23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La organización, que tenía intención de unirse a la Paz total de Petro, ha sido desarticulada por la Guardia Civil en la 'Operación Estorque'

Engaños, amenazas y sicarios: Cómo actuaba la banda criminal de 'los Pachelly' en España

 Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional de Colombia, con algunos de los detenidos.
Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional de Colombia, con algunos de los detenidos.
El Clan Los Pachelly ha sido desarticulada en el marco de la Operación Estorque. En esta operación se ha procedido a la detención de siete individuos que explotaban a víctimas colombianas.Las víctimas eran captadas a través del engaño y su vulnerable situación en Colombia. Usaban sicarios para amenazarlas tanto a ellas como a sus familias en el país cafetero. La banda quería adherirse a La Paz Total del presidente de Colombia Gustavo Petro.

En el marco de la operación Estorque, dirigida por el Juzgado de Instrucción nº1 de Santiago de Compostela, se ha desarticulado una organización criminal internacional. En esta operación se ha procedido a la detención de siete individuos que explotaban a víctimas colombianas. Para esta operación se ha constituido el primer Equipo Conjunto de Investigación entre Colombia y España, tanto a nivel judicial como policial.

La operación se inició tras la denuncia de una víctima que narró cómo fue captada en Colombia y el calvario que vivía. Las víctimas eran captadas a través del engaño y su vulnerable situación en Colombia. Usaban sicarios para amenazarlas tanto a ellas como a sus familias en el país cafetero.

Las víctimas solían permanecer encerradas en una habitación bajo llave y solo podían salir a enviar dinero. Para asegurarse el control, los criminales sabían donde vivían las víctimas en Colombia y poseían dos números de contacto para localizar a la familia de las víctimas.

Cayó alias Alber, uno de los más buscados de Bello y jefe de “Paclley

El creador del clan los Pachelly.

Una vez en España, las víctimas eran trasladadas a varias provincias para ejercer la prostitución en pisos privados. Por cada mujer, la organización obtenía unos beneficios de entre 25.000 y 35.000 euros. En España han sido liberadas tres potenciales víctimas de trata y se ha procedido a la detención de cuatro personas acusadas de los delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y trata de seres humanos con fines de explotación sexual. En Colombia han sido detenidas otras tres personas, una de las cuales es considerada el cabecilla de la trama.

La organización criminal de los Pachelly


Las víctimas contraían una deuda con la organización y tenían que saldarla para que su familia no fuese asesinada. En caso de no cubrir la deuda o de negarse, eran los miembros del clan de los Pachelly quienes amenazaban o usaban la violencia contra las familias de las víctimas para acabar con cualquier reticencia en el pago. Actualmente Colombia encabeza la lista de países donde se captan más mujeres explotadas sexualmente en España.

Los Pachelly surgieron en la década de los 90 cuando otra temida banda, ‘La Terraza’ organizaba estructuras de microtráfico, sicariato, extorsión y cobro en los barrios del Valle de Aburra. Están dirigidos por una familia de apellidos Henao Acevedo, que llevan más de una década viviendo y alimentando el crimen en ese sector y hoy trabajan para la estructura paramilitar y mafiosa conocida como Urabeños.

Cae “Guerrero”, supuesto cabecilla del clan “Pachelly” | Revelaciones del  bajo mundo

Estructura del clan Pachelly.

Entre los máximos cabecillas estaban Antonio Henao Acevedo, alias Alber, actualmente interno en la cárcel del Pedregal y condenado a seis años; y Jader Botero, alias Gancho, un desmovilizado del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia que desapareció en 2010. Al disolverse las autodefensas, las estructuras urbanas quedaron acéfalas, creándose nuevos liderazgos internos, y continuaron trabajando para sus propios intereses y los del Clan del Golfo.

De acuerdo con las investigaciones, “Alber”, que ha sido detenido en varias ocasiones, continuaría delinquiendo desde la cárcel. Los Pachelly se encargan de gobernar en el municipio Bello de Colombia, donde cuentan con total impunidad. Delinquen y controlan el territorio bajo la nominación de un grupo 'paramafioso'. Cuentan con un gran arsenal y tienen sobornada a la policía.

El ejército privado al servicio de la mafia, con sicarios por doquier, tiene innumerables señalamientos y pocos resultados ante la justicia de sus actividades mafiosas. Son los amos y señores, crecen y extienden sus tentáculos a nivel nacional. Hoy buscan los beneficios de un proceso de paz con el gobierno Petro.

Capturan seis integrantes de la banda Los Pachelly: cobraban hasta 15  millones de pesos a empresarios de Antioquia - Infobae

Miembros del clan detenidos.

En plena pandemia, otro de sus cabecillas, Alejandro Mazo, alias Titi, fue asesinado en el patio número dos de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita. Llevaba apenas un año en prisión tras ser capturado en una finca en San Carlos, Antioquia. Estaba acusado solo por concierto para delinquir.

Actualmente, los tentáculos de los Pachelly no se reducen a Bello, ya que operan en todo el departamento de Antioquia, en la Costa Caribe y en varios departamentos del centro del país en alianza con los Pachenca. En 2022 los Pachelly enviaron una carta al Comisionado de Paz, Danilo Rueda, manifestando su intención de unirse a la paz total anunciada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Según la banda criminal, desde 2016 este movimiento promueve la salida política, jurídica y cultural al conflicto en el contexto del derecho a la justicia, la verdad y la reparación.

COMPARTIR: