01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Mientras el CSD y el TAD barajan inhabilitarle, Luis Rubiales ha dejado la hoja de ruta a seguir si llega la inhabilitación: Pedro Rocha como heredero

El futuro de la RFEF tras el 'no' de Rubiales a dimitir: Posibles sanciones y candidatos a su cargo

Luis Rubiales y Pedro Rocha
Luis Rubiales y Pedro Rocha
La asamblea celebrada en la Ciudad del Fútbol de la Rozas ha sorprendido al mundo tras la comparecencia de Luis Rubiales. La espera dimisión no llegó y tras su discurso, el Consejo Superior de Deporte anunciaba que elevaba las denuncias al Tribunal Administrativo del Deporte para inhabilitar a Rubiales. Mientras se espera la resolución de dichos organismos, Pedro Rocha, vicepresidente de la RFEF y presidente de la federación extremeña, es el elegido por Rubiales si el TAD le inhabilita.

La Selección Española femenina de fútbol se proclamó el pasado domingo 20 de agosto campeona del mundo en Australia. Tras ganar a Inglaterra (1-0), una de las grandes favoritas, con un gol de la sevillana y defensa Olga Carmona en el minuto 29. Entre celebraciones, una de las imágenes más sonadas del evento fue el beso sin consentimiento que Luis Rubiales, presidente de la Federación, dio a la delantera Jenni Hermoso durante la recogida de las medallas de campeones.

Un hecho que ha levantado la indignación de la sociedad española y del panorama internacional. El presidente Luis Rubiales pidió disculpas públicamente mediante la difusión de un vídeo con sus declaraciones. "Estamos ante un hecho histórico y para esto llevamos mucho tiempo trabajando en la RFEF. Nos sentimos orgullosos. Hay un hecho que tengo que lamentar, que es lo que ha ocurrido con una jugadora y yo. Hay una magnífica relación entre ambos", afirmaba.

La delantera del conjunto nacional pidió en un principio que se zanjara el asunto, afirmando que “ha sido un gesto mutuo totalmente espontáneo por la alegría inmensa que da ganar un Mundial. El presi y yo tenemos una gran relación, su comportamiento con todas nosotras ha sido de diez y fue un gesto natural de cariño y agradecimiento”. Así lo manifestó en unas declaraciones facilitadas por la RFEF.

Unas declaraciones, según la información de la periodista de Relevo, Natalia Torrente, no pertenecen a la jugadora y fueron, presuntamente, escritas por el departamento de comunicación de la Federación. Una cuestión que se le trasladó a Miguel María García Caba, responsable de Integridad de la RFEF, al llegar al aeropuerto de Barajas el pasado domingo. El señor Miguel García Caba no quiso pronunciarse y rehuyó a dar explicaciones.

Las denuncias contra Rubiales ante la Fiscalía y el CSD


El caso ha llegado hasta el punto de que la Fiscalía General del Estado ha recibido tres denuncias de particulares contra el presidente de la RFEF. También hay otras dos denuncias ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), que es quien debía decidir la destitución de Rubiales. Una de las denuncias ha sido presentada por Miguel Galán, presidente de la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol de España. La otra ha sido presentada por Sumar, que también ha solicitado que Rubiales sea apartado de su cargo. 

A estas dos denuncias ante el CSD se les ha sumado la de la Asociación para mujeres en el deporte profesional, que este 24 de agosto ha solicitado el inicio del protocolo de actuación frente a la violencia sexual ante la ausencia de activación de los protocolos por parte de la RFEF. Entre sus declaraciones se puede leer: “Aquellos que no puedan aceptarlo y ejercer con profesionalidad sus funciones, deberán dimitir”.

El 23 de agosto la Liga Profesional de Fútbol Femenino solicitó la inhabilitación de Rubiales. En la mañana del 24 de agosto la Comisión Disciplinaria de la FIFA informó a Rubiales de que le habían abierto un expediente disciplinario en su contra por los hechos ocurridos. Estos hechos podrían suponer la violación del artículo 13 del Código Disciplinario de la FIFA. 

En concreto, el apartado 1 de este artículo hace referencia a “comportamientos ofensivos y violaciones del principio de juego limpio”, que debe cumplir toda persona, club o asociación vinculada a la FIFA. El apartado dos contempla hechos como “violar las normas básicas de una conducta decente, los gestos ofensivos, o comportarse de forma que vaya contra la reputación del fútbol o de la FIFA, además de utilizar un evento deportivo para manifestaciones de carácter no deportivo”.

La 'asamblea de la vergüenza'

En la mañana de este viernes, la RFEF convocaba una asamblea con el presidente y los demás directivos territoriales para dar explicaciones. Una cita donde se espera la dimisión de Luis Rubiales. Sin embargo, el oriundo de Motril dejó claro que no iba a abandonar el cargo y comenzó una larga retahíla de justificaciones ante el escándalo que le acorrala.

Luis Rubiales, presidente de la RFEF, durante la asamblea. 

Desde calificar como “asesinato social” la campaña que está recibiendo por parte de la sociedad, pasando por definir el beso como “consentido y mutuo” a sabiendas que la víctima lo niega, hasta atacar al movimiento feminista de la siguiente manera: “Falso feminismo que es la gran lacra de este país”. Para terminar poniendo el foco en la víctima: “Ella fue la que me subió en brazos y me acercó a su cuerpo".

Jennifer Hermoso: "me sentí vulnerable y víctima de una agresión"

 

Tras el comunicado del vía 23 a través de su agencia de representación y FUTPRO, en la noche del viernes 25 de agosto, mismo día que la asamblea, la campeona del mundo sacó un comunicado a título personal. 

Un comunicado en el que desmienta todo el discurso del presidente Luis Rubiales y en que la futbolista asegura que tanto ella como su entorno han sufrido "presiones para dar un testimonio que poco o nada tenía que ver con sus sensaciones".

El Consejo Superior de Deportes eleva las denuncias al TAD

El secretario de Estado para el Deporte, Víctor Francos, ha asegurada esta misma mañana en los micrófonos de la SER el inicio de los procesos burocráticos para inhabilitar a Rubiales. “El Gobierno va a actuar. Acabo de activar todos los estamentos del CSD para analizar las denuncias, analizar la causa y puedo anunciar que vamos a elevar al TAD una denuncia como falta muy grave y si nos solicitan la suspensión puedo anunciar que esta tarde voy a comparecer en rueda de prensa”.

Las opciones en caso de que el Tribunal Administrativo del Deporte abre un expediente sancionador pasan por dos vías: suspensión cautelar del dirigente, lo que supone apartar inmediatamente a Rubiales sin necesidad de esperar a la decisión final. La segunda vía pasa por esperar a la resolución del expediente sancionador, si el TAD lo considera culpable se enfrentaría a la destitución y puede acarrear una inhabilitación de dos a quince años.

El futuro de la Federación, Rubiales elige heredero 

Tras la negativa del presidente a dimitir y a la espera de que los organismos gubernamentales y deportivos avancen con sus denuncias, Luis Rubiales seguirá al frente de Federación. El actual presidente ha dejado la ruta a seguir, siempre y cuando el TAD le inhabilite. 

En la misma mañana que se celebra la asamblea, Luis Rubiales reunía a los miembros de la junta para comunicarles de su dimisión. Sin embargo, como se vio a posteriori, no fue así. El presidente dejó el terreno preparado. Eliminó las nueve vicepresidencias y tan solo dejó a un vicepresidente: Pedro Rocha, un hombre de su máxima confianza. 

Pedro Rocha, presidente de la Federación de Extremadura y vicepresidente de la RFEF.

Pedro Rocha asumiría el cargo de presidente de una Comisión Gestora. El actual vicepresidente pasaría a pilotar el máximo organismo del fútbol español hasta 2024 (de manera provisional), según lo dispuesto en el artículo 31.9 de los Estatutos de la RFEF.

La mano derecha de Luis Rubiales y presidente del fútbol extremo asumiría el cargo hasta que se celebrasen elecciones. Llegó a la par que Luis Rubiales, en mayo de 2018 y fue nombrado vicepresidente. Tiene una dilatada experiencia como directivo en el fútbol extremeño, vicepresidente del fútbol sala y también económico, desde 2020. 

El desfile de dimisiones a lo largo de la tarde ha sido constante. Juan José Arenciaba, presidente de la federación Insular de Fútbol de Las Palmas, José Ángel Peláez, presidente cántabro, y Rafa del Amo, presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino y de la Federación Navarra, son algunos de los nombres que han abandona sus cargos. 

COMPARTIR: