23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Hace meses Real Madrid TV difundía un vídeo muy crítico sobre los fallos del colegiado, que además llegó bajo el mando de Luis Rubiales en la RFEF

Las 'sombras' de Clos Gómez, jefe del VAR: Las polémicas del nombrado 'mejor árbitro' por el CTA de Negreira

El Cierre Digital en Carlos Clos Gómez jefe del VAR
Carlos Clos Gómez jefe del VAR
El actual responsable del videoarbitraje en España, Clos Gómez, está en el punto de mira cada fin de semana por las constantes intervenciones del VAR. Unas decisiones que obstaculiza la confianza del gran público en una herramienta que llegó con el objetivo de ayudar y mejorar, pero que cada día cuesta más entender el criterio al que se ciñe. Un colegiado que llegó bajo la mano de Luis Rubiales y que el madridismo señala como enemigo número uno desde los tiempos de Mourinho.

Carlos Clos Gómez, o Clos Gómez como el gremio futbolístico se le suele llamar, es un nombre dentro del arbitraje español que cualquier aficionado conoce, a pesar de que el trencilla aragonés lleve desde 2017 retirado. Y es que el árbitro Clos Gómez ocupó en la década pasada muchas portadas e, incluso, el propio José Mourinho, siendo entrenador del Real Madrid, le dedicó bastantes minutos en una rueda de prensa, en la que leyó una lista de 13 errores que Clos Gómez había cometido en un Real Madrid–Sevilla de la temporada 2010/2011.

José Mourinho con la famosa lista de los 13 errores. 

Una notoriedad, con polémica incluida, que se ganó dentro del terreno de juego en su dilatada carrera como colegiado de primer nivel, al mismo tiempo que su figura fue "tocada" por daños colaterales del caso Negreira. El Confidencial publicaba que Javier Enríquez Romero, hijo de José María Enríquez Negreira, envió un mensaje a un directivo del Barcelona indicándole que Clos Gómez sería el encargado de arbitrar la final de Copa del Rey entre el Barcelona y el Alavés, en el año 2017. Sin embargo, llama la atención las formas en las que los Negreira daban el mensaje: "Intentará calibrar y medir bien las decisiones importantes para el resultado".

Los focos se fijaron en este colegiado, si bien es cierto que al ser el año de su retirada es habitual que al árbitro se le premie con arbitrar la instancia final de dicha competición. Pero, ¿quién es Clos Gómez?

A todo ello cabe destacar la información adelantada por Libertad Digital en los últimos días sobre la forma de trabajo del por entonces vicepresidente de CTA. Enríquez Negreira daba "consignas" a los colegiados antes de arbitrar al conjunto blaugrana en un bar propiedad de su pareja. Un local llamado "La Torrada" y situado en la ciudad condal.

El citado medio también añade declaraciones de testigo de la época "los árbitros de Primera División se veían obligados a ir al bar de Negreira porque era el jefe". Recordar que Enríquez Negreira estuvo como vicepresidente del CTA de 1994 a 2018, coincidiendo con la etapa de Clos Gómez, entre otros, como árbitro principal. 

Una figura polémica

El colegiado Carlos Clos Gómez, nacido en el año 1972 en Zaragoza, pertenecía al Comité de Árbitros de Aragón y su periplo en el mundo del arbitraje comenzó en 1987.

Sus inicios fueron en el fútbol sala, pero tras solo una temporada se mudaría al fútbol. Clos Gómez fue adquiriendo notoriedad dentro del arbitraje aragonés y en 1997 dio el salto a la extinta Segunda División “B”, donde permanecería cuatro campañas.

Posteriormente, tendría una etapa de cinco de temporadas en Segunda División, antes de dar el salto a la máxima categoría del fútbol español en 2005, donde ejerció como árbitro principal hasta mayo de 2017, cuando finalizó su carrera con la final de Copa del Rey mencionada anteriormente.

Entrevista a Arturo Daudén Ibáñez, ex árbitro

Arturo Daudén Ibáñez

Poco después de iniciarse la temporada 2008/09, en la que Arturo Daudén Ibáñez aspiraba a convertirse en el colegiado español con más partidos en Primera, fue apartado del arbitraje por presuntamente no superar las pruebas físicas a causa de una lesión.

En un derbi disputado en 2008 entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, Clos Gómez anuló tres goles legales al Real Madrid y expulsó de manera ‘injusta’ a Van Nistelrooy. A diferencia de Daudén Ibáñez, Clos Gómez no fue castigado y fue ascendido a árbitro internacional y nombrado mejor árbitro por el CTA de Sánchez Arminio y Negreira

Clos Gómez en su etapa en Primera División.

Una carrera a la que hay que sumarle su escarapela como colegiado internacional, título otorgado por la FIFA en 2009. Sin embargo, su participación a nivel internacional  quedó reducida a partidos de segunda ronda de Europa League o a encuentros preparatorios para el Mundial de Brasil de 2014.

A los mandos del VAR

La llegada del ya expresidente Luis Rubiales a la Real Federación Española de Fútbol en 2018 tuvo consecuencias en la vida de Clos Gómez. Luis Rubiales cesó a Victoriano Sánchez Arminio como presidente del CTA, Comité Técnico de Árbitros, sucediéndolo Carlos Velasco Carballo. Al mismo tiempo, Clos Gómez fue designado director del VAR.

Velasco Carballo y Clos Gómez durante una comparecencia de la RFEF. 

Clos Gómez es el actual responsable del videoarbitraje en España, así como del Comité Técnico de Primera División. Precisamente, y a raíz de un pasado conflictivo, el Real Madrid se ha quejado del trato desfavorable recibido desde la sala VAR.

Es más, el cuadro merengue, antes del estallido del caso Negreira, publicó un reportaje en Real Madrid TV sobre dicho trato. Un vídeo que posteriormente se intentaría eliminar de las redes sociales. 

La llegada del VAR a España 

Al igual que el fútbol está en constante evolución, el arbitraje hace lo propio buscando minimizar la posibilidad de error. Así, en la temporada 2018–2019 se implementó la herramienta del videoarbitraje, es decir, el VAR.

Una herramienta que buscaba acabar con la mayoría de las polémicas arbitrales, para eliminar los grises de las jugadas o, como dice Camaño, “venía para jugadas especialmente claves”. Como lo ocurrido este pasado fin de semana en el Tenerife–Albacete, donde Camaño pone el foco en VAR: “El error en sí es del VAR por mandar al árbitro a revisar esa jugada al monitor. Sin ser un fallo manifiesto del colegiado de campo, le induce al error y a cambiar su decisión”.

Una jugada en la que el árbitro de campo concede gol en primera instancia al no apreciar infracción del delantero sobre el portero, considerando que el guardameta no tiene el esférico en su poder. Una jugada interpretativa, pero Sagués Oscoz, encargado del VAR, llamó a Andrés Fuentes Molina, colegiado de campo, para revisar la jugada. Una revisión que terminaría con un cambio de decisión y anulando el tanto del 1 - 1 para el Albacete. 

Sin embargo, han pasado cuatro temporadas y las polémicas parece que han aumentado en lugar de disminuir. Uxío Camaño lo tiene claro: “Cada vez más, el VAR entra para muchísimas más cosas”. El futuro no parece muy esperanzador ya que para el colegiado las cosas “caminarán más hacia ese lado que hacia la idea inicial que nos vendieron de que iba a entrar en errores claros, obvios y manifiestos. Ahora estamos viendo que hay un “contactito” antes de un gol y puede ser anulado”.

Otras fuentes consultadas por este periódico opinan lo mismo que defiende Camaño. La línea para saber cuándo interviene el videoarbitraje es cada vez más difusa, "está entrando en minucias y al final son decisiones que cambian el resultado de los partidos, es decir, manipulan la competición", asegura un exárbitro para elcierredigital.com

La misma fuente se muestra muy crítico con Clos Gómez, director del VAR, y asegura que "hay muchos árbitros de gran nivel que han dejado de prestar sus servicios para todo eso, porque es una herramienta que no se está ejecutando como se tiene que ejecutar ". 

COMPARTIR: