03 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La compañía dirigida por Pere Viñolas dejara Madrid tras siete años por deseo del holding de inversiones catalán liderado por el poderoso Isidre Fainé

El 'asalto' de CriteriaCaixa a Colonial facilitará el regreso a Cataluña de la inmobiliaria tras su huida por el procés

El Cierre Digital en
/ Pere Viñuela, CEO de Colonial.
Colonial podría volver a Cataluña casi siete años después de cambiar su sede social desde la Ciudad Condal a Madrid a cuenta del procés independentista catalán. Hasta hace unos días, el histórico gigante inmobiliario, presidido por Juan José Brugera y dirigido por Pere Viñolas, contaba como primer accionista con un fondo de Qatar. Pero este ha desinvertido en favor de CriteriaCaixa, el holding de Isidre Fainé que pretende convertirse en el artífice del regreso de Colonial a su tierra de origen.

Colonial busca estabilizarse tras refinanciar 200 millones de euros de deuda y duplicar su beneficio en el primer trimestre de 2024 respecto del mismo periodo del año anterior (tras alcanzar los 54,5 millones de euros). 

A ello podría ayudar que el primer accionista del histórico gigante inmobiliario de origen catalán haya dejado de tener de accionista al fondo catarí Qatar Holding Netherlands (que entró en su accionariado en 2018) para ponerse en manos de CriteriaCaixa

El vehículo de inversión presidido por Isidre Fainé tendría el objetivo de ordenar el capital (ya que la compañía cuenta con accionistas de Francia, Alemania, Reino Unido o Estados Unidos) y, de paso, volver a lanzar un guiño a La Moncloa al 'devolver' Colonial a su tierra de origen: Cataluña. 

En octubre de 2017 Colonial se marchó de Barcelona y se radicó en Madrid para enfado de amplios sectores políticos, económicos y mediáticos catalanes, atónitos al comprobar el portazo de Naturgy, Caixabank, Banco Sabadell, Abertis, Cellnex o Bimbo. 

Fuentes conocedoras de la operación señalan a Elcierredigital.com que la operación también estaría alentada por Fainé por motivos que no tienen que ver con la política: uno de ellos es la histórica relación de Colonial con La Caixa (que se convirtió en su primer accionista en 1991) y otro es que esta cotizada relacionada con el ladrillo aportaría seguridad en el fondo (al igual que Puig) frente a la volatilidad de otros negocios.

Cabe recordar que el histórico gigante inmobiliario presidido por Juan José Brugera y dirigido por Pere Viñolas fue fundado en 1946 por el Banco Hispano Colonial, necesitado de gestionar su patrimonio inmobiliario. 

La inmobiliaria Colonial, hoy especializada en el alquiler de oficinas, adquirió relevancia en la década de los 60 del siglo pasado tras poner en marcha el proyecto Barcelona 2, que contaba con un millar de viviendas y locales comerciales en régimen de alquiler

Colonial contará con 2 consejeros designados por CriteriaCaixa

CriteriaCaixa pasará del 3% al 17% del accionariado a través de una ampliación de capital de Inmobiliaria Colonial, a la que CriteriaCaixa acudirá con una combinación de activos e inversión en efectivo, según el acuerdo alcanzado por ambas compañías. 

En este sentido, CriteriaCaixa realizará una aportación dineraria de 350 millones de euros y, además, aportará 8 inmuebles provenientes de la cartera de su filial InmoCaixa en diferentes ciudades españolas. El importe total de la transacción está valorado en 622 millones de euros.

isidre Fainé. 

Tras el cierre de la operación, explican los de Fainé, se prevé que CriteriaCaixa designe a dos miembros del consejo de administración de Colonial. Los activos del portafolio de InmoCaixa que formarán parte de este acuerdo son tres edificios de oficinas situados en Madrid y Barcelona, con un total de más de 20.000 metros cuadrados, y otros cinco edificios residenciales en régimen de alquiler situados en Madrid, Zaragoza y Málaga, que suponen más de 600 viviendas

El objetivo de la operación, señalan, es "reforzar la posición de liderazgo de Colonial en su negocio de alquiler de oficinas en las ciudades en las que opera, así como contribuir a su estrategia de regeneración urbana y reforzar la estructura de capital para impulsar la estrategia paneuropea de crecimiento y creación de valor". 

Inmobiliaria Colonial es una SOCIMI cotizada en la bolsa española, líder en el mercado de oficinas prime en Europa y líder mundial en materia de sostenibilidad. Está presente en las principales zonas de negocio de Barcelona, Madrid y París, con una cartera de oficinas que suma más de 1,5 millones de metros cuadrados y cuenta con un valor de mercado de más de 11.000 millones de euros. 

Criteria Caixa diversifica inversiones tras convertirse en ariete de La Moncloa

Fainé se consolida como ariete empresarial de La Moncloa al reforzar su padrinazgo sobre el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, feliz al ver que la fundación catalana casi dobla su participación en Telefónica. 

Al 5% que posee Criteria Caixa hay que sumarle el 2,51% que cuenta CaixaBank, cuyo primer accionista es la fundación liderada por Fainé (que se convierte, de facto, en el tutelador del principal paquete de acciones de Telefónica o en su 'primer accionista'). 

Fainé intentó rebajar el ruido político asegurando que la operación está motivada únicamente por intereses empresariales: "La operación se ajusta a la política de inversión de CriteriaCaixa, caracterizada por una gestión eficiente y prudente de su portafolio, focalizado en compañías con una atractiva política de dividendos, como Telefónica, que le permiten financiar la acción social de la Fundación 'la Caixa'. En 2023, CriteriaCaixa recibió un total de 42 millones de euros en dividendos de Telefónica". 

La Moncloa también vigila los movimientos accionariales de Naturgy. La gasista puso un pie en 2024 con la acción por encima de los 27 euros y ahora bascula en torno a los 21 euros, lo cual apunta un derrumbe de valor en el parqué de más de alrededor de casi el 25% en poco más de 3 meses. 

Fainé, consciente de que las aguas bajan revueltas en el accionariado de la compañía, dio un balón de oxígeno a Reynés, feliz tras comprobar que el histórico expresidente de La Caixa (garante del 24% que tiene Criteria Caixa en la gasista) está cocinando estabilizar el capital de la compañía mediante una operación. 

La maniobra implicaría que el segundo y tercer accionista de la antigua Gas Natural Fenosa, el fondo británico CVC (conocido por su acuerdo con LaLiga) y el estadounidense GIP (que suman un 40% del capital), pase a manos de una empresa radicada en Emiratos Árabes que desembolsaría alrededor de 8.000 millones de euros. 

Fainé se garantizaría retener el control de Naturgy con el ánimo de mantener su "españolidad", que es el argumento que ha exhibido en Telefónica para justificar el aumento de capital de Criteria Caixa dentro de la 'teleco

Criteria Caixa cuenta con activos que rondan los 26.000 millones de euros ya que posee el 32,24% de Caixabank, el 26,7% de la energética Naturgy, el 2,49% de Telefónica (más el 5% que tiene Caixabank), el 4,36% de la operadora de antenas de telecomunicaciones Cellnex, el 99,5% de aparcamientos Saba, el 15% de Aguas de Barcelona, el 9,1% del grupo financiero mexicano Inbursa y una amplia colección de inversiones inmobiliarias.

COMPARTIR: