23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

También en países como Alemania, Polonia o Italia han salido elegidos en las últimas elecciones otros personajes 'virales' en redes sociales

Los ‘influencers’ que conquistan Europa: De Alvise Pérez en España a Fidias Panayiotou en Chipre

El Cierre Digital en Alvise Pérez y Fidias Panayiotou
Alvise Pérez y Fidias Panayiotou
El partido Se Acabó la Fiesta, liderado por Alvise Pérez, sorprendió al obtener tres eurodiputados con más de 800.000 votos, aunque no fue la única sorpresa. Fidias Panayiotou, un joven sin experiencia política, ganó un escaño en el Parlamento Europeo por Chipre, debido a su popularidad en redes sociales. Estas victorias reflejan un descontento y desencanto con la política tradicional, mientras candidatos con antecedentes penales también lograron ser elegidos en Grecia, Italia y Polonia.

Tal y como informó elcierredigital.com, la sorpresa de las elecciones al Parlamento Europeo fue, sin duda alguna, el partido Se Acabó la Fiesta, liderado por el "analista" Luis Pérez, más conocido como Alvise Pérez, que se hizo con tres eurodiputados tras lograr más de 800.000 votos.

En este sentido, son muchas las voces que señalan que el partido de Alvise Pérez ha logrado seducir a una parte del electorado con su discurso 'antipolítico', sumando a descontentos e indignados con los partidos tradicionales. A pesar de tener un programa desestructurado y no convencional, ha obtenido un significativo peso en las urnas. Su actividad en redes sociales, especialmente en Telegram, ha sido clave para ganar seguidores y suscriptores, lo que ha contribuido al éxito en las elecciones.

Alvise Pérez logra tres eurodiputados en las elecciones europeas y da la sorpresa con su partido 'Se Acabó la Fiesta'

Alvise Pérez logra tres eurodiputados en las elecciones europeas y da la sorpresa con su partido 'Se Acabó la Fiesta'

Sin embargo, la incursión de Alvise Pérez en el Parlamento Europeo no ha sido la única que ha traído sorpresa. Por su parte, Fidias Panayiotou, un joven sin experiencia política y sin afiliación a ningún partido, logró ganar un escaño en el Parlamento Europeo representando a Chipre gracias a su gran popularidad en redes sociales como YouTube y TikTok. Su inesperada victoria ha sorprendido a la clase política del país, demostrando un rechazo a los partidos tradicionales de la isla.

Panayiotou, de 24 años y con más de 2,6 millones de seguidores en redes, alcanzó casi un quinto de los votos en las elecciones, posicionándose en tercer lugar detrás de los candidatos de los partidos DISY y AKEL, algo poco común en un país donde los partidos políticos tradicionales tienen una fuerte lealtad establecida. El resultado ha sido visto como una señal de descontento y desencanto con la política tradicional, demostrando el posible poder de las redes sociales para impulsar candidaturas no convencionales en las democracias que acuden a las urnas este año en toda Europa.

Tanto Alvise Pérez como Fidias Panayiotou han abierto un debate en sus respectivos países. Ahora, la política tradicional parece estar buscando nuevas vías para evolucionar y adaptarse a las nuevas corrientes. Sin embargo, no sólo los influencers han incursionado en el Parlamento Europeo. El deterioro del modelo político tradicional se puede observar también con la aparición de candidatos activistas y otros con un pasado judicial cuestionable.

17180198368399

Fidias Panayiotou, 'influencer' y nuevo eurodiputado en Chipre

En este sentido, Maximilian Krah, el principal candidato del partido de ultraderecha Alternativa por Alemania para las europeas, fue expulsado de su formación debido a una serie de escándalos durante la campaña. A pesar de todo fue elegido tras revelar en redes sociales su expulsión y su intención de continuar con sus aspiraciones al Parlamento Europeo. 

Por otro lado, en otros países como Grecia, Italia y Polonia, también se dieron situaciones similares donde candidatos con antecedentes penales o en proceso judicial lograron ser elegidos como europarlamentarios, en parte gracias a sus mensajes en redes y su influencia entre los votantes desencantados con la política ‘tradicional’. 

Los nuevos perfiles políticos: Más ‘radicales’ y con fuerte presencia en redes

El fenómeno de los ‘influencers’ en la política no es algo nuevo. Como ya analizamos en elcierredigital.com, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, llegó al poder del país suramericano tras conectar con la ciudadanía más joven a través de las redes sociales, donde es especialmente activo y donde se muestra como un político cercano a su electorado. 

De igual manera, otros políticos internacionales han entendido el poder que tienen las redes para conectar con el pueblo y, sobre todo, con los más jóvenes. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un ejemplo de ello. Además de ser un usuario regularmente activo en redes como X (antes Twitter), Trump hace gala de sus conexiones con grandes ‘influencers’ como Jake Paul, que se enfrentará al histórico boxeador Mike Tyson en un combate de exhibición el próximo 15 de noviembre, al que Trump está invitado.

60910203c4ad6

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

En otro orden, las últimas elecciones europeas dejaron varias sorpresas entre los elegidos. Por ejemplo, dos miembros del partido opositor polaco Ley y Justicia fueron elegidos para ocupar escaños a pesar de tener condenas previas por abuso de poder. Uno de ellos, Mariusz Kaminski, fue detenido este año pero luego fue indultado por el presidente. Otro candidato, Maciej Wasik, también fue elegido a pesar de sus antecedentes. Al igual que Grzegorz Braun, del partido Confederación de ultraderecha y antiUcrania, que logró un escaño después de apagar velas de un candelabro judío en el Parlamento polaco durante la celebración de Hanukkah.

La popularidad de los mencionados eurodiputados polacos aumentó sustancialmente en los últimos meses en redes sociales a pesar de que personalmente no son usuarios muy activos en la red. Por otra parte, la activista italiana Ilaria Salis, de 40 años, consiguió su escaño en el Parlamento Europeo como candidata de la Alianza Verde e Izquierda (AVS) mientras cumplía arresto domiciliario en Hungría, donde enfrenta un juicio por agredir a manifestantes de ultraderecha

Ilaria-Salis-14152424-1236x824

Ilaria Salis, eurodiputada en Italia detenida en Hungría

Tras conocerse su detención, miles de usuarios compartieron en redes como X y TikTok las imágenes de su arresto y enjuiciamiento, en las que se la veía esposada y que dieron la vuelta al mundo. Más de 170.000 personas escribieron su nombre en la boleta para intentar llevarla de regreso a Italia desde Hungría, donde ha estado detenida durante un año y cuatro meses. Ahora, tras hacerse ‘viral’, Ilaria Salis llegará al Parlamento Europeo como una de las sorpresas de las pasadas elecciones.

El papel de los jóvenes 'influencers' y las redes en la política

Al igual que hay políticos que, con intención o no, son ‘influencers’ en redes, también hay blogueros e internautas que dedican su contenido enteramente a la política. Los jóvenes de la generación Z están cada vez más lejos de consumir medios de comunicación tradicionales, buscando información personalmente relevante, confiable y presentada de manera atractiva. 

Por otro lado, políticos como Isabel Ayuso han entendido la importancia de las redes sociales, donde tiene más seguidores que algunos líderes políticos tradicionales. Esto está cambiando la forma de comunicar y hacer política, lo que obliga a comunicadores, estrategas y políticos a adaptarse a este nuevo escenario.

rss-efe51b8f6f7d089807322d2cdf22d4e8a91f2d7c4a2w

Carla Galeote, 'influencer política'

En la actualidad, muchos 'influencers' están aprovechando el cambio de paradigma para utilizar sus redes sociales como plataforma para hacer campaña electoral, personalizando sus mensajes para atraer a seguidores afines a su ideología. Esto les permite ganar seguidores y visualizaciones, incluso de aquellos que no comparten sus puntos de vista, según reseñan numerosos expertos en diversos medios de comunicación. Aunque algunos perfiles famosos en redes que evitan los temas políticos, hay un nicho de 'influencers políticos' que están ganando terreno.

Internautas como Anujbost, Infovlogger, Roma Gallardo, o Carla Galeote son algunos de los ‘influencers’ más conocidos que abordan temas políticos con un tono cercano y desenfadado, ganando la atención de sus seguidores. Aunque pueden ser vistos como más honestos por su estilo informal, los expertos recuerdan que es importante que los jóvenes contrasten la información que reciben y no consideren a estos 'influencers' como la única fuente de información al votar.

COMPARTIR: