26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La multinacional farmacéutica catalana comercializará allí una proteína mientras intenta reducir su deuda, superior a los 10.000 millones de euros

'Tregua' en la crisis de Grifols: Irrumpe con fuerza en EEUU tras frenar las sombras de quiebra

El Cierre Digital en
/ Grifols
Grifols está recuperando el rumbo perdido bajo el timón de su nuevo CEO, Nacho Abia. La multinacional farmacéutica catalana ha logrado que una agencia gubernamental de los Estados Unidos autorice a sus laboratorios Biotest la comercialización de una proteína. Esta nueva vía de ingresos podría no ser suficiente para rebajar los más de 10.000 millones de euros de deuda que sufre la compañía.

Grifols parece haber ahuyentado los nubarrones que comprometían su viabilidad tras la cornada que le propinó a inicios de año Gotham City, que puso boca arriba algunas sombras que la endogámica empresa familiar catalana había larvado.

El cambio de timón de la compañía, especialmente tras el nombramiento de Nacho Abia, ha otorgado oxígeno a esta multinacional farmacéutica, que contrató los servicios comunicativos de Harmon (en la que es socio el exdiputado socialista Eduardo Madina) y logró que emblemáticos inversores o fondos le mantuvieran la confianza en plena espantada de algunos inversores minoritarios.

Abia está celebrando que la agencia gubernamental norteamericana Food and Drug Administration (FDA) haya dado luz verde a su laboratorio Biotest para comercializar la proteína Yimmugo en Estados Unidos.

Esta solución intravenosa, diseñada para el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias, inyectará ingresos en las cuentas de Grifols, que ultima la venta del 20% de Shanghai Raas Blood a Haier por 1.800 millones de euros.

La venta de la compañía especializada en la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos terapéuticos derivados del plasma otorga estabilidad económica, al igual que lo hace su capacidad para colocar 1.300 millones de euros en bonos (que tienen un vencimiento en mayo de 2020 al 7,5%).

Grifols sufría una deuda superior a los 10.000 millones de euros a cierre del primer trimestre de 2024. La compañía obtuvo un beneficio neto de 21 millones de euros entre enero y marzo de presente curso (lo cual levanta los 108 millones de euros de pérdidas que sufrió en el mismo periodo del curso anterior a cuenta de la reestructuración interna).

Abia aseguró la pasada semana en la Junta General de Accionistas que se muestra optimista por el futuro de Grifols: "Estamos preparados para entrar en una nueva etapa de crecimiento y mis prioridades de gestión son muy claras: aumentar la generación de caja, reducir la deuda financiera, acelerar el crecimiento rentable, potenciar la innovación y mejorar la eficiencia operativa".

"Todo ello con el objetivo último de proporcionar un valor sólido y continuado a todos nuestros accionistas", añadió.

Grifols no descarta cambiar de presidente

A finales de 2022 ya se escuchaban en Grifols los tambores apocalípticos que a inicios de este 2024 a punto han estado de costarle la quiebra. Hace apenas año y medio, la familia propietaria de la farmacéutica catalana intentaba esquivar algunas sombras nombrando como presidente al prestigioso Steven F. Mayer, que abandonó la empresa tras solo 4 meses en el cargo "por motivos personales y de salud".

Mayer se marchó con 5 millones de euros de indemnización, ahí es nada, y Víctor y Raimon Grifols elevó al consejero sueco Thomas H. Glanzmann a la presidencia. Ante los rumores desatados sobre el estado de salud de la compañía, los Grifols cesaron en las labores repartidas de consejero delegado para otorgárselas a Glanzmann.

No sabía el directivo escandinavo que la crisis le iba a dejar sin labores ejecutivas ya que la situación ha empujado a fichar como consejero delegado a Nacho Abia, que tendrá que acometer medidas de calado para devolver la credibilidad a la empresa.

No se descarta que una de ellas produzca la destitución del presidente Thomas H. Glanzmann, consejero de Grifols desde 2006, presidente de la sociedad desde finales de 2022 y consejero delegado hasta el pasado 1 de abril.

Nacho Abia. 

El problema que arrastra Glanzmann, que venía a dotar de nuevos bríos y acumula polémicas pretéritas, es que todavía no ha explicado a los inversores cuál fue el motivo por el que facturó 7,4 millones de euros a través de su consultora Glanzmann Enterprises, que fue uno de los gastos de Grifols que la compañía ahora reconoce no haber desglosado de manera correcta ante los inversores.

La empresa ha señalado a varios medios que estos gastos facturados entre 2011 y 2019 se deben a labores de consultoría realizados por una empresa del directivo sueco que, con la otra mano, cobraba por asesorar a la compañía como consejero.

Grifols podría refundarse

El apoyo de grandes fondos de inversión a Grifols tras la certera denuncia de Gotham City evitó la quiebra de la farmacéutica catalana, que logró encauzar la situación pese a sufrir unas sangrantes pérdidas que le han dejado casi sin la mitad de su valoración bursátil.

El precio de su acción rondaba a inicios de año los 15 euros y llegó a estar por debajo de los 7, lo que llevó a la familia Grífols a fichar a un nuevo CEO, Nacho Abia, procedente de la japonesa Olympus Corporation, sacar de su cúpula a dos miembros de la familia, Ramón y Víctor, y dejar sin labores ejecutivas a su presidente Thomas Glanzmann.

El Gobierno, hasta la fecha, se había puesto de perfil ante el escándalo. Pero la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), obligada por las circunstancias, advirtió en un informe las "deficiencias relevantes" que plagan las cuentas de la multinacional catalana.

Grifols ha recogido el guante, a su interés, al señalar que mejorarán su transparencia. Pero no solo de hermetismo es acusada, ya que Gotham City deslizó las maniobras familiares para falsear sus cuentas y aseguró que el valor de la compañía era "cercano a cero".

Ahora la nueva cúpula de Grifols estudia las medidas 'refundadoras' a tomar para evitar que la histórica compañía acabe quebrando, tal y como ocurrió con otra compañía española denunciada por Gotham City: Gowex.

El escándalo del año en el Ibex35

El Ibex35 arrancó 2024 con sobresalto tras la denuncia del fondo bajista americano Gotham City contra la farmacéutica catalana Grifols, sobre la que llevaban varios años pesando algunas sombras, tal y como denunciamos en Elcierredigital.com.

Grifols intentó defenderse asegurando que el único interés de sus adversarios era ganar dinero: "La compañía no entiende la diferente interpretación hecha por Gotham City Research a no ser que lo único que pretenda, como fondo cortoplacista que es, sea que baje la cotización de la acción tal y como ellos mismos reflejan en la página 2 de su informe, para obtener beneficios".

En auxilio de Grifols salieron algunos de los principales inversores mediáticos españoles, temerosos a que su salida de la compañía convirtiera en cero a su inversión. Y también salieron en defensa de la compañía algunas voces críticas con tiburones especulativos como Gotham City, que admite que actúa por su interés.

COMPARTIR: