
El archivo 'secreto' de Jesús Quintero: Así se custodiará a 'El loco de la colina'
El macroarchivo del miítico locutor de radio se guardará en un espacio de la localidad onubense de San Juan del Puerto
El legado de Jesús Quintero (1940-2022), 'El loco de la colina', empieza a encontrar su sitio predilecto. En San Juan del Puerto (Huelva), su pueblo natal, se está construyendo el proyecto que él soñó para perpetuar su memoria: la Factoría Cultural de Jesús Quintero.
Se trata de un museo inmersivo, con salas para la agitación cultural, que aspira a abrir sus puertas en 2027. La intención de distintas instituciones es que se convierta en el gran archivo vivo de uno de los comunicadores más originales de la historia del periodismo en español.
Allí estarán sus más de 10.000 horas de entrevistas, objetos personales, documentos inéditos y recuerdos de una vida que cambió para siempre la forma de conversar en televisión y radio. No será solo un homenaje, sino una invitación a descubrir o redescubrir al hombre que supo hacer arte con los silencios.
Sus hijas, Andrea y Lola Quintero, trabajan ya en la Fundación que dará forma a este centro cultural. También han impulsado homenajes como la docuserie de RTVE 'El loco. Los silencios de Quintero'. Y el libro 'Memoria del silencio', editado por Planeta. Todo con un mismo propósito: devolver al 'Loco' el lugar que merece en la historia de la comunicación.
El proyecto
La alcaldesa del municipio, Rocío Cárdenas, explicó hace unos meses las claves del proyecto. "El proyecto no es únicamente de San Juan del Puerto, lo que el Ayuntamiento va a hacer es llevar a cabo la voluntad del propio 'Loco de la Colina'. El proyecto era de Jesús y es con Jesús.
Fue él quien decidió como Hijo Predilecto en la última etapa profesional de su vida volver a su paisaje y a su paisanaje, como le gustaba decir. Y concentrar toda su vida personal y profesional en el pueblo del que nunca se desvinculó con familiares y amigos, un pueblo que recorría con paz y tranquilidad cuando buscaba sus orígenes", aseguró.
Cárdenas contó en Huelva Información que han hecho una obra de acondicionamiento y recogieron todo su archivo audiovisual. "Montamos el proyecto de la Factoría Cultural, él quería montar un centro de agitación cultural, vivo, para periodistas, para artistas. Lo tenía perfectamente diseñado y planificado", contó.
Previamente, el Ayuntamiento con ayuda de la Diputación de Huelva digitalizó el archivo del 'Loco'.
Una vida intensa de luces y sombras
Jesús Quintero tuvo una vida marcada por los contrastes. Nació en San Juan del Puerto (Huelva) y empezó su carrera en la radio en los años 70, pero pronto se cansó del formato tradicional. Quería hacer algo distinto, más personal, y lo consiguió.
Enseguida se convirtió en una figura reconocible, primero con 'Para mayores sin reparos' en RNE, luego con 'El loco de la colina' en la SER. Y más tarde con sus programas en televisión como 'El perro verde' o 'Cuerda de presos'.

En su trayectoria profesional entrevistó a escritores, artistas, políticos, frikis, presos y personajes de todo tipo. Vivió épocas de gran éxito, sobre todo en los 80 y los 90, y llegó incluso a trabajar en América Latina.
Pero su vida personal y económica fue complicada. Tuvo depresiones, problemas de salud y varios proyectos fallidos que lo llevaron a la ruina. En sus últimos años, estuvo apartado de los grandes medios. Murió en 2022 en una residencia de Ubrique, donde vivía gracias al apoyo económico de un empresario amigo, José Luis López 'El Turronero'.
Uno de los episodios más delicados fue su relación con Luis Pineda, presidente de Ausbanc. En 2014, Quintero le pidió ayuda para saldar sus deudas. Las conversaciones entre ambos fueron grabadas por la UDEF en el marco de una investigación judicial. En ellas, el periodista parecía desesperado, ofreciendo trabajos a cambio de financiación. Incluso llegó a insinuar que podía hacer públicas ciertas prácticas del entorno de Pineda si no recibía el apoyo prometido.
Todo esto deterioró su imagen pública en sus últimos años y lo alejó aún más del foco mediático. Pese a ello, su legado como comunicador sigue siendo muy valorado. Y su figura está siendo recuperada poco a poco gracias al trabajo de sus hijas y a los nuevos proyectos en su memoria.
Jesús Quintero, fenómeno en redes sociales
Casi cuatro años después de su muerte, Jesús Quintero sigue siendo viral. Sus entrevistas, frases y silencios circulan por TikTok, Instagram y YouTube. Muchos clips superan el millón de visualizaciones. Son fragmentos de conversaciones con Rocío Jurado, Chavela Vargas, Antonio Gala, Joaquín Sabina o La Pasionaria.
Su estilo pausado y reflexivo contrasta con el ritmo acelerado de las redes. Por eso llama la atención. Muchos jóvenes lo descubren ahora. Les sorprende su manera de escuchar, de dejar hablar, de crear atmósferas sin gritar.

Esta viralidad ha ayudado a recuperar su figura. RTVE y la SER han relanzado su archivo. También han producido nuevos contenidos, como el pódcast 'La colina del Loco'.
Lo que parecía olvidado ha vuelto con fuerza. Quintero conecta incluso con quienes no vivieron su época. Su forma de comunicar sigue siendo distinta. Y eso, en tiempos de ruido, lo hace destacar aún más.
Más noticias: