16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La quinta entidad de crédito de España cambia su cúpula al relevar a su consejero delegado Manuel Menéndez e incorporar a Isidro Rubiales

El controvertido millonario Tomás Olivo intenta hacerse fuerte en Unicaja, que dispara beneficios

Tomás Olivo.
Tomás Olivo.
Unicaja asume nuevos bríos. La quinta entidad de crédito española ha estado controlada durante dos años por el expresidente de su fundación, el histórico Braulio Medel, y el equipo del asturiano Liberbank, y ahora emprende una nueva etapa tras disparar sus beneficios hasta los 260 millones de euros en 2022. Tomás Olivo, presto a comprar más acciones de Unicaja, quiere hacerse fuerte a nivel interno.

El rey de los centros comerciales, Tomás Olivo, quiere hacerse fuerte en Unicaja. La entidad de crédito malagueña está viviendo grandes momentos, al ritmo del sector bancario, que está disparando sus números por la subida de tipos de interés. 

Esta situación ha inyectado vida en Unicaja, que en 2022 prácticamente duplicó beneficios hasta los 260 millones de euros a pesar de las tormentas internas que ha vivido durante los últimos tiempos esta compañía. 

La intentona

La caída en desgracia del bloque interno del extinto banco asturiano Liberbank, que sostenía a Braulio Medel, ha provocado que el fondo Oceanwood se haya desprendido hasta del 7% de Unicaja por 187 millones de euros. 

Olivo no quiere perder bocado e intentó hacerse con un 3% más de la entidad de crédito, pero la operación finalmente no llegó a buen puerto. Atento a estos movimientos se encuentra Isidro Rubiales, que en octubre se incorpora como nuevo CEO de Unicaja. 

Tomás Olivo, suma y sigue

Cabe recordar que Tomás Olivo López ultima su décimo centro comercial, el futuro Valdebebas Shopping, que contará con 400.000 metros cuadrados, 120.000 m2 de superficie bruta alquilable, 6.500 plazas de garaje y alrededor de 300 firmas de moda. 

Al magnate de 72 años, natural de la murciana pedanía de Balsapintada (que cuenta con menos de 2.000 habitantes y pertenece al municipio de Fuente Álamo), se le presume una fortuna de casi 3.000 millones de euros y es considerado por Forbes como uno de los hombres más ricos de España. 

Olivo posee el Parque Comercial La Cañada (Marbella), el Centro Comercial Mediterráneo (Almería), el Centre Comercial Mataró Parc (Barcelona), el Parque Comercial Gran Plaza (Almería), el Parque Comercial Las Dunas (Cádiz), el Parque Comercial Nevada Shopping (Granada), Las Terrazas Outlet (Gran Canarias), El Mirador Shopping (Gran Canaria) y el Centro Comercial Dos Mares (Murcia).

El empresario es padre de nueve hijos de tres mujeres diferentes y en los últimos años ha sido noticia, principalmente en Andalucía, por haber sido indemnizado en 2018 con 168 millones de euros por la Junta de Andalucía por paralizarle las obras del citado centro comercial granadino y por haberse convertido en 2020 en el cuarto inversor de Unicaja. 

De la entidad de crédito con sede en Málaga posee el 6,78%, lo que le acaba de reportar dividendos por valor de casi 9 millones de euros que, presumiblemente, tendrán como destino Valdebebas, que se erige sobre unos suelos sobre los que pagó 55 millones de euros en 2020. 

Olivo invertirá a través de la compañía General de Galerías Comerciales de la que posee el 99,58%. Esta empresa sin apenas deuda obtuvo en 2021 unos ingresos de 150 millones de euros y, por su falta de gastos, logró unos beneficios de 104 millones. 

General de Galerías Comerciales operaba hasta este pasado mes de diciembre como socimi (sociedad anónima cotizada de inversión inmobiliaria), lo que le permitía pagar por el impuesto de sociedades apenas del 0,17% de sus beneficios (de los 104 millones en 2021 apenas tenía que pagar 184.000 euros). 

Pero Olivo ha tenido que renunciar a esta figura para convertirse en sociedad anónima, lo que ha disparado su pago de impuestos. El portal EjePrime asegura que finalmente ha pagado 34,8 millones, un 19.000% más. ¿La razón del cambio? La ley obliga a las socimi a entregar el 80% de los beneficios a sus accionistas, lo que descapitaliza la empresa. 

Y su empresa va a invertir 500 millones en Valdebebas y las reformas de cuatro centros comerciales, por lo cual necesitaba dinero líquido para afrontar las obras. 

Unicaja intenta estabilizarse

La crisis interna desatada en la quinta entidad de crédito española tiene visos de resolverse ya que el bloque malagueño de Unicaja ha tumbado como consejero delegado al asturiano Manuel Menéndez, aupado al cargo tras pacto por el histórico Braulio Medel. 

Unicaja. 

En 2021 Unicaja absorbía Liberbank (que una década atrás se había constituido con varias cajas regidas por el equipo de Cajastur) y el poder se configuraba entre Medel, hasta el pasado año presidente de la Fundación Unicaja, y Manuel Menéndez, consejero delegado de Cajastur primero, Liberbank más adelante y, hasta hace unos días, Unicaja

Esta pinza entre Medel y Menéndez soliviantó a Málaga, ya que Oviedo y Madrid fueron las receptoras de los servicios esenciales que se prestaban en la ciudad andaluza, que a través de políticos como Juanma Moreno, Paco de la Torre y Elías Bendodo mostraron su enfado por la situación de Unicaja. 

Cambio

Menéndez (que en 2022 se embolsó 758.000 euros) ha sido tumbado por el sustituto de Medel en la presidencia de la Fundación, José Manuel Domínguez, y el presidente de Unicaja, Manuel Azuaga (que cobró 899.000 euros). 

Este triunfo malagueño otorga tranquilidad en la CNMV, que a cuenta de Indra aseguró que "las desavenencias sobre gobernanza en sus órganos colegiados deben procurar solventarse sin cercenar la continuidad de los consejeros independientes, cuya misión es velar por los intereses de todos los accionistas, especialmente los minoritarios·". 

El organismo, en claro recado a Unicaja, pidió que se evitase "que la repetición de episodios similares pueda socavar la solidez del gobierno corporativo de las cotizadas española". 

COMPARTIR: