16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

EN LA MADRUGADA DEL 22 DE MAYO, VARIOS AGENTES DE LA BENEMÉRITA FUERON TIROTEADOS CON ARMAS DE GUERRA TRAS INTERCEPTAR UNA NARCOLANCHA

Dura situación por el narcotráfico en el Campo de Gibraltar: "Nos sentimos inseguros"

El Cierre Digital en Imagen de una zodiac, embarcación con la que los agentes hacen frente a los narcotraficantes.
Imagen de una zodiac, embarcación con la que los agentes hacen frente a los narcotraficantes.
El narcotráfico se ha convertido en una actividad normalizada e incluso jaleada en muchos puntos del sur de España, sobre todo en Cádiz. La provincia se ha convertido en un punto caliente y el Campo de Gibraltar en un núcleo del narcotráfico donde los agentes carecen de autoridad. En la madrugada del 22 de mayo varios agentes de la Benemérita fueron tiroteados con armas de guerra tras interceptar un alijo. Los agentes afirman que "no es algo nuevo, es una situación insostenible".

La provincia de Cádiz lleva años sumida en una complicada situación en lo que respecta al narcotráfico y la pérdida de autoridad de los agentes. Los narcotraficantes han hecho de la provincia un lugar en el que moverse con total impunidad. Concretamente, la zona del Campo del Gibraltar es un núcleo de hostilidad y riesgo para los agentes. Todo el Campo de Gibraltar, destacando los municipios de Zahara de la Sierra, Barbate o La Línea de la Concepción, se han convertido en 'cuarteles generales' de los grandes 'capos' del narcotráfico en el sur de España. 

Sin ir más lejos, cabe recordar el asesinato de dos guardias civiles embestidos por una narcolancha en Barbate. La actividad del narcotráfico en esa zona  parece estar normalizada o incluso jaleada y admirada por numerosos habitantes de estos municipios gaditanos, que "comen de ella". Asociaciones y sindicatos no han cesado en sus reclamaciones, pero nada cambia. En la madrugada del 22 de mayo tuvo lugar un tiroteo en el que afortunadamente no hubo víctimas.

Una situación de película. La Guardia Civil estableció un dispositivo en la desembocadura del Guadalquivir en Sanlúcar de Barrameda para interceptar una embarcación que navegaba de forma sospechosa. Los agentes interceptaron a la narcolancha cuando llegó a tierra, pero muchos de los implicados decidieron huir y comenzaron a disparar con armas automáticas de guerra, a lo que los agentes tuvieron que hacer frente con el uso de sus pistolas reglamentarias. 

Parte de los fardos de hachís intervenidos durante la operación

Parte de los fardos intervenidos / Guardia Civil.

Finalmente, la Benemérita ha detenido a nueve integrantes de la organización y ha incautado 2.500 kilos de hachís repartidos en 77 fardos. Cabe recalcar que la desembocadura del Guadalquivir es una de las zonas más calientes del tráfico de hachís de Europa, aunque ya Cádiz en sí mismo es una de las zonas calientes. 

En una conversación con elcierredigital.com el delegado de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) en Cádiz, José Antonio Belizón, señaló que “pese a que sea algo muy grave, no es nuevo. Es una situación insostenible que se remonta a muchos años atrás. No tenemos miedo, pero nos sentimos inseguros y cada vez vamos a menos personal para cubrir más zona. No tenemos apoyo ninguno”.

"La pérdida de autoridad no ha hecho más que aumentar"


Al ocurrir lo de Barbate se tomó la medida de reforzar la zona con personal del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS). Los GRS son unidades pensadas como refuerzo especializado en la seguridad y protección de los ciudadanos. Son uno de los cuerpos de élite dentro de la Guardia Civil. “Pese a esta medida la situación no ha mejorado porque el déficit de personal sigue existiendo y en está época del año más, porque se destinan muchas unidades a eventos sociales”, añade el delegado de AEGC.

Belizón explica que “en Cádiz, y en concreto en la zona de Campo de Gibraltar, hay una importante necesidad de personal y medios, tanto de Guardia Civil como de Policía Nacional. Hace ocho años comenzamos una campaña con la plataforma ‘Por tu Seguridad y por la de Todos’ para la lucha contra la droga en la zona de Campo de Gibraltar, que fue donde se produjeron los primeros asesinatos y el primer conflicto directo con las mafias de la droga. Desde entonces, eso se ha extendido a toda la provincia de Cádiz”.

“Lo peor es que en vez de reducirse, la falta de autoridad frente a los narcos no ha hecho más que aumentar. Estamos ante una situación que solo va a peor y no se buscan soluciones. Actualmente el método de los clanes de la droga es defender a toda costa la mercancía y cada vez hacen uso de métodos más violentos”, añade el delegado de AEGC en Cádiz.

Una de las reclamaciones más comunes entre asociaciones y sindicatos es que se declare la provincia de Cádiz como Zona de Especial Singularidad. La zona de especial singularidad es una medida que permite dar una flexibilidad y adoptar medidas urgentes en caso necesario y para situaciones concretas, que de otro modo no podrían ser atendidas.

Respecto a esta reivindicación Belizón indica, “echamos en falta que se nos apoye y ayude porque aquí se pierden vidas. Es algo que reivindicamos continuamente. No cesamos en nuestros esfuerzos por intentar que el Gobierno declare a la provincia de Cádiz como Zona de Especial Singularidad y se comprometa a arreglar el problema de una vez por todas, dándonos más efectivos y más medios. Es necesario que nos enfrentemos al narcotráfico de una manera conjunta, coordinada y eficaz”.

Si para volver a ganar autoridad hay que reforzar y modificar el Código Penal no debería de haber dudas en hacerlo para favorecer nuestra seguridad y la de todos. Elevar las penas ayudaría a solventar la situación”, concluye José Antonio Belizón.

COMPARTIR: