23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El organismo presidido por Cani Fernández Vicién ha anunciado que la teleco resultante de la unión "debería renunciar" al espectro radioeléctrico

Competencia pone en el foco la fusión entre Orange y MásMóvil, que sigue en manos de la resolución de Bruselas

/ Cani Fernández Vicién, presidenta de Competencia.
La fusión entre Orange y MásMóvil sigue pendiente de la resolución de Bruselas, que se pronunciará en agosto. La que ya ha dado su opinión es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que ha señalado el espacio radioeléctrico al que deberían renunciar las compañías.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital está elaborando el nuevo proyecto de Orden del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) sobre el uso del dominio público radioeléctrico

Este proyecto ha sido utilizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para lanzar una advertencia a la fusión entre Orange y MásMóvil, que tienen previsto unirse para consolidar una compañía valorada en más de 18.000 millones de euros que podría robar el tradicional liderazgo de Telefónica en el sector. 

Advertencia

El organismo presidido por Cani Fernández Vicién señala que "de autorizarse la concentración, Orange-MásMóvil deberían desprenderse de 99,6 MHz (49,6 MHz en las bandas medias y 50 MHz en la banda de 3,4-3,8 GHz) en lugar de los 144,6 MHz (74,6 MHz en las bandas medias y 70 MHz en la banda de 3,4-3,8) de los que debería desprenderse con los actuales límites. Ello supone una reducción del volumen de espectro a liberar de un tercio"

Ambas telecos también están pendientes del dictamen de Bruselas que llegará en agosto. La Comisión Europea expresó su intención de realizar una investigación "para evaluar, en virtud del Reglamento de concentraciones de la UE, la propuesta de creación de una empresa conjunta por parte de Orange y MásMóvil".

Con ello pretenden evaluar "los efectos de la transacción propuesta para determinar si se confirman sus preocupaciones iniciales sobre la competencia".

¿Subida de precios?

La tesis que reina en Bruselas es que la fusión entre ambas compañías elevará los precios en España. La comisaria europea de Competencia, la danesa Margrethe Vestager, expresó su preocupación hace unos días. 

"Queremos asegurarnos de que los consumidores españoles sigan beneficiándose de servicios de telecomunicaciones asequibles y de alta calidad, incluso de operadores virtuales que necesitan un acceso mayorista competitivo a redes fijas y móviles para ofrecer sus servicios en los mercados minoristas de telecomunicaciones", señaló. 

Menos inquietud parece tener con la operación José María Álvarez-Pallete, que se ha posicionado en favor de la misma: "Voy a ser muy directo. Yo personalmente creo que la fusión tiene que ser aprobada con mínimos remedios o sin remedios, porque uno analiza el impacto de las redes con quien compite, y lo que se pone de manifiesto es que el mercado español ya es distinto". 

Otro recado de Competencia a MásMóvil

Competencia también anda tras los pasos de MásMóvil ya que le han incoado un expediente por presunto incumplimiento del deber de colaboración con el organismo a cuenta de la compra de la teleco local Ahí+, que opera en localidades de menos de 25.000 habitantes en Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Logos de MásMóvil y Orange. 

MásMóvil compró Ahí+ por 115 millones de euros y ahora la CNMC dice que "tiene indicios de que se habría cometido una infracción del deber de colaboración contemplado en el artículo 39.1 de la LDC por entender que la empresa habría suministrado información incompleta, incorrecta, engañosa o falsa".

"Todo ello se habría producido en el marco de la tramitación de las diligencias previas relativas a la necesidad de notificación de la compra por parte de Xfera Móviles, S.A.U. (perteneciente al grupo MásMóvil) de la sociedad Ahí+", añade. 

La Ley de Defensa de la Competencia (artículo 62.3.c) tipifica como infracción grave no suministrar a la CNMC la información requerida o hacerlo de manera incompleta, incorrecta, engañosa o falsa. Recuerda el organismo que "la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un período máximo de tres meses para la instrucción del expediente y su resolución por la CNMC".

Buen momento para Orange y MásMóvil

Orange disparó en 2022 su beneficio neto hasta los 2.146 millones de euros tras alcanzar una facturación de 43.471 millones. MásMóvil, por su parte, rozó los 3.000 millones de ingresos y obtuvo un beneficio neto de 444 millones de euros.

El CEO de MásMóvil, Meinrad Spenger, asegura que están "muy contentos por los resultados obtenidos en 2022, tanto en el plano comercial como en el financiero, manteniendo un sólido nivel de crecimiento a pesar de las complicadas condiciones del mercado".

COMPARTIR: