24 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Sus dueños, los italianos del Grupo Enel, advierten de la pésima dinámica de la empresa española mientras Iberdrola y Naturgy baten récords históricos

Problemas para 'Pepe' Bogas: Sopesan relevarle de su presidencia en Endesa tras desplomarse en Bolsa la eléctrica

El Cierre Digital en
/ Bogas
José 'Pepe' Bogas se aferra a su sintonía con La Moncloa para mantenerse al frente de Endesa al menos hasta 2026 a pesar de que su dueño el Grupo Enel, tal y como ocurrió el pasado año, sopesa relevarlo tras el desplome de un 70 por ciento de los beneficios de la eléctrica, que este miércoles continuaba sin poder contener la caída en Bolsa. Los italianos advierten que mientras energéticas como Iberdrola o Naturgy baten récord histórico de ganancias, los de Endesa se hunden.

La situación de la eléctrica Endesa no tiene visos de encauzarse para desesperación del propietario del 70 por ciento de su capital social, la italiana Enel. La compañía transalpina vivió el pasado año una profunda renovación que implicó el ascenso a la dirección de Flavio Cattaneo, cercano al Gobierno de Giorgia Meloni y empeñado en renovar la eléctrica española tras una década bajo la presidencia de José Bogas, conocido en el sector como 'Pepe Bogas'.

El pasado año La Moncloa ejerció de freno al cambio mientras Bogas ganaba tiempo a cambio de prometer encauzar la situación de Endesa, cariacontecida tras anunciar que sus beneficios en 2023 se desplomaron más de un 70 por ciento mientras los de otras energéticas españolas, Iberdrola o Naturgy, han roto su techo histórico en ganancias.

Voces de la eléctrica consultadas por Elcierredigital.com recuerdan que "Bogas tomó los mandos de Endesa el 1 de octubre de 2014 con la acción superior a los 30 euros", dato que contrasta con los 16,10 euros con los que cerró este miércoles en el parqué madrileño. 

El directivo, que pretende jubilarse en 2026 con una indemnización superior a los 30 millones de euros, se aferra al cargo mientras algunos críticos internos lamentan que desde Endesa "se esté justificando la caída de beneficios por el 'impuestazo' del Gobierno, cuando es el mismo que sufren Iberdrola", que ha sumado ganancias de 4.800 millones, o "Naturgy", que ha superado por primera vez los 1.800.

Los datos económicos de 2023 son difíciles de defender para Bogas: los 742 millones de euros suponen una caída del 71 por ciento en relación a los más de 2.540 millones obtenidos en 2022 y resultan poco más de la mitad de los 1.435 millones de 2021.

De hecho, los beneficios de Endesa son los más bajos desde 2019 (año en el que se entendió como comprensible ya que contabilizó en resultados deterioros contables de más de 1.800 millones). 

José 'Pepe' Bogas, presidente de Endesa.

Bogas lamenta ahora el 'impuestazo' en voz baja, ya que su futuro laboral depende de la gran sintonía que goza con la vicepresidenta tercera Teresa Ribera, mientras el presidente de Iberdrola Ignacio Galán sí que se atreve a señalar al Gobierno.

"No hacen las cosas para que en España la situación sea atractiva", señaló poco después de batir su récord histórico de beneficios a pesar de pagar el mismo impuesto extraordinario que Endesa, cuyo presidente 'Pepe' Bogas se embolsó 2,12 millones de euros en 2023

Justificación

Bogas señala que "tras un 2023 afectado por circunstancias extraordinarias, mantenemos para el presente ejercicio un retorno a la senda de crecimiento basado en la normalización de las condiciones del mercado. En concreto, confiamos en una normalización de los márgenes del negocio del gas y de la generación convencional". 

Fuentes cercanas a la empresa señalan que Endesa ha logrado sus peores resultados desde 2019 en un contexto positivo para el resto de energéticas "porque un pleito favorable al Estado de Qatar ha supuesto un impacto negativo de 450 millones de euros". 

QatarEnergy, monopolio estatal del Régimen, firmó hace dos décadas un contrato con Endesa, que se vio obligada a informar en noviembre del agujero económico a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, pero todavía no ha informado de los pormenores del asunto "quizá por exculpar de responsabilidades a algunos directivos de la empresa", señalan las mismas fuentes. 

Endesa señala que "el ejercicio 2023 se encuadra en un contexto de progresiva normalización del mercado energético derivada de la caída de un 64 por ciento en el precio promedio del gas", y se cerró con un descenso de la demanda del 2,1 por ciento en términos ajustados, "lo que pone aún más de manifiesto la necesidad de acompasar el desarrollo de energías renovables con políticas de electrificación de la economía", explican. 

Y añaden: "Además de este contexto operativo, el ejercicio 2023 ha estado marcado por efectos totalmente extraordinarios que han impactado en la compañía, especialmente en el negocio del gas y de carácter regulatorio, como han sido los efectos de la minoración de precios (clawback) o el impuesto del 1,2 por ciento sobre los ingresos liberalizados".

Endesa sigue pendiente de La Moncloa

El Gobierno impulsó hace dos años un decreto-ley contra Endesa, Naturgy e Iberdrola para mitigar que la escalada de precios del gas natural repercutiese en favor de los mercados de la electricidad y el gas natural (y contra la ciudadanía). 

La aprobación del Real Decreto-ley (RDL) 17/2021, de 14 de septiembre, introdujo una minoración del exceso de retribución que determinadas instalaciones estaban percibiendo como consecuencia de la internalización en el precio de la electricidad del alza del gas. 

Y acabó en guerra con Endesa, Naturgy, Iberdrola o Repsol. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, amenazó con paralizar sus inversiones en España y denunció la presunta "inseguridad jurídica" que sufre el país. Josu Jon Imaz, presidente de Repsol, también ha deslizado que su compañía podría frenar inversiones. 

Mal arranque de año para Endesa

El año ha arrancado de forma pésima para Endesa a cuenta de la caída del precio de la luz a sus peores números en los últimos 15 años, tal y como se barrunta en los contratos de compraventa anticipada para marzo que ha desvelado Expansión, y al invierno más cálido desde que existen registros, lo cual desploma el consumo. 

Los precios caen por debajo de los 40 euros por megavatio mientras Endesa no se repone del revés de JP Morgan, que recortó hace unos días el precio objetivo de su acción desde los 23,30 euros a los 20. 

Endesa arrancó 2024 con una acción por encima de los 18 euros y ayer cerraba ligeramente por encima de los 16

Problemas para Bogas a cuenta de un dossier

Este periódico desveló la inquietud en la cúpula de Endesa por la aparición de un dossier en el que se denuncia la contratación de varios familiares de la mujer de 'Pepe' Bogas, los Díaz-Patón ligados a la puertollanera Ángela Tapias, y por algunas asuntos relacionados con su vida privada. 

No ayuda a atenuar el ruido que Bogas sea suegro de uno de los directivos más influyentes de Endesa, el director de Patrocinios Ignacio Asensi (que maneja un presupuesto de decenas de millones de euros para, entre otras cosas, que la eléctrica dé nombre a la Liga ACB desde 2011). 

Asensi, casado con la arquitecta y artista Bárbara Bogas (con la que comparte tres hijos), aparcó en 2008 su labor como entrenador de tenis para trabajar en el área de Comunicación de Endesa, primero como peón raso y desde 2017 como todopoderoso gestor de los patrocinios para sorpresa de algunos directivos que creyeron que su frenético ascenso estaba motivado por su relación familiar con el presidente. 

COMPARTIR: