Logo El Cierre Digital
Un hombre vestido con vestimenta religiosa levanta las manos mientras sonríe desde un balcón acompañado de otras personas.
INVESTIGACIÓN

Así es el nuevo Papa León XIV: El Pontífice con cinco idiomas y jugador de tenis

Con raíces en Chicago y misionero en América Latina, el Papa Robert Prevost representa una visión pastoral y geopolítica


Hoy jueves, a las 18:07 horas (hora local de Roma), una columna de humo blanco ha emergido de la chimenea de la Capilla Sixtina. Señal inequívoca de que los cardenales reunidos en cónclave habían elegido al nuevo Sumo Pontífice. El cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, anunció desde el balcón central de la Basílica de San Pedro: "Annuntio vobis gaudium magnum: habemus papam!".

El nuevo papa es el cardenal estadounidense de 69 años Robert Francis Prevost, quien ha elegido el nombre de León XIV.

La elección se produce en la cuarta votación del segundo día del cónclave, tras dos jornadas de deliberaciones intensas y múltiples rondas sin consenso. La fumata blanca desató júbilo y emoción entre los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, quienes aguardaban ansiosos el anuncio del nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.

El cónclave, compuesto por 133 cardenales electores menores de 80 años, comenzó el miércoles 7 de mayo. Durante las primeras votaciones, las fumatas negras indicaron la falta de consenso. Sin embargo, la determinación y el compromiso de los cardenales culminaron en la elección del nuevo papa en la cuarta votación.

La elección de Prevost marca un hito en la historia de la Iglesia Católica, ya que es el primer papa estadounidense. Su elección refleja la universalidad de la Iglesia y su apertura a líderes de diversas culturas y regiones. 

Un hombre con vestimenta religiosa roja y blanca, de pie frente a una cortina, con las manos juntas.
Robert Prevost, León XIV. | Europapress

El nuevo papa León XIV es agustino y es sucesor del legado franciscano. Además domina cinco idiomas: inglés, francés, español, portugués e italiano. Es aficionado y un buen jugador de tenis, además de hábil en la lógica matemática. Cuenta con nacionalidad peruana desde 2015, país en el que ejerció como misionero y obispo durante más de una década.  

Es muy cercano a la línea pastoral del papa Francisco, que lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos. Prevost ha sido crítico con las posturas del presidente estadounidense Donald Trump, con quien mantiene una relación distante.

Un papa agustino, sus diferencias con los franciscanos

Como mencionamos, León XIV pertenece a la Orden de San Agustín, una tradición distinta de la del papa Francisco. Este último fue el primer pontífice de la Compañía de Jesús (jesuita) y profundamente vinculado al carisma franciscano.

La espiritualidad agustiniana, inspirada en las enseñanzas de  San Agustín de Hipona, pone el acento en la búsqueda interior de la verdad. También en la vida comunitaria, el diálogo con la cultura y una fuerte preocupación por la unidad de la Iglesia. En contraste, la  tradición franciscana, fundada por san Francisco de Asís, se caracteriza por una vida de pobreza radical, cercanía con los marginados y una devoción profunda por la creación.

Esta diferencia puede marcar una nueva impronta en el pontificado de León XIV. Mientras que Francisco priorizó la reforma institucional y una Iglesia “pobre para los pobres”, es previsible que León XIV dé más peso al discernimiento teológico, a la formación intelectual del clero y al fortalecimiento del sentido comunitario dentro de la Iglesia. Sin abandonar el legado de apertura de su predecesor, su enfoque podría favorecer el diálogo con el pensamiento contemporáneo y una mayor centralidad doctrinal, en línea con la tradición agustiniana de buscar la verdad desde la razón iluminada por la fe.

La trayectoria del nuevo papa Robert Prevost, León XIV

Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, en una familia de raíces obreras y católicas. Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Fue ordenado sacerdote en 1982. Su formación académica incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago, y un doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Un hombre con vestimenta religiosa roja frente a un fondo gris.
Robert Prevost, León XIV. | Europapress

En 1985, Prevost fue enviado como misionero a Perú, donde trabajó en la diócesis de Chulucanas y luego en Trujillo. Durante más de una década, se dedicó a la formación de nuevos sacerdotes y al servicio pastoral en comunidades locales. En 1999, fue elegido prior provincial de su provincia en Chicago. En 2001 llegó a ser prior general de la Orden de San Agustín, cargo que ocupó hasta 2013.

En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú. En 2015, fue nombrado obispo de Chiclayo, donde sirvió hasta 2023. Ese año, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. En septiembre de 2023, fue creado cardenal por el papa Francisco.

Las claves de la elección de Prevost

La elección de Prevost como papa León XIV se produce en un momento crucial para la Iglesia Católica, que afronta desafíos significativos como la secularización, la necesidad de reformas internas y la promoción de la justicia social. Su experiencia pastoral en América Latina y su liderazgo en la Curia Romana lo posicionan como un puente entre culturas dentro de la Iglesia, con una visión geopolítica.

La comunidad católica y el mundo entero esperan con expectación las primeras palabras y acciones del nuevo papa, que ofrecerán indicios sobre la dirección que tomará la Iglesia en los próximos años. 

Con la elección del papa León XIV, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa en su historia, marcada por la esperanza y el compromiso renovado con los valores que la han guiado a lo largo de los siglos.

➡️ People ➡️ Internacional ➡️ Política ➡️ Religión ➡️ Investigación

Más noticias: