01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La teleco española se ha unido ahora a Starlink, que lleva internet de banda ancha a cualquier parte del mundo, y ha invertido en la compañía Airalo

Pallete intenta levantar Telefónica en Bolsa aliándose con Elon Musk, creador de Tesla y dueño de Twitter

El Cierre Digital en
/ Álvarez-Pallete
Telefónica sigue intentando sofocar las sucesivas caídas bursátiles que sufre con anuncios cada vez más mediáticos. El último ha dado la vuelta al mundo: ha llegado a un acuerdo con una compañía del millonario Elon Musk, Starlink, que está dedicada en llevar internet de banda ancha a cualquier parte del mundo. A eso se suma que ha invertido en Airalo, compañía de eSIM que conecta a usuarios en países y regiones.

Telefónica intenta volver a levantarse del mundo bursátil. La teleco española está necesitada de anuncios cada vez más mediáticos que hagan olvidar la depreciación de su acción en el parqué: de los 9,50 euros por acción de abril de 2016, que fue cuando José María Álvarez-Pallete tomó las riendas de la compañía, a los 3,62 que ronda en la actualidad. 

Y gracias a la subida disfrutada este pasado jueves al anunciar un acuerdo con una compañía del millonario Elon Musk, Starlink, que está dedicada en llevar internet de banda ancha a cualquier parte del mundo. 

Solución por satélite

El consejero delegado de Telefónica Global Solutions, Julio Beamonte, ha celebrado este pacto cerrado por Telefónica Brasil y asegura que "la industria satelital está experimentando una revolución sin precedentes. El satélite permite ejecutar proyectos de conectividad de forma muy rápida y eficiente". 

"En Telefónica Global Solutions llevamos muchos años ofreciendo soluciones satelitales de valor añadido y, con esta alianza, empezamos a trabajar mano a mano con Starlink Empresas para ofrecer soluciones de nueva generación a nuestros clientes", aseguran. 

Nueva inversión para Telefónica

Telefónica también es noticia porque ha invertido en Airalo, compañía de eSIM que conecta a usuarios en países y regiones. La ronda que acaba de cerrar ha recaudado 60 millones de dólares en financiación de serie B. 

Airalo ofrece a los viajeros un paquete de acceso a eSIM (SIM digitales) que los usuarios pueden instalar y conectarse al instante a una red móvil en su destino, explica la teleco española. El capital conseguido, avanzan, se utilizará para incrementar la comunidad de millones de usuarios de Airalo, para ampliar el equipo global de la empresa tecnológica y para lanzar Airalo Partners, una solución de conectividad de primera clase para empresas y organizaciones de todo el mundo.

Guenia Gawendo, directora general de Telefónica Ventures, se ha mostrado encantada con esta aventura: "Nos complace dar la bienvenida a Airalo al portfolio de Telefónica Ventures, siguiendo uno de nuestros objetivos estratégicos que es apoyar a las startups más prometedoras del portfolio de Wayra. Con esta inversión, pretendemos reforzar la relación de Airalo con Telefónica". 

"Una operadora con poca credibilidad y torpe desenvoltura"

Fuentes del mundo bursátil explicaron hace unos días a elcierredigital.com que el un sector de las telecos es muy difícil por la guerra de precios que sufre, las regulaciones que padece y las altas inversiones que debe acometer. 

Álvarez-Pallete. 

Telefónica es señalada entre estas compañías como "una operadora con poca credibilidad y torpe desenvoltura". Los últimos reveses en el parqué, además, destrozan el inminente 'Investor day', resucitado por Álvarez-Pallete tras doce años de ausencia. En esta jornada se quieren vender las bondades de Telefónica, "pero su éxito no está asegurado y la acción puede que no esté sana para entonces". 

Telefónica, según las mismas fuentes, "es de las peores telecos europeas en términos bursátiles" y Álvarez-Pallete, que era advertido como un directivo con perfil tecnológico en contraste con su antecesor, César Alierta, pero "está firmando una gestión pésima, ha decepcionado a todos y está cuestionado por muchos accionistas de su propia compañía". 

El actual presidente de Telefónica, recuerdan las mismas fuentes, "dijo que iba a desinvertir hace varios años en Latinoamérica y no lo ha hecho, lo cual ha desincentivado a los equipos de al otro lado del charco". 

El directivo, añaden las mismas fuentes, "quiere promover la fusión entre MásMóvil y Orange para reducirse competidores en España pero no cuenta con que Digi, con un tinte más agresivo que las otras dos adversarias, se la está comiendo por los pies en líneas móviles y fibra". 

Cabe recordar que el veto de la Unión Europea a fabricantes chinos como Huawei y ZTE castigó en Bolsa en junio a Telefónica, que cayó alrededor de un 8 por ciento durante el mes de junio. La teleco podría tener que desembolsar 700 millones por su red en Alemania. 

COMPARTIR: