18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La red social del magnate provoca una demora de más de 5 segundos desde que el usuario pincha en el link hasta que llega a la web deseada

Elon Musk pretende controlar los medios: Su renovado Twitter retrasa el acceso a los enlaces de diarios online

La red social X retrasó el acceso a plataformas como The New York Times o Instagram por medio de enlace
La red social X retrasó el acceso a plataformas como The New York Times o Instagram por medio de enlace
La red social X del magnate Elon Musk, anteriormente conocida como Twitter, ha retrasado el acceso mediante enlace a algunos contenidos en su plataforma. Los afectadas fueron la página web de la agencia Reuters y la del diario The New York Times, así como varias redes sociales rivales como Bluesky, Facebook, Instagram o Substack. Se calcula que la demora duraba unos 5 segundos, tiempo suficiente para causar pérdidas millonarias a las webs de destino.

La red social X, anteriormente conocida como Twitter, ha retrasado el acceso mediante enlace a algunos contenidos de la plataforma. Concretamente, las afectadas fueron la página web de la agencia Reuters, así como la del diario The New York Times. Lo mismo sucedió con determinadas redes sociales rivales como Bluesky, Facebook, Instagram o Substack, según publicaba el martes The Washington Post en un informe.

La demora desde que el usuario clicaba en el enlace hasta que llegaba a la web de destino era de unos 5 segundos. En definitiva, las páginas web -en este caso de medios de comunicación- no cargaban el contenido en el periodo de tiempo habitual.

Como explicó el Washington Post, el retraso afectaba al dominio “t.co”, un servicio de acortamiento de enlaces que X utiliza para procesar todos los que se publican en su plataforma. El tráfico se enruta a través de este dominio, lo que le permite que la red social pueda rastrear, llegar y, en este caso, limitar la actividad a la página web de destino.

loading-645268_1280

Página web cargando

La red social del magnate Elon Musk confirmó que la demora en el acceso a estas webs sí estaba sucediendo y uno de sus portavoces publicó, a última hora el martes, que ya se había subsanado el problema en la carga. Sin embargo, X no ofreció más información sobre lo sucedido, ni detalló los motivos del contratiempo.

Las reacciones de los propietarios de las plataformas afectadas fueron diversas. Por un lado, Charlie Stadtlander, un portavoz de The New York Times, expresó inquietud en referencia al perjuicio a medios de comunicación: “Aunque no conocemos la razón detrás de la aplicación de este retraso, nos preocuparía la presión dirigida a cualquier medio de noticias por razones poco claras”.

Por su parte, ni Jack Dorsey, cofundador de Twitter y responsable actual de Bluesky, ni Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta (Facebook, Instagram) respondieron públicamente tras lo sucedido. Se sospecha ahora que el retraso en la carga de ciertas páginas web no es más que un castigo a las compañías contra las que se ha enfrentado públicamente Elon Musk.

Es conocido que Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, ha sido durante los últimos cuatro años el contrincante público de Elon Musk. Los dos multimillonarios entraron en conflicto en septiembre de 2016, cuando SpaceX, empresa de Musk, estaba probando su cohete Falcon 9 en Cabo Cañaveral, Florida. Poco después de las 9 de la mañana, el artefacto explotó y destruyó el satélite AMOS-6 de Facebook, propiedad de Zuckerberg, que se suponía que iba a llevar el cohete al espacio.

Los cofundadores de Substack, Chris Best, Hamish McKenzie y Jairaj Sethi, también admitieron para The Washington Post que “Substack fue creado en respuesta directa a este tipo de comportamiento por parte de las compañías de redes sociales”. Poniendo en duda la autodenominada faceta de absoluto defensor de la libertad de expresión de Musk.

shield-107860_1280

Prohibición de páginas web

El análisis del Post concluyó en que los enlaces a muchos otros sitios web similares no se vieron afectados. Por ejemplo, los de The Washington Post, Fox News y servicios de redes sociales como Mastodon y YouTube, no sufrieron los retrasos y los enlaces acortados se enrutaron a su destino final en un segundo o menos.

Un usuario de Hacker News, una plataforma de noticias en la que se comparten cuestiones de actualidad informática y tecnológica, afirmó que el retraso en la carga de las páginas web apareció por primera vez el pasado 4 de agosto. Explicó, además, que el caso es “tan consistente que obviamente es deliberado”.

Casualmente, ese mismo día el magnate de X acusó al New York Times de haber realizado una apología “del genocidio racial”, en respuesta a un informe sobre una polémica política en Sudáfrica. Además, en otras ocasiones, Elon Musk también acusó al medio de llevar a cabo actividad propagandista y lo descalificó comparándolo con la “diarrea”.

Pérdidas millonarias

Las empresas en línea invierten cada año millones de dólares para conseguir que sus páginas web se abran lo más rápido posible. A pesar de que los 5 segundos de retraso que la red social X provocó en la carga de ciertas web puedan parecer insignificantes, son capaces de acarrear pérdidas millonarias para las compañías.

Un estudio de Google sobre el tráfico móvil en 2016 reflejó que el 53% de los usuarios abandonaron un sitio web si este tardaba más de 3 segundos en cargarse. Además, como explica The Washington Post, una persona familiarizada con las operaciones del Times expuso que el medio de noticias vivió una caída en el tráfico de X desde que comenzaron los retrasos.

El exjefe de seguridad de Twitter, Yoel Roth, publicó en Bluesky el martes que los retrasos parecían “una de esas cosas que parece demasiado loca para ser verdad, incluso para Twitter”. También incidió en que los retrasos “son lo suficientemente molestos, incluso inconscientemente, como para alejar a la gente”.

Una nueva realidad

Siendo uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk es el CEO y diseñador principal de Space Exploration Technologies Corporation (SpaceX), una compañía comercial de exploración espacial. Además, también ocupa el puesto de CEO y arquitecto de producto del fabricante de automóviles eléctricos en Tesla Motors.

Desde 2022 es dueño de la red social Twitter, tras un mediático proceso de compra que se alargó varios meses. Ya desde sus inicios, Musk llevó a cabo varios despidos inmediatos de algunos de sus principales ejecutivos y afirmó que pretendía fomentar en la aplicación la libertad de expresión.

Desde que se hizo con la red social, no ha cesado en su objetivo de cambiar completamente la plataforma. Uno de los últimos pasos que ha dado Musk ha sido reemplazar el icónico logotipo azul, conocido como “Larry”, por una letra “x” blanca sobre un fondo negro.

En relación, Linda Yaccarino, directora ejecutiva de Twitter, describió el futuro de la aplicación como algo brillante. En un mensaje que publicó en la red social explicó que "X es el estado futuro de la interactividad ilimitada", y añadió que en un futuro cercano incluirá audio, vídeos, mensajería instantánea, pagos y la compra y venta de “bienes, servicios y oportunidades” que serán “impulsados por la inteligencia artificial”.

COMPARTIR: