20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La sorpresa ha sido el youtuber Alvise Pérez con 3 escaños para 'Se Acabó la Fiesta' y la decepción Sumar y Podemos que han sumado juntos 5 puestos

Claves elecciones al Parlamento Europeo: Victoria agridulce del PP frente al PSOE de Sánchez que sale vivo de la debacle socialdemócrata

Última hora
/ Elecciones al Parlamento Europeo.
Más de 373 millones de ciudadanos europeos han sido llamados a las urnas para elegir a 720 miembros del Parlamento Europeo. En España el 9-J ha dejado una victoria agridulce al Partido Popular al frente de la candidata Dolors Monserrat, con 22 escaños. El PSOE, por su parte, 'ha salido más que vivo' con sus 20 escaños, que contrastan con la debacle socialdemócrata europea. Alvise Pérez y 'Se Acabó la Fiesta' ha sorprendido con 3 escaños, los mismos que Sumar. VOX aumenta a 6 sus representantes.

Entre las jornadas del jueves 6 y el domingo 9 de junio, más de 373 millones de ciudadanos de la Unión Europea han sido llamados a las urnas para elegir a sus representantes (720 diputados en total) en el Parlamento Europeo, que se mantendrán durante los próximos cinco años con retos como las guerras de Ucrania y Gaza, la inmigración ilegal y el cambio climático.

Aunque en algunos países miembro se ha registrado un mayor número de votantes respecto a otros años, en el caso de España la participación de sufragio ha sido del 49,22 por ciento, un 11,5 por ciento inferior a la que hubo en las últimas elecciones europeas de 2019 –que entonces coincidieron con los comicios municipales–, donde se registró una participación de casi un 61 por ciento.

Este 9-J de 2024 España ha elegido 61 diputados. El recuento en España ha estado reñido entre el PP y el PSOE, como ya vaticinaban las encuestas previas a la votación, mientras que en Francia se han vivido momentos de tensión tras la derrota de Macron a favor de la ultraderecha de Le Pen, que ha acabado con el presidente galo disolviendo la Asamblea Nacional y convocando elecciones legislativas.

Finalmente, en España, el Partido Popular ha ganado las elecciones europeas consiguiendo 22 escaños frente a los 20 del PSOE.

resultados_espana

Resultados elecciones europeas en España./ Europa Press.

Mientras, VOX ha doblado sus resultados consiguiendo 6 escaños. La gran sorpresa de la noche ha sido la entrada en escena del partido del conocido analista político y youtuber Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta (SALF), que ha logrado 3 asientos. Por su parte, Sumar (3 escaños) ha sorpassado a Podemos (con 2) y Ciudadanos queda fuera del Parlamento Europeo al no lograr representación. 

Las ocho claves del 9-J en España

1- Amarga victoria del Partido Popular en unas elecciones europeas con baja participación. Alberto Núñez Feijóo obtiene su cuarto gran triunfo (generales, autonómicas y municipales). Pero lo hace un discreto resultado que, pese a suponer una gran subida respecto a 2019 (logra 9 escaños más), representa una derrota de sus expectativas (ya que se queda por debajo de todas las encuestas publicadas en las últimas semanas).

En Génova 13 habían planteado las europeas con un plebiscito contra Pedro Sánchez, que sale airoso pese a que su partido cae por 4 puntos.

2- El PSOE sufre una derrota por la mínima, pierde 1 escaño respecto a 2019 y contribuye a que el bloque de la investidura pierda por apenas 0,8 puntos frente al bloque del centro-derecha liderado por el Partido Popular.

3- VOX demuestra que ha venido para quedarse: logra pasar de 4 a 6 escaños pese a la subida del PP y la irrupción de 'Se acabó la fiesta'.

4- Ahora Repúblicas voltea las encuestas al mantener su tercer escaño pese a la crisis de Esquerra Republicana de Catalunya. Este resultado permite conservar su puesto en Bruselas al Bloque Nacionalista Galego.

5- Decepción en Sumar, que provoca una crisis en Izquierda Unida (se queda por primera vez fuera de Europarlamento desde 1987). El 'yolandismo' apenas logra 3 escaños, cuando el objetivo como mínimo era obtener 4. Muy criticada ha sido la decisión de Yolanda Díaz de no participar en la rueda de prensa para analizar los resultados.

6- La agrupación 'Se acabó la fiesta' se convierte en la gran sorpresa de la noche del brazo del discurso antiinmigración de su líder, el polémico consultor Alvise Pérez (que ha sido varias veces condenado por lanzar bulos).

7- Podemos logra sus objetivos al obtener 2 escaños de la mano de Irene Montero, que sale bien parada del envite y celebra la debacle de Sumar.

8- Junts cae de 3 a 1 escaño, lo cual supone un golpe para los de Carles Puigdemont, y el PNV salva su escaño pese a que muchas encuestas lo ponían en duda. Por contra, Ciudadanos (que podría desaparecer), Izquierda Española, Existe, Frente Obrero o el PCPE se quedan fuera del Europarlamento.

Reacciones de los políticos españoles

Una de las primeras figuras políticas de nuestro país en pronunciarse ante los resultados electorales de este 9-J ha sido la Secretaria General del PP, Cuca Gamarra: "El PP endosa al PSOE la mayor derrota en unas elecciones europeas en los últimos 25 años. Hemos conseguido una victoria que va a ser fundamental para el futuro de Europa y de España. Casi 6 millones de españoles han cogido hoy una papeleta del PP y esa ha sido su respuesta, desde la moderación y el europeísmo, a las políticas de Sánchez".

El presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, tampoco ha tardado en celebrar la victoria de su formación en sus redes sociales con estas palabras: "Una victoria más para el PP. Felicidades a Dolors Monserrat y a toda la candidatura porque vais a liderar nuestros valores y políticas en Europa. Un triunfo merecido que hemos logrado hablando a cada votante desde la sinceridad y la honestidad".

En representación del PSOE, la ministra y candidata a estas europeas Teresa Ribera ha apuntado: "Si Feijóo se planteó estas elecciones como un plebiscito contra el presidente del Gobierno, el plebiscito lo ha perdido y ha sido un fracaso rotundo. Las cifras demuestran que el PP lo que ha hecho es absorber todos los escaños de Ciudadanos; sin embargo, el coste de su estrategia ha sido alto para la ciudadanía por la polarización y por la asunción del discurso político de ultraderecha y no haberla debilitado".

Panorama 'dispar' en el resto de Europa

El resultado general de las elecciones al Parlamento Europeo ha dejado una victoria clara a la derecha y extrema derecha. Por su parte, la izquierda ha bajado en prácticamente todos los países

A lo largo de la tarde los primeros sondeos declaraban el 'castigo' al presidente de la República Francesa Emmanuel Macron en las urnas, que era 'aplastado' por la extrema derecha de Marine Le Pen con Reagrupamiento Nacional (RN). Ante estos resultados, el líder galo ha tomado la decisión de disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones legislativas con una primera vuelta el 30 de junio y una segunda el 7 de julio.

parlamento

Una sesión plenaria en el Parlamento Europeo.

Algo parecido ha sucedido en Alemania, donde el partido ultraderechista AfD se ha mantenido por delante de los socialdemócratas de Olaf Scholz, aunque por detrás del conservador grupo CSU (Partidos de la Unión). Por su parte, Giorgia Meloni y Viktor Orban ganan en Italia y Hungría por debajo de sus expectativas

En los países nórdicos como Finlandia, la ultraderecha sin embargo se ha desplomado dejando paso al partido conservador Coalición Nacional. Suecia, Rumanía y Portugal se han presentado como las únicas tres victorias socialistas en Europa

COMPARTIR: