
Caos en Correos: Denuncian 'colapsos en el reparto' por los recortes de Pedro Saura
Los sindicatos denuncian la 'precariedad' de Correos en Albacete y Almería donde los vecinos 'no reciben paquetes'
En varias urbanizaciones y zonas residenciales de Albacete, muchos vecinos están molestos. La razón: los repartidores de Correos marcan como "ausente en la entrega" a destinatarios que sí estaban en casa esperando el paquete.
Según testimonios recogidos por El Digital de Albacete, esta práctica ya no es algo puntual. Se repite en barrios como Aguasol, Pinares del Júcar o Altos de Escucha. Allí, los vecinos afirman que los repartidores ni siquiera intentan entregar el paquete. Simplemente marcan como ausente al destinatario y se marchan.
Esto convierte un servicio que ha sido pagado en una obligación extra para el cliente. El usuario no solo no recibe su paquete en casa. También debe desplazarse hasta la oficina de Correos, en ocasiones lejos y con horarios poco cómodos.
Recortes que afectan al servicio
Sindicatos como CC.OO. apuntan a una causa clara: los recortes aplicados por la dirección de Correos, presidida por Pedro Saura. Según ellos, la situación es "alarmante".
Desde CC.OO. Correos en Albacete denunciaron en junio que el servicio postal estaba "al borde del colapso". La empresa no había cubierto las ausencias por vacaciones. En julio, muchas unidades funcionaron con solo la mitad del personal habitual.
La política de 'contratación cero' impulsada por el presidente Pedro Saura ha agravado el problema. No se reemplaza a los empleados de vacaciones. El personal restante debe asumir toda la carga de trabajo.

Esto tiene un doble impacto. Por un lado, la calidad del servicio se reduce. Por otro, la salud de los trabajadores está en riesgo. En plena ola de calor, los recorridos se alargan y los carteros trabajan expuestos a temperaturas extremas, según denuncian.
Pero lo que más enfada a los ciudadanos no es solo el fallo en las entregas. Es la "falta de respuesta de la empresa. Correos no da explicaciones ni parece tomar medidas. El silencio solo aumenta la frustración de los afectados", señalan voces sindicales.
La situación es aún más grave porque hay personas que dependen del reparto. Muchos paquetes contienen medicamentos, artículos de salud o productos de primera necesidad. "La confianza en este servicio público se está perdiendo", aseguran estas fuentes sindicales.
¿Quién asume la responsabilidad de esta falta de servicio?
Muchos de los vecinos de Albacete se sienten abandonados. Y se hacen una pregunta que nadie responde: "¿hasta cuándo va a permitir Correos este tipo de engaños?".
Por su parte, el sindicato CC.OO. exige medidas urgentes. Piden más contrataciones, mejores condiciones laborales y revisar el modelo actual. Denuncian que el servicio público se está "precarizando". Y tanto los empleados como los ciudadanos están pagando las consecuencias.
Otros sindicatos, sin embargo, recuerdan que Comisiones Obreras ha pactado con Pedro Saura el recorte de 10.000 empleos en los próximos años.
En Almería, Correos arrastra gravísimos problemas
En las oficinas de Correos en Almería la situación es igual de tensa por la falta de efectivos en plantilla. A colación de este problema, el Juzgado de lo Social de Almería ha anulado la sanción de ocho meses sin empleo ni sueldo impuesta a A.J.C.M., delegado sindical de SIPCTE en la Unidad de Reparto n.º 2 de Almería. Además, ha ordenado su inmediata restitución económica, por un importe superior a 12.000 euros. La sentencia es firme y no admite recurso.
Fuentes sindicales explican a Elcierredigital.com que la sanción llegó tras una denuncia pública de SIPCTE en julio de 2024. En ella se alertaba del colapso en Correos Almería, con más de 15.000 notificaciones y cientos de paquetes sin entregar. La causa: la falta de contratación. La denuncia fue difundida por medios como EFE y Canal Sur.

Pocos días después, Correos abrió un expediente sancionador contra el delegado. Le acusaron de no repartir todos los envíos asignados. Sin embargo, esa situación era consecuencia directa de la falta de personal y la sobrecarga de trabajo.
El juez indica que Correos intentó dar "apariencia de objetividad" al expediente. Para ello usó informes técnicos, datos de geolocalización y documentos de superiores. Pero esa versión se derrumba ante el análisis jurídico. El juez no ve un ataque a la libertad sindical, pero sí una exageración de los hechos. Concluye que no existía base suficiente para sancionar.
Desde el sindicato celebran la sentencia. Consideran que es "un aviso para Correos, que continúa aplicando la tijera como medida habitual".
Más noticias: