvertido, hizo que Sánchez tomara la decisión de apartarlo del Ejecutivo y de la dirección del PSOE en 2021.

El estado de Fiadelso en la actualidad

En la actualidad, la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso) se encuentra en un proceso de liquidación judicial. Este procedimiento fue iniciado por la Generalitat Valenciana debido al incumplimiento reiterado de la Fundación de presentar sus cuentas anuales (desde 2016). 

La Agencia Valenciana Antifraude concluyó en octubre de 2023 que Fiadelso incumplió sus obligaciones legales al no presentar sus cuentas. Ya por entonces exigió responsabilidades a los patronos de la fundación por no desempeñar su cargo con la diligencia debida. 

En enero de 2024, el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Valencia dictaminó la extinción de Fiadelso. 

Por su parte, la Abogacía de la Comunidad Valenciana está preparando una demanda ejecutiva contra la citada fundación para exigir responsabilidades por la falta de transparencia financiera. 

Desde su creación en 1992 hasta su desaparición en 2019, Fiadelso manejó millones de euros en subvenciones sin un control riguroso. Y, paralelamente, habría funcionado muchos años como 'refugio' de personas del entorno de Ábalos.

Pero los viajes a Perú, el escándalo del chalet en Chimbote y las revelaciones sobre su gestión ministerial han puesto más aún en jaque la carrera política del en su día todopoderoso José Luis Ábalos.

A quien, aunque ha intentado desvincularse de las acusaciones y testimonios, todas las pruebas siguen acumulándose en su contra.

➡️ Internacional ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Policial ➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Investigación

Más noticias: