16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El presidente premia la fidelidad de María Jesús Montero, Félix Bolaños, Óscar Puente y Elma Saiz y castiga a Ximo Puig, Isabel Rodríguez y a Podemos

Sánchez refuerza perfil político Gobierno: Despide a su aliado Iceta y niega competencias a Díaz

/ Sánchez
Pedro Sánchez ha reforzado el perfil político de su Consejo de Ministros, que seguirá con su misma dimensión (22 carteras), cuotas partidistas (17 del PSOE y 5 de Sumar) y reparto por género (12 mujeres y 10 hombres). El presidente ha premiado a María Jesús Montero, Félix Bolaños, Óscar Puente, José Luis Escrivá, Pilar Alegría, el PSC, los socialistas navarros e IU, mientras castiga a Ximo Puig, Isabel Rodríguez y Podemos.

Pedro Sánchez 'deshojó la margarita' tras diseñar un Consejo de Ministros con un mayor carácter político tras nutrirse de varios caídos en las últimas elecciones autonómicas y municipales, véanse el exalcalde de Valladolid, Óscar Puente; el expresidente canario, Ángel Víctor Torres; o la hasta ahora concejala pamplonica Elma Saiz, que optó sin suerte a la alcaldía de la capital navarra. 

El presidente del Gobierno apuntala su núcleo duro (Félix Bolaños, María Jesús Montero, Luis Planas, José Luis Escrivá, Nadia Calviño, José Manuel Albares, Teresa Ribera y, por sorpresa, Fernando Grande-Marlaska) y mima al PSC al entregarle la cartera de Industria al exalcalde barcelonés Jordi Hereu, que asume un cargo por el que ya pasaron otros paisanos suyos como Joan Majó, José Montilla o Joan Clos

La gran sorpresa del día fue la designación del 'sanchista de primera hora' Óscar Puente como ministro de Transportes, quizá como premio a su choque con Alberto Núñez Feijóo en la fallida investidura del líder del PP, y de su mano derecha en el Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, como nueva titular de Igualdad. 

El primero, que hace escasas semanas sufrió un incidente en Renfe, se estrenará toreando una huelga de esta compañía convocada para este próximo 25 de noviembre, y Redondo asume un departamento del que sale Irene Montero con la polémica del 'Sí es sí' y la guerra política Podemos-Sumar de trasfondo

Premios

Nadia Calviño mantiene vicepresidencia primera y Economía, que si vuelve a Bruselas podrían pasar a manos de Escrivá (que cede Seguridad Social y se queda Transformación Digital, que cuenta con dos secretarías de Estado desgajadas del ministerio de Calviño). 

María Jesús Montero asciende a la vicepresidencia cuarta, de nueva creación; Félix Bolaños compatibilizará Presidencia y el premio que ha recibido, Justicia (clave en la legislatura que arranca por la ley de Amnistía); y Pilar Alegría le arrebata la portavocía gubernamental a la castellano-manchega Isabel Rodríguez (que se queda con Vivienda, deseada por Sumar). 

El PSOE navarro vuelve al Ejecutivo treinta años después de la salida de Carlos Solchaga. Lo hace con Elma Saiz, exdelegada del Gobierno en Navarra, extitular de Economía en el Gobierno de la Comunidad Foral y actual concejala en Pamplona

Saiz está apoyada por Santos Cerdán y la presidenta María Chivite y se queda con Seguridad Social, pretendida por Yolanda Díaz (que pretendía añadir a Trabajo otra gran área que, finalmente, le ha sido negada). 

Izquierda Unida coloca a la mano derecha de Alberto Garzón, Sira Rego, como ministra de Juventud e Infancia, de nueva creación, y se certifica la salida del Consejo de Ministros de Podemos, que tendrá una de las llaves de la legislatura al contar con cinco diputados. 

También el socialismo canario está de enhorabuena por la irrupción del expresidente Ángel Víctor Torres como ministro de Política Territorial y el valenciano celebra el ascenso de Diana Morant, que añade Universidades a Ciencia y le cierra el paso al expresident Ximo Puig, que se queda sin cartera por su falta de fidelidad al 'sanchismo'. 

Ilusión

Sánchez se ha desecho de su aliado Miquel Iceta, que cede Cultura a Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, eurodiputado 'verde' y antitaurino. El 'yolandismo' también contará como ministros a Pablo Bustinduy (Derechos Sociales) o Mónica García (que asume Sanidad a costa de descabezar Más Madrid en la Asamblea). 

El presidente dice que ha compuesto "un equipo que conjuga renovación con permanencia, experiencia con juventud. Un gobierno de mujeres y hombres para dotar de estabilidad al país los próximos cuatro años"

Asimismo, resaltó que se trata de "un equipo de alto perfil político para una legislatura de alto perfil político" y de "personas capaces de gestionar, pero también de llegar a acuerdos y de explicarlos públicamente". 

Sánchez elogió al equipo saliente: "Un gobierno que dio en consecuencia a esas crisis una respuesta totalmente distinta a la dada por el neoliberalismo en la gran crisis financiera. Si entonces hubo despidos masivos y devaluación salarial, nosotros abrimos paso a los ERTE y a la mayor dignidad laboral y salarial. Si entonces hubo recortes al Estado del bienestar, y por tanto mayor desigualdad en el peor momento posible, nosotros afianzamos el escudo social. Si entonces se despreció la causa feminista y se desdeñó la lucha contra la emergencia climática, hoy España es referente internacional en feminismo y en sostenibilidad". 

Miquel Iceta. 

"Gracias a todo este gran impulso reformista durante estos últimos cinco años, España es hoy la gran economía de la Unión Europea que más crece, con una de las inflaciones más bajas de Europa, con la energía más barata y con niveles de inversión extranjera y directa récord en nuestro país y con más de 21 millones de personas trabajando y cotizando a la Seguridad Social. En definitiva, España, en un contexto muy difícil, crece más, contiene mejor los precios, cuenta con mayor número de empleos y sufre menor desigualdad. España está más fuerte que hace cinco años", añade. 

Sánchez dice que "queda mucho por hacer. No nos conformamos. Al contrario, la agenda de transformaciones debe ampliarse, consolidarse, culminarse. El proyecto de país basado en el avance social, en la convivencia, en la estabilidad institucional y en el diálogo entre diferentes está perfectamente definido y estamos determinados en conseguirlo. Contamos con los equipos, con la experiencia y con los liderazgos para lograrlo. Y desde el nuevo gobierno de coalición progresista tenemos más ganas, más determinación y entusiasmo que nunca. Por eso, quiero agradecer también el compromiso de los que a partir de ahora van a conformar el nuevo gobierno de coalición progresista". 

Los ministros, uno a uno

Los ministros y ministras del nuevo gabinete son los siguientes: Vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño. Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. 

Ministra de Defensa, Margarita Robles. Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; y ministra portavoz, Pilar Alegría. Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. 

Ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Ministra de Sanidad, Mónica García. Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Ministra de Igualdad, Ana Redondo. Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá. Y ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

COMPARTIR: