02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Naomi Campbell, Adriana Lima o Gisele Bündchen han posado para la mítica marca de ropa interior en su nueva campaña publicitaria

El regreso de las diosas de los noventa: La firma Victoria´s Secret recupera a sus ángeles más icónicos

Imagen de la campaña publicitaria de 'The Icon'.
Imagen de la campaña publicitaria de 'The Icon'.
Son algunos de los rostros más famosos en el ámbito de la moda internacional. Y algunos de los ángeles más icónicos de la firma de lencería Victoria´s Secret. Bajo el lema 'The Icon', las modelos Naomi Campbell, Adriana Lima o Gisele Bündchen se han vuelto a poner delante de los flashes para protagonizar la nueva campaña publicitaria de la firma. La marca también ha abierto paso a nuevas generaciones las cuáles representan el 'body positive'.

Ha sido toda una revolución en el mundo de la moda. El pasado diez de agosto la firma de lencería estadounidense Victoria´s Secret presentaba su nueva campaña publicitaria con rostros de sobra conocidos para la marca exclusiva de ropa íntima femenina. 

La firma ha querido reunir a algunos de sus ángeles más icónicos para presentar 'The Icon', la nueva colección que engloba tanto ropa interior como camisones lenceros en tonalidades neutras y que ha querido recuperar las prendas que se pusieron a la venta durante los comienzos de la firma. 

'The Icon', el regreso de los ángeles más icónicos

Muchos de ellos ya forman de la historia de la firma estadounidense Victoria´s Secret y por ello, la marca ha querido recuperarlos con el fin de protagonizar su última campaña publicitaria. Bajo el lema 'The Icon', las topmodels Naomi Campbell, Adriana Lima, Candice Swanepoel o Gisele Bündchen se han puesto delante de los flashes y han posado con algunas de las prendas que engloba la nueva colección. 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de Victoria's Secret (@victoriassecret)

Algunas como Campbell o Lima, comenzaron su trayectoria sobre las pasarelas en la década de los noventa, la cual está considerada como la era dorada de la marca de lencería femenina. Con conjuntos lenceros, alas blancas, bronceado de escándalo y unas piernas kilométricas, las modelos desfilaban en los primeros shows que realizaba la firma consagrándose como algunos de los ángeles míticos de la firma. 

Además, la marca no solo ha contado con estos rostros históricos de la moda internacional sino que también ha dado paso a las nuevas generaciones de la firma de lencería como las modelos Hailey Bieber, Emily Ratajkoswi, Adut Akech o Paloma Elesser.

From Naomi Campbell to Hailey Bieber: All the top models and celebs in Victoria  Secret's new Icons campaign | The Independent

Las modelos Naomi Campbell y Hailey Bieber.

“La colección The Icon se creó para mejorar la forma natural de uno mientras se mantiene fiel a la apariencia uniforme y de apoyo que amamos”,ha revelado la directora de diseño de la marca, Janie Schaffer mediante un comunicado emitido a los medios de comunicación y además ha puntualizado que esta “es una colección emocionante y elevada para agregar a tu guardarropa, al tiempo que refuerza que todos somos íconos”.

La reinvención de Victoria´s Secret

El pasado mes de junio de 2021, la firma estadounidense presentaba a un grupo de mujeres que pasarían a formar parte del selecto elenco conocido como los ángeles. La marca necesitaba renovarse y tomar un nuevo rumbo, pues en los últimos años había sufrido un declive. 

El auge del movimiento Body Positive y la demanda de las nuevas generaciones había puesto en jaque la relevancia de la firma. Martin Waters, director ejecutivo de la marca, aseguró que “Necesitábamos dejar de prestar atención a lo que querían los hombres y, en cambio, girar en torno a lo que quieren las mujeres”.

Los nuevos ángeles ya no serían únicamente modelos, sino que por primera vez, la marca incluiría en la pasarela a miembros del colectivo LGTBI, modelos senior o de tallas grandes. En definitiva, mujeres que romperían con el canon de belleza hasta ahora reinante en el buque insignia de la lencería. La novedosa estrategia empresarial fue acogida por el público e incluso, aumentó sus ventas en un 25%.  

El 'boom' de la exclusividad en la lencería femenina

Tal vez, algunos no lo recordarán, pero Victoria´s Secret comenzó su trayectoria en la venta de lencería en 1977 convirtiéndose en uno de los flagship a nivel mundial. Su fundador Roy Raymond no concebía la idea de vender lencería sin apenas exclusividad y por ello, decidió crear una marca en la que la ropa íntima fuera la protagonista y cuya venta fuera una absoluta experiencia de compra.

Los momentos para la historia del show de Victoria's Secret (desde sus  inicios hasta hoy) | Vogue España

Karen Mulder en el desfile de la firma celebrado en el Hotel Plaza de Nueva York en 1998.

Aunque durante la década de los ochenta la firma se limitaba a la venta exclusiva de lencería en las distintas boutiques de ciudades como París o Nueva York, los directores creativos de la firma comenzaron a explotar el éxito en la década de los noventa o lo que se conoce como la época dorada. Los desfiles se convirtieron en auténticos shows y modelos como Tyra Banks, Laetita Casta, Karen Mulder o Heidi Klum exhibían algunos de los diseños exclusivos de la firma.

La marca no paraba de crecer y la celebración del desfile era uno de los momentos más esperados para conocer las novedades de la marca, que continúo explotando su éxito durante la década de los 2000. En cada desfile imperaba una temática especial y las modelos desfilaban al ritmo de artistas como Justin Timberlake, Bruno Mars o Lady Gaga, como si salieran de un cuento de hadas, fuesen reinas de las nieves o mostrando sus respetos a culturas exóticas. Aunque la firma cosechó un éxito difícil de alcanzar por otras marcas, los cuerpos envidiables de las topmodels como Candice Swanepoel, Bella Hadid, Adriana Lima, Elsa Holsk o Alessandra Ambrosio pronto se convirtieron en objeto de polémica.

Por ello y a consecuencia de ello, la sociedad está bastante concienciada con el peligro de fomentar la extrema delgadez sobre la pasarela, un hecho al que no se prestaba demasiada importancia en los 2000. Los gigantes de la moda internacional se limitaban a elegir modelos de tallas que no superaran la 36, no había cabida para medidas que no fueran 90-60-90 y las mujeres extremadamente delgadas eran las preferidas. Es ahora cuando, a raíz de la concienciación con esta problemática, las modelos curvy pidieron paso y aquellos gigantes de la moda que preferían a modelos huesudas se apuntaron a integrar en las pasarelas a maniquíes de talla grande 

COMPARTIR: