30 de mayo de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Este próximo miércoles se incorporan 7.757 empleados tras haber pasado un examen y en muchos casos cobrarán menos que sus nuevos compañeros

Incredulidad en la plantilla de Correos: Se contratarán a nuevos trabajadores sin oposición por 22.000 euros anuales

El Cierre Digital en
/ Repartidor de Correos
Correos necesita trabajadores, tal y como vienen denunciando los sindicatos. Pero la reciente oposición que nutrirá esta semana con más de 7.700 trabajadores a la Institución no es suficiente para cubrir todo el empleo que se ha destruido en los últimos tiempos. Por eso, su filial Correos Express se encuentra inmersa en un proceso de selección que busca contratar trabajadores por 22.000 euros anuales.

Desde hoy, 7.757 candidatos que aprobaron las recientes oposiciones de Correos nutrirán la plantilla de la empresa pública estatal, pero tal y como denunció el sindicato CSIF, esta contratación es solo "un parche en la empresa pública, donde en los últimos diez años se han perdido más de 15.000 empleos entre amortizaciones de plazas, jubilaciones de personal y traslados de trabajadores a otras administraciones". 

Recuerda Correos que los 7.757 puestos proceden de una convocatoria conjunta de los puestos correspondientes a la tasa de reposición del 2020 (1.254 puestos), la tasa de reposición de 2021 (2.123 puestos), la tercera fase del Plan de Estabilización de 2018 (2.000 puestos) y el proceso de estabilización de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad de empleo público (2.380 puestos).

Las pruebas de acceso se celebraron el 7 de mayo de 2023 y con ellas se opta a puestos de personal laboral fijo con plazas distribuidas en todas las provincias que realizan funciones de reparto en el ámbito urbano y rural, tareas logísticas y de atención al cliente en oficinas.

Eso sí, Correos pretende cubrir el resto de agujeros laborales mediante contrataciones sin oposición. Especialmente con su filial Correos Express, que hace unos días finalizó la recopilación de currículos para escoger los puestos de Auxiliar de facturación y de reembolsos en su centro de Coslada (Comunidad de Madrid).

Buen sueldo y contrato indefinido sin oposición

Algunos sindicatos y gran parte de la plantilla sigue atónita al conocer que Correos Express ofrece contratos indefinidos y sueldos anuales de 22.000 euros sin que los aspirantes se vean obligaciones a superar una oposición a la compañía. 

Cabe recordar que CSIF denunció que "faltan uno de cada tres empleados en los centros de trabajo y para solucionar este problema hace falta una nueva convocatoria de empleo de 6.000 plazas"

También aseguraron que han puesto esta exigencia "sobre la mesa para la tasa de reposición de empleo público de 2023 que debería ir encaminada a obedecer a la Ley contra la temporalidad que exige reducirla por debajo del 8% antes del 31 de diciembre de 2024", cuando en la actualidad supera el 20%.

La precariedad convive con los sueldazos

Voces sindicales consultadas por Elcierredigital.com denuncian que mientras Correos Express ofrece contratos indefinidos de 22.000 euros la compañía pública diseña pliegos para adjudicar los contratos de limpieza de sus oficinas "precarizando, lo cual repercute contra las limpiadoras de Correos".

Esas mismas fuentes recuerdan que el sueldo del presidente de Correos, el 'sanchista' Juan Manuel Serrano, batió récord en 2022 al sumar ni más ni menos que 208.513,18 euros. 

Este sueldazo contrasta con la situación de la compañía pública, que en 2022 perdió 217,2 millones de euros (lo cual supone más del doble de los números rojos del ejercicio anterior, en el que perdió 105,6 millones). 

El frente laboral que se eterniza: limpieza 

Los impagos de SCT desde hace tres meses a las 400 limpiadoras de Correos, que subcontrata a esta empresa anteriormente conocida como J. Córdoba en 15 provincias, está pasando factura en las oficinas de la compañía pública estatal. 

"Los suelos están sucios, las papeleras a rebosar y los baños impracticables", señalan fuentes sindicales a Elcierredigital.com, que en junio destapó el inicio de los problemas que sufría SCT, incapaz siquiera de proveer de material de trabajo a sus empleadas. 

Buzón de Correos. 

Desde la empresa privada admiten los impagos, pero los relacionan con una supuesta deuda por valor de 2 millones de euros de Correos, que tal y como explicamos hace unos días ha comenzado a romper contratos con SCT. 

Una de las primeras regiones donde se ha consumado el divorcio es Cantabria. Allí Correos prepara un pliego para un concurso por el que buscarán que otra empresa se encargue de la limpieza de sus oficinas. 

La Federación de Hábitat de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha pedido a Correos "que no tire los precios a costa de los y las trabajadoras y de dar un servicio pésimo a la ciudadanía. Estaremos vigilantes para que la nueva adjudicataria del servicio de limpieza respete las condiciones laborales de la plantilla y para que la ciudadanía y el propio personal de Correos puedan disfrutar de un servicio postal público de calidad". 

UGT, por su parte, afirma que las empresas públicas "deben regirse por criterios de calidad, tanto en la prestación del servicio como respecto a las condiciones laborales y salariales de la empresa adjudicataria". 

COMPARTIR: