04 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Casualmente Sánchez Llibre, de Foment del Treball, aparecía en las quinielas del PP como nuevo ministro de Trabajo y ahora opina en sentido contrario

La CEOE catalana empuja a Puigdemont a investir a Sánchez a pesar de sus guiños a Feijóo

El Cierre Digital en
/ Sánchez Llibre
La histórica Foment del Treball cree que es el momento de que Cataluña recupere el protagonismo económico dentro del Estado gracias a la influencia de formaciones como ERC o Junts per Catalunya en la nueva legislatura. Su presidente, el exdiputado Josep Sánchez Llibre, lanzó guiños a Alberto Núñez Feijóo, que sopesó en convertirlo en ministro, y ahora, sin embargo, presiona a Carles Puigdemont para que apoye a Pedro Sánchez.

Foment del Treball cocinó una candidatura alternativa a Antonio Garamendi en las elecciones celebradas el pasado mes de diciembre en la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales). La patronal catalana tiraba de cuatro argumentos: la cercanía del directivo con el Gobierno de Pedro Sánchez por su apoyo a la Reforma laboral, el guiño de Garamendi en favor de los indultos a los líderes del procés, su decisión de subirse el sueldo a 350.000 euros y su intentona por quitar la limitación de dos mandatos de cuatro años

Pero Garamendi arrasó con un 83 por ciento frente a la vicepresidenta de Foment del Treball, Victoria Guinda, y el presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, sorprendió a propios y a extraños al firmar un acuerdo postelectoral con el directivo vasco. 

Sánchez Llibre, por sorpresa, se mantuvo como vicepresidente de la CEOE, que duplicó a los miembros de Foment del Treball dentro de su cúpula directiva (pasando de tres a seis). A cambio, Garamendi recibió el apoyo de la patronal catalana a la hora de quitar la limitación de mandatos y volver a subirse el sueldo hasta los 400.000 anuales y, de facto, se quedó sin oposición interna. 

Tanto Garamendi como Sánchez Llibre, entonces, parecieron mimar a Alberto Núñez Feijóo, que oteaba La Moncloa. El líder del PP quiso cerrar heridas con el presidente de la CEOE, llegando a anunciar que mantendría la Reforma laboral que tanto había criticado Pablo Casado, y Sánchez Llibre, según fuentes de Génova 13, "incluso se dejó querer como ministro de Trabajo" de un futurible gobierno 'popular'. Y es que Núñez Feijóo quería cerrar heridas con el empresariado catalán recuperando para la política al democristiano Sánchez Llibre, que fue parlamento autonómico, senador y diputado del Congreso por CiU. 

Pero el PP se estrelló el pasado 23J y la histórica Foment del Treball, más de 250 años de historia la contemplan, ha emprendido un nuevo volantazo estratégico al lanzarse a presionar para que Carles Puigdemont apoye la investidura de Pedro Sánchez

¿El motivo? En una legislatura tan apretada como se presenta, cree Sánchez Llibre que Cataluña podría revertir el éxodo de empresas fugadas durante el procés, obtener competencias de índole económica, y obtener suculentas inversiones

Sánchez Llibre, que tanto aplaudió la derrota de Ada Colau en las pasadas municipales barcelonesas, ahora vuelve mostrarse progresista con el ánimo de demostrar que el pragmatismo político solo es superado por el empresarial. 

No hay más que ver la reciente entrevista en El Mundo de Garamendi, que se define como "progre" y "hippie"

Cuatro años de tensiones empresariales

Garamendi bendijo la Reforma laboral tras el publicitado pacto que firmó con la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y después pareció apoyar los indultos a los líderes del procés: "Si acaba en que al final las cosas se normalicen, pues bienvenido sea". 

Antonio Garamendi. 

Las críticas que recibió por este segundo aspecto fueron de tal calibre que sus relaciones con el PP de Pablo Casado saltaron por los aires. El presidente de la CEOE tuvo que recordar que la patronal "defiende la unidad de España y la Constitución española. La Constitución permite los indultos, pero eso no quiere decir que nosotros tengamos que opinar". 

En la Asamblea General de 2021 incluso rompió a llorar mientras se explicaba: "Todos los que me conocéis sabéis que siempre he defendido el Estado de Derecho, el imperio de la Ley, la unidad de España y la monarquía parlamentaria... Se han utilizado unas palabras de media hora de entrevista que además no es literal, se ha cogido el rábano por las hojas". 

Mayores críticas incluso recibió por dispararse el sueldo hasta los 350.000 euros apenas unos meses después de tomar posesión en el cargo en 2018. "La Comisión de Control Presupuestario y Financiero en la reunión mantenida el pasado 18 de enero, acordó fijar una cantidad bruta de 350.000 euros por las funciones que le son asignadas al presidente en el artículo 19.1 de los estatutos", dicen las actas de la CEOE. 

Esta decisión motivó el enfado de sus críticos: la patronal madrileña CEIM, la del automóvil (Anfac), la del sector agrícola (Asaja) y, especialmente, la patronal catalana Foment del Treball, que bajo el liderazgo del exdiputado Josep Sánchez Llibre le cocinó en 2022 una candidatura alternativa. 

En principio esta iba a ser liderada por Miguel Garrido (presidente de CEIM) o, en su defecto, por el presidente de la patronal de concesionarios Faconauto, Gerardo Pérez, que llegó a anunciar que se presentaba y finalmente reculó tras no encontrar los apoyos suficientes. 

Foment del Treball, consciente de que Garamendi les iba a complicar el horizonte si ganaba sin oposición, finalmente impulsó una candidatura que, en principio, Sánchez Llibre prefería no estuviera relacionado directamente con ellos. 

Pero vista la retirada de Gerardo Pérez, la vicepresidenta de Foment del Treball, Victoria Guinda, dio el paso frente a Garamendi, que volvió a ganar en 2022 tras hacerlo cuatro años sin oposición. Con ambas victorias se resarcía de su derrota por la mínima en 2014 contra Juan Rosell. 

COMPARTIR: