Logo El Cierre Digital
Dos personas de pie sosteniendo carpetas azules frente a un fondo azul con los logotipos del Ayuntamiento de Marbella y la World Tourism Cities Federation
INVESTIGACIÓN

La alcaldesa de Marbella Ángeles Muñoz en el foco: Su vínculo con China inquieta al PP

La polémica alcaldesa vuelve a escena al acoger en la Costa del Sol un macrocongreso ligado al señalado mercado chino

El Partido Popular vive una creciente incomodidad con la proyección internacional que está impulsando la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz (PP). Las relaciones institucionales que ha tejido con organismos y autoridades chinas generan tensión en la cúpula del partido. Todo esto ocurre mientras Génova endurece su discurso contra empresas tecnológicas como Huawei y cuestiona la creciente influencia de China en sectores estratégicos.

En los últimos días, varias figuras clave del partido han expresado públicamente su desconfianza hacia Huawei. Alma Ezcurra, Juan Bravo y Miguel Tellado han calificado a la compañía como "poco fiable". También han acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de "jugar con fuego" al permitir que la empresa participe en infraestructuras críticas. Esta línea coincide con las advertencias lanzadas por los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

Sin embargo, mientras el PP carga contra China a nivel nacional, Muñoz mantiene una agenda muy distinta desde Marbella. En mayo de este año, la alcaldesa recibió a una delegación oficial de la ciudad china de Hangzhou. El objetivo era abrir vías de cooperación tecnológica y empresarial. Se habló de crear una plataforma de innovación con proyección internacional. La alcaldesa celebró el interés chino por el ecosistema emprendedor de su municipio.

Ese mismo mes, Ángeles Muñoz viajó a Pekín para formalizar el acuerdo por el cual Marbella acogerá en noviembre el XXV Congreso de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF). Se trata de una organización con sede en la capital china que agrupa a más de 240 ciudades y entidades de 86 países.  La cita reunirá a alcaldes, touroperadores y responsables del sector turístico mundial.

Dos personas sonríen mientras sostienen un obsequio en una sala decorada con un mural de un águila y banderas oficiales al fondo
Muñoz con un representante de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas. | Ayuntamiento de Marbella

Desde el punto de vista local, el congreso se presenta como un éxito. Muñoz asegura que supondrá un impulso económico y de imagen para Marbella. Pero en la dirección nacional del PP hay preocupación. Temen que este protagonismo internacional, ligado a entidades chinas, choque con el discurso del partido sobre soberanía digital, seguridad tecnológica y defensa de los intereses estratégicos de España.

El malestar interno no se limita al ámbito tecnológico. Ángeles Muñoz es una dirigente con un historial controvertido. Su entorno familiar ha estado vinculado a graves escándalos judiciales. En 2021, su marido y su hijastro fueron investigados en una operación internacional contra el narcotráfico sueco. Posteriormente, ambos fueron procesados por blanqueo de capitales por la Audiencia Nacional. El juez solicitó decenas de millones de euros en concepto de fianza.

Aunque Muñoz no ha sido imputada, su patrimonio ha sido objeto de escrutinio. Se ha especulado con que habría acumulado más de 12 millones de euros tras tres décadas en política. A pesar de las sospechas, sigue siendo una figura muy visible dentro del PP andaluz. Su perfil mediático y su capacidad para atraer inversión extranjera la mantienen como un activo para ciertos sectores del partido.

Pero en Génova 13 crece el malestar. Algunos consideran que "sus vínculos con China pueden dar argumentos a los adversarios políticos". En el PSOE y Sumar ya han empezado a señalar las contradicciones del PP. "Mientras critican al Gobierno por cooperar con Huawei, una de sus alcaldesas más mediáticas fortalece relaciones con el régimen chino", señalan.

Además, recuerdan que en 2013 el PP firmó un acuerdo de cooperación con el Partido Comunista de China. Aquel gesto fue protagonizado por el eurodiputado Esteban González Pons.

Matizaciones

Ante las críticas, el vicesecretario de Igualdad del PP, Jaime de los Santos, ha intentado matizar la postura del partido. Ha negado que exista un señalamiento específico contra Huawei. También ha defendido su papel en la economía y en la creación de empleo. Sin embargo, no ha ocultado las preocupaciones de seguridad que despierta la compañía. Citó las advertencias del Gobierno estadounidense y los riesgos de ceder datos críticos a empresas extranjeras.

Mientras tanto, en Marbella continúan los preparativos para la cumbre turística internacional. El evento contará con la participación de dirigentes de todo el mundo. Habrá representación del Gobierno chino, ministros de turismo y alcaldes de varias capitales. Para Muñoz, es la culminación de años de trabajo en diplomacia municipal. Para Génova, puede convertirse en un problema político.

Algunos dirigentes del PP temen que el congreso se convierta en un escaparate para la estrategia de 'soft power' del régimen chino. También se teme que refuerce la imagen de Muñoz como figura política autónoma, alejada del control del partido. Algunas fuentes del partido señalan que "su visibilidad internacional puede volverse en contra si surgen nuevas polémicas".

Hombre con gafas y camisa clara hablando en un atril con el texto Toma partido por España sobre un fondo azul
Miguel Tellado. | EP

Varias voces dentro del PP reconocen a elcierredigital.com que Muñoz es un "caso incómodo". Si bien no existe voluntad inmediata de apartarla, hay dudas sobre su encaje en el nuevo relato del partido. La línea marcada por Feijóo es más conservadora en política exterior y más estricta con los vínculos empresariales. "En ese contexto, la relación de Marbella con China desentona", aseguran.

Por ahora, la dirección nacional opta por guardar silencio. No hay críticas públicas ni movimientos internos contra Muñoz. Pero la preocupación está latente.

El Partido Popular sabe que debe cuidar su imagen de cara a las elecciones de 2026. Las alianzas internacionales, la transparencia patrimonial y la coherencia discursiva serán elementos clave. En ese marco, la figura de  Ángeles Muñoz genera más preguntas que respuestas.

➡️ Empresa ➡️ Eventos ➡️ Andalucía ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: