01 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Su dueño, el magnate americano, planea establecer un "pequeño pago mensual" para luchar contra los "bots" y mejorar la experiencia en la plataforma

Los polémicos cambios de 'X': De futura "super aplicación" a red social de pago de Elon Musk

Elon Musk afirma que X (Twitter) podría dejar de ser gratuita: los cambios del magnate para crear una
Elon Musk afirma que X (Twitter) podría dejar de ser gratuita: los cambios del magnate para crear una "superaplicación"
Desde que en otoño de 2022 Elon Musk se convirtió en el dueño de X (Twitter), el multimillonario ha emprendido varios cambios para convertir Twitter en una nueva realidad. Así, ha publicado recientemente que la aplicación podría establecer una barrera monetaria, de bajo coste, que daría derecho al consumo y creación de contenido en la aplicación. Así mismo, Musk pretende eliminar los titulares de las noticias compartidas en X, dejando únicamente el enlace y la fotografía principal.

Durante los últimos meses, la comunidad tecnológica ha podido presenciar una paulatina renovación de X, la red conocida anteriormente como Twitter. Después de que Elon Musk adquiriera la marca en otoño de 2022, el multimillonario ha emprendido diversos cambios para convertir Twitter en una nueva realidad. Su último movimiento consiste en establecer una barrera económica. Como él mismo ha manifestado, la compañía estaba “avanzando hacia un pequeño pago mensual por usar X”, afirmando que es la “única forma de protegerse contra las cuentas de bots” en X.

El pasado lunes, durante una retransmisión en directo en la que conversó sobre el futuro de X con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, justificó esta medida económica: "cobrar una pequeña cantidad mensual por el uso de X es que es la única forma de luchar contra los enormes ejércitos de bots".

De app gratuita al pago por uso

Ya en julio el magnate reveló que la plataforma había perdido aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios. “Un bot cuesta una fracción de un centavo, pero si alguien tiene que pagar unos pocos dólares o algo así... Tienes que obtener un nuevo método de pago cada vez que tengas un nuevo bot”, explicó Musk.

Los bots son softwares o programas informáticos diseñados para realizar tareas repetitivas a través de Internet de manera automática. No suponen un peligro en sí mismos, sin embargo, el riesgo surge cuando este tipo de programas se utilizan de manera maliciosa para rastrear vulnerabilidades informáticas, bombardear con spam o “correo basura” a los usuarios o llevar a cabo ciberataques.

security-265130_1280

Los "bots" son programas se utilizan de manera maliciosa para rastrear vulnerabilidades informáticas

Como explicaba Elon Musk, “al priorizar las publicaciones escritas por suscriptores premium X, en realidad vamos a llegar a un precio de nivel más bajo”. Aunque todavía no ha desvelado la cifra exacta, el ya existente servicio “Twitter Blue”, una suscripción mensual que ofrece acceso exclusivo a funciones prémium que permiten personalizar la experiencia de Twitter, tiene un coste de 11 euros mensuales, lo que podría indicar que la cuantía del futuro X será inferior.

“Es una discusión más larga, pero en mi opinión esta es la única defensa contra los vastos ejércitos de bots. A medida que la IA se vuelve realmente buena, está mejorando para pasar las pruebas de captcha como los humanos”, expresaba Musk. Durante la conversación, el multimillonario también aprovechó para informar que, en la actualidad, la aplicación cuenta con 550 millones de usuarios mensuales y con, al menos, 100 millones de publicaciones al día.

Su lucha contra los medios de comunicación

La imposición de una cuantía para utilizar X no ha sido el único cambio que Musk ha anunciado en las últimas semanas. El antiguo Twitter planea eliminar los titulares de los enlaces a artículos y noticias publicados en la red social, dejando solamente la imagen principal y el enlace a la noticia, para mejorar la estética del perfil.

Por lo tanto, en caso de querer añadir contexto, la información deberá introducirse manualmente, al igual que en los tweets en los que solo se agrega una imagen sin enlace. Esta medida fue divulgada inicialmente por el medio Fortune, que tuvo acceso a las declaraciones de una fuente relacionada con la red social. Esta añadió que el cambio persigue reducir el clickbait o “titulares engañosos” y reducir el espacio que ocupan las publicaciones, de tal manera que los usuarios puedan ver más publicaciones en la pantalla de su feed principal.

La red social X ya estuvo envuelta en una polémica por su relación con los medios. El pasado mes se hizo público que la antigua Twitter retrasó el acceso mediante enlace a algunos contenidos en su plataforma. Las afectadas fueron la página web de la agencia Reuters y la del diario The New York Times, así como varias redes sociales rivales como Bluesky, Facebook, Instagram o Substack. Se calcula que la demora duraba unos 5 segundos, tiempo suficiente para causar pérdidas millonarias a las webs de destino.

Verificación de identidad

En su búsqueda de una nueva realidad digital, Elon Musk ha implementado un sistema de verificación para los usuarios de la suscripción de pago, mediante un documento de identidad oficial que utiliza las soluciones de seguridad de la firma israelí Au10tix.

Desde X informan que su “proceso de verificación se centra en asegurar que el propietario de la cuenta es una persona real con identificación válida”. Así, los usuarios de Premium han empezado a recibir una notificación en la que se les insta a verificar su identidad con un documento oficial, como explican en TechCrunch.

El proceso, como aseguran en X, dura unos 5 minutos y es necesario adjuntar una fotografía del documento de identidad y un autorretrato o selfie del usuario. El medio informa que los datos biométricos se pueden guardar durante un máximo de 30 días.

Como menciona X en su centro de ayuda, “la verificación de documento de identidad actualmente está disponible en numerosos países y próximamente se ampliará para incluir a más, como la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE) y el Reino Unido”.

Además, una vez verificada la identidad, X puede solicitarte que se repita el proceso por diversos motivos, entre los que destaca que se cambie el nombre de la cuenta, si el propósito de esta ha cambiado, si hay una necesidad de realizar una verificación adicional para fines de seguridad o si la cuenta incumple su política de cuentas inactivas.

El final de “Twitter”

La red social se creó en el año 2006 casi por error. El fracaso de Odeo, una empresa destinada a descubrir y almacenar podcasts fundada por Noah E. Glass y Evan Williams, obligó al equipo a pensar ideas alternativas. En ese contexto, un joven llamado Jack Dorsey propuso un servicio de mensajes cortos que podrías compartir con un grupo reducido de amigos. Noah Glass propuso, además, el nombre Twttr, una contracción de Tweet (pío o piar en español).

De este modo, y fijada la sede en San Francisco (California), nació Twitter de manos de Jack Dorsey, Christopher Isaac Stone, Noah E. Glass, Jeremy LaTrasse y Evan Williams. El primer tweet fue publicado por Dorsey en marzo de ese año y el 15 de julio se presentó públicamente la versión completa de Twitter.

pexels-brett-jordan-5417837

Ha desaparecido el emblemático logotipo azul con el pájaro blanco

Su éxito tuvo un rápido despegue y, en la actualidad, la plataforma cuenta con 486 millones de usuarios activos, según el último Informe Digital 2022 de Hootsuite, y se posiciona como una de las redes más importantes del mercado. El 4 de abril de 2022, Elon Musk anunció que compraba el 9,2% de las acciones de Twitter, lo que le convertía en el mayor accionista individual de la empresa.

Más tarde, el 25 de abril, Twitter aceptaría la oferta de compra de Elon Musk con valor de 44.000 millones de dólares, cambiando por completo su rumbo. Desde ese momento, Musk no ha cesado de introducir cambios como despedir a sus principales ejecutivos y a gran parte de la plantilla, o la ya congelada exigencia de pago de ocho dólares mensuales por la verificación de cuentas (el famoso check azul). Ahora X se presenta como una "superaplicación" capaz de albergar un gran y diverso número de funciones.

COMPARTIR: