18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El espacio de investigación 'A prova do factos' de RTP denuncia que la compañía presidida por Juan Roig promueve el "bullying laboral" a su plantilla

La televisión pública portuguesa acusa a Mercadona de imponer un "clima de terror" entre sus trabajadores

El Cierre Digital en Juan Roig
Juan Roig
Mercadona ha cumplido cuatro años en Portugal con mucho ruido, ya que su particular estrategia laboral (no paga la Seguridad Social, promueve la ausencia de bajas laborales y es escasamente proclive a las reivindicaciones sindicales) ha sido denunciada por la televisión pública RTP, que acusa a la compañía de Juan Roig de imponer un "clima de terror" entre su plantilla.

Mercadona sigue ganando cuota en el ranking de la distribución alimentaria española mientras intenta consolidar su expansión en su segundo mercado, Portugal, en donde aterrizó hace cuatro años para intentar repetir el éxito que disfruta en su país de origen

El problema que se ha encontrado Juan Roig en el país luso es que su particular política laboral y empresarial está generando alarma. Y es que la compañía valenciana no paga la Seguridad Social (apuesta por autoasegurarse), promueve la contención de bajas laborales, es escasamente proclive a las reivindicaciones sindicales y su política de compras ha sido tildada como "asfixiante" por algunos de sus proveedores

Escándalo

El célebre espacio de investigación de la televisión pública portuguesa RTP, 'A prova dos factos' (La prueba de los hechos) dedicó su espacio del pasado 1 de diciembre a Mercadona, acusada de imponer un "clima de terror" entre su plantilla, que sufriría "bullying laboral", "asedio", "comportamientos sectarios" y "persecución" por parte de los cargos intermedios. 

Mercadona, "una máquina de ganar dinero" según RTP, impondría una especie de 'Gran Hermano' al impulsar que se vigile a sus trabajadores incluso fuera de horario laboral, afirma el citado espacio. 

Roig, que hace unos años aseguró que aterrizaría en Portugal con prevención porque los lusos y lusas "no comen queso manchego ni beben nuestro vino", ahora vuelve a tomar la callada por respuesta, tal y como hizo cuando el programa 'Salvados' de La Sexta le puso sus claroscuros sobre el tapete. 

'El buen patrón'

Fernando León de Aranoa se inspiró en algunas de las políticas de Roig para escribir 'El buen patrón', una denuncia tragicómica del paternalismo del que alardean empresarios como el presidente y propietario de Mercadona. 

Cabe recordar que la compañía española que decidió saltar a Portugal en 2017, lo hizo en 2019 con 10 tiendas, que le supusieron una inversión de alrededor de 60 millones de euros y actualmente cuenta con 49 establecimientos que dan trabajo a 3.500 trabajadores según la web de Mercadona, o en torno a 5.000 según asegura RTP, y que el año pasado facturó 750 millones de euros en el país luso. 

Juan Roig. 

Mercadona, fundada en 1977, cuenta con 1.633 tiendas en España, da trabajo en torno a 100.000 personas, el pasado año facturó alrededor de 30.000 millones de euros y arrojó unos beneficios de 718 millones. 

Condiciones laborales

Mercadona alardea de las condiciones que ofrece a sus más de 100.000 trabajadores y afirma que en 2022 creó "más de 3.000 nuevos puestos de trabajo estables y de calidad", más de 2.000 en España y alrededor de 1.000 en Portugal. 

Fuentes sindicales consultadas por Elcierredigital.com aseguran que la búsqueda de promoción en la compañía "implica no cogerse más bajas de salud que las imprescindibles y no realizar actividad sindical que incomode a Mercadona"

El periódico El Salto recopiló los casos producidos en el seno de Mercadona de acoso sexual (en Valencia durante el año 2015), represión sindical (en 2013, Francisco Enríquez, empleado en Málaga, fue despedido de la empresa por formar parte de la CGT), o abuso laboral (tres casos en Fraga durante el año 2013). 

Inspección de Trabajo sancionó este año a Mercadona

Mercadona ha sufrido múltiples denuncias por "prácticas antisindicales" y métodos laborales escasamente saludables, tal y como han denunciado centrales sindicales como CGT. 

Pero algunas denuncias se han convertido en sanciones. Y es que la Inspección de Trabajo ha considerado probadas las denuncias de acoso laboral que han sufrido dos de sus trabajadoras de los centros que la empresa valenciana tiene en Navarra. 

Este hecho ha supuesto una multa de 7.501 euros contra Mercadona ya que la Inspección de Trabajo considera a la empresa presidida por Juan Roig responsable de la actuación de una de sus encargadas contra dos trabajadoras. 

La encargada, tal y como denuncia el sindicato ELA, buscó "minar la resistencia psicológica de las trabajadoras mediante actuaciones vejatorias e intimidatorias, atacando su dignidad y provocando el menoscabo en su vida profesional, e incluso personal". 

El sindicato vasco-navarro denuncia especialmente la actitud de Mercadona: "La dirección de la empresa ha tratado de ocultar estas prácticas, apoyando a la acosadora frente a las víctimas, y presionando a sus compañeros/as para evitar que hablasen con la inspectora de trabajo, hechos éstos que también quedan acreditados en la resolución". 

ELA cree que esta situación "no es un caso aislado" y afirma que "si no afloran más casos, es por el miedo de la plantilla a denunciar las prácticas que se dan en Mercadona", por lo cual animan a la plantilla "a vencer ese miedo y denunciar las situaciones de acoso que puedan estar sufriendo"

Mercadona guardó silencio sobre el asunto, como cada vez que el tema no le es propicio, pero Roig ahora parece querer resetear su estrategia reputacional. 

Crisis reputacional

Mercadona está sufriendo problemas reputacionales. Las críticas en las redes sociales están focalizadas en la subida de precios, la venta de algunos productos en mal estado o las condiciones laborales que la compañía oferta. 

"Hemos subido una burrada los precios, si no lo hubiéramos hecho habría sido un desastre", reconocía hace unos meses su presidente Juan Roig, que tal y como señalan las fuentes de la empresa valenciana a Elcierredigital.com "ha ordenado poner en marcha una nueva estrategia en la información que sirven y las redes sociales" para mejorar la reputación de Mercadona. 

La empresa, que en el primer semestre de 2023 ha reducido su red de supermercados, ha recibido metralla dialéctica en los últimos tiempos desde la izquierda al ser su dueño tildado por la exministra Ione Belarra como "capitalista despiadado". 

Roig, que se embolsó casi 100 millones de euros entre sueldo y dividendo en 2022, ejerció de 'Buen patrón' y alardeó de haber donado más de 10.000 toneladas de alimentos a los más necesitados en el primer semestre del año.  

COMPARTIR: