01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Aquel año José Luis Rodríguez Zapatero revalidaba su liderazgo en el PSOE mientras Estados Unidos lanzaba nuevas misiones espaciales

'Qué fue del verano de...' 2004 (VIII): Los Juegos Olímpicos de Atenas y la muerte de Carmina Ordóñez

Carmina Ordoñez.
Carmina Ordoñez.
Tras los atentados del 11 de marzo, el verano de 2004 en España estuvo marcado por las victorias de los Juegos Olímpicos de Atenas y la pérdida de Carmina Ordóñez. Estados Unidos, país que había sufrido un atentado tres años antes, volvía a abrir al público su Estatua de la Libertad y mandaba una nave ese verano para explorar el planeta Mercurio. Ese mismo verano, después de haber ganado las elecciones, José Luis Rodríguez Zapatero revalidaba su liderazgo en el PSOE.

El año 2004 queda marcado en España como uno de los años fatídicos de la historia de nuestro país después de que el 11 de marzo se produjeran los atentados de Atocha que acabaron con la vida de 191 personas y ocasionaran más de 2.000 heridos. Poco más de tres meses después daba comienzo un verano que estaría marcado por los XXVIII Juegos Olímpicos de Atenas, Grecia, que comenzaron el 13 de agosto de ese mismo año y finalizaron el día 29 del mismo mes.

Un total de 10.625 atletas a lo largo del mundo compitieron en sus disciplinas para conseguir una de las tan ansiadas medallas. El ganador indiscutible fue Estados Unidos, que consiguió un total de 36 medallas de oro, 39 de plata y 26 de bronce, lo que sumaban 101 medallas. España, por su parte, conseguía un total de 20 medallas: tres de oro, once de plata y seis de bronce.

Los protagonistas de las tres medallas de oro españolas fueron el gimnasta Gervasio Deferr, que consiguió la primera para su país en la disciplina de salto de potro de gimnasia artística. A la de oro de Deferr le siguieron las del dúo de Iker Martínez y Xabier Fernández en la categoría 49er de vela, y la de David Cal por los 1.000 metros en C-1 de piragüismo.

Estados Unidos: misiones espaciales y vuelta a la normalidad

El país ganador de estos Juegos Olímpicos fue también uno de los protagonistas de los sucesos más destacados del verano de 2004. Tres años antes, el 11 de septiembre de 2001, los estadounidenses sufrieron un duro golpe en forma de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas. Casi 3.000 muertos fueron la consecuencia de esta catástrofe que provocó el cierre del mítico monumento de Nueva York: la estatua de la Libertad. Durante tres años los turistas no podían acceder a ella, que abrió sus puertas de nuevo el 3 de agosto de 2004.

Logotipo de los Juegos Olímpicos de Atenas del año 2004.

La NASA estadounidense también decidió en 2004 continuar con sus exploraciones espaciales, solo que algunas salieron mejor que otras. El mismo 3 de agosto, lanzaron la nave Messenger para explorar Mercurio —llegó al planeta en el año 2011— y el 8 de septiembre se producía uno de los fracasos de la administración cuando se estrellaba en Utah la sonda espacial Génesis al aterrizar. El paracaídas falló al abrirse.

En España, José Luis Rodríguez Zapatero y el apagón de Unión Fenosa

España, por su parte, había vivido aquel año el atentado terrorista del 11-M, lo que acarreó un cambio político. El Gobierno de José María Aznar, del Partido Popular, fue batido por el PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza, que en el verano de ese año fue reelegido como líder de su partido con el 95,81% de los votos. Este mismo año, el español Josep Borrell fue elegido Presidente del Parlamento Europeo, cargo que ocuparía hasta 2007.

José Luis Rodríguez Zapatero.

Esto sucedió en el mes de julio, y también fue en julio, concretamente el día 15, cuando explotó una subestación eléctrica de Unión Fenosa en Madrid. De resultas, se produjo un apagón que afectó a miles de personas y un incendio cuya mayor consecuencia fue las pérdidas económicas que sufrió la compañía. No hubo muertes.

Unos días después, el piloto español de Rally Carlos Sainz ganaba el Rally de Argentina, su victoria número 26.

Pérdidas y música

Las muertes más destacadas del verano del año 2004 fueron la del actor estadounidense Marlon Brando y la de Carmen Cayetana Ordoñez Dominguín, más conocida como Carmina Ordoñez o ‘La Divina’, hija del torero rondeño Antonio Ordoñez.

La que fue esposa del matador gaditano Paquirri falleció un 23 de julio a los 49 años. Su cuerpo sin vida fue hallado por su asistenta en posición de súbito supino en la bañera de su residencia, ubicada en la madrileña calle de Esteban Palacios. La muerte de la socialité propició evidenció las tensiones familiares y dejó a la vista cómo una clase social, la jet, a la que pertenecía desde su nacimiento, le había dado la espalda tras unos últimos años en los que el escándalo la perseguía.

Su muerte dejaba tras de sí el misterio de lo que sucedió —vigente 19 años después— y a sus tres hijos —Francisco y Cayetano Rivera y Julián Contreras Jr.— huérfanos de madre y sin respuestas.

En lo musical, las canciones del verano son recordadas por todos. El grupo moldavo O-Zone arrasaba en las listas con su canción ‘Dragostea Din-Tei’, que llegó a ser objeto de una parodia de Los Morancos. Y el grupo Aventura revolucionaba la música latina con el mítico tema ‘Obsesión’.

COMPARTIR: