18 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

el magnate Elon Musk ha comenzado el rediseño integral de la plataforma ras hacerse dueño de esta red social en un polémico proceso de compraPolé

Del logo azul a la 'X': La red social Twitter dice adiós a su emblema más icónico

Los logotipos de Twitter.
Los logotipos de Twitter.
Twitter ha cambiado su emblemático logotipo azul por una letra X con fondo negro. Después de que Elon Musk adquiriera la marca en otoño de 2022, el multimillonario ha emprendido diversos cambios para convertir Twitter en una nueva realidad. Comenzando por el despido de algunos de los antiguos altos cargos, al rediseño total de su imagen, el objetivo de Musk es que la aplicación trascienda y sea mucho más que solo una red social.

La popular silueta blanca de un pájaro sobre fondo azul, que representaba una de las aplicaciones más populares de la actualidad, ya es historia. Un par de semanas atrás, la red social Twitter cambió su logotipo original, conocido como “Larry”, por una letra “x” blanca sobre un fondo negro. Este movimiento ha sido una de las acciones más sonadas de Elon Musk, desde que se hizo con el control de la empresa el otoño pasado.

En un tuit el propio Musk afirmó que “pronto le diremos adiós a la marca Twitter y, gradualmente, a todos los pájaros”. Poco después, en la página web de la empresa apareció una X sustituyendo al antiguo logotipo azul. Así mismo, las cuentas corporativas de Twitter adoptaron también la nueva imagen y, esa misma noche, se proyectó en el lateral de la sede de la empresa en San Francisco. La directora ejecutiva de Twitter, Linda Yaccarino, publicó en su cuenta una fotografía del edificio y un mensaje de bienvenida: “luces. Cámara. ¡X!”.

En una charla en Twitter Spaces, Musk admitió que “debería haberse hecho hace mucho tiempo”. Además, animó a los usuarios a enviarle propuestas para el nuevo logo de X. “Si esta noche se publica un logotipo X lo suficientemente bueno, mañana lo publicaremos en todo el mundo”. Ese fue el primer paso para convertir a "X.com" en una plataforma que vaya más allá de una red social y que el en el futuro acabe con el propio nombre de Twitter.

Por su pare, Linda Yaccarino también describió el futuro de la aplicación como algo brillante. En un mensaje que publicó en la red social explicó que "X es el estado futuro de la interactividad ilimitada", añadió que en un futuro cercano incluirá audio, vídeos, mensajería instantánea, pagos y la compra y venta de “bienes, servicios y oportunidades” que serán “impulsados por la inteligencia artificial”.

“Durante años, tanto los admiradores como los críticos han empujado a Twitter a soñar más grande, innovar más rápido y alcanzar nuestro gran potencial. X hará eso y más”, completó la directora ejecutiva de Twitter. El cambio marca un antes y un después en la representación visual de la marca, así como una clara redirección de sus políticas.

Siendo uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk es el CEO y diseñador principal de Space Exploration Technologies Corporation (SpaceX), una compañía comercial de exploración espacial. Además, también ocupa el puesto de CEO y arquitecto de producto del fabricante de automóviles eléctricos en Tesla Motors.

Desde 2022 es dueño de la red social Twitter, tras un mediático proceso de compra que se alargó varios meses. Ya desde sus inicios, Musk llevó a cabo varios despidos inmediatos de algunos de sus principales ejecutivos y afirmó que pretendía fomentar en la aplicación la libertad de expresión.

¿Por qué X?

En su misión de desvincular su red social con todo lo que anteriormente se asociara con Twitter, Musk ha utilizado la letra X para crear una nueva realidad. Las reacciones de los usuarios han sido, en su mayoría, de sorpresa y algunos han relacionado el nuevo logotipo con algunas páginas de contenido para adultos.

Además, los cambios que comenzaron por la fijación de la “cuota límite” de tweets que los usuarios pueden leer al día, continúan por renombrar los emblemáticos retweets por los repost. De nuevo, las opiniones acusaron a Musk de haber realizado un cambio sin sentido, pues la expresión “rt”, derivada de retweet ha trascendido la red social para pasar a ser parte del lenguaje coloquial de toda una generación.

La X del logotipo ha supuesto un paso más en un proyecto que Musk ya estaba gestando desde hace más de 20 años. Lo cierto es que X fue el nombre inicial de una startup de servicios financieros, creada en 1999, de la que es cofundador y que, posteriormente, se fusionó con otra empresa emergente para crear PayPal. En 2017 afirmó haber que comprado de nuevo el dominio "X.com" de PayPal.

En ese entonces, la compañía llegó a ocupar el dominio “x.com” que ahora es uno de los enlaces que dirige a los usuarios directamente a la red social antes conocida como Twitter. A partir de ahí, la letra “x” ha estado presente en muchos de los nombres de las empresas y productos de Musk: SpaceX, X Corp, xAI, etc. Por lo que el nuevo dominio dista mucho de su estrategia empresarial. “Comprar Twitter es un acelerador para crear X, la aplicación para todo”, expresó Musk.

Threads

Elon Musk ha cambiado el logotipo una semana después de que naciera la nueva red social Threads, de Meta, que busca competir con Twitter. Esta aplicación fue presentada como compañera de Instagram, la popular red para compartir fotos que fue adquirida por Mark Zuckerberg hace más de una década.

La aplicación pretende ser un lugar en el que la gente pueda mantener conversaciones públicas en tiempo real. También busca potenciar Instagram, que es la aplicación estrella en la familia de productos de Meta.

Threads se posiciona como un rival para Twitter: Zuckerberg publicó un mensaje en su cuenta de Threads expresando que creía “que debería existir una aplicación de conversaciones públicas con más de mil millones de usuarios. Twitter ha tenido la oportunidad de hacerlo, pero no lo ha logrado”. Afirmaba, además, que esperaba que ellos lo hicieran.

 
Post by @zuck
View on Threads

Poco después, publicó que Threads había alcanzado 10 millones de suscripciones dentro de las siete horas posteriores a su lanzamiento. Con ello, la rivalidad entre los dos magnates, Elon Musk y Mark Zuckerberg, se intensifica. El dueño de Twitter dijo que Threads no le había impresionado y que había cancelado su cuenta de Instagram. “Es infinitamente preferible ser atacado por extraños en Twitter, que consentir la falsa felicidad del Instagram que esconde el dolor”, publicó en Twitter.

Origen y final para Twitter

La red social se creó en el año 2006 casi por error. El fracaso de Odeo, una empresa destinada a descubrir y almacenar podcasts fundada por Noah E. Glass y Evan Williams fue, obligó al equipo a pensar ideas alternativas. En ese contexto, un joven llamado Jack Dorsey propuso un servicio de mensajes cortos que podrías compartir con un grupo reducido de amigos. Noah Glass propuso, además, el nombre Twttr, una contracción de Tweet (pío o piar en español).

De este modo, y fijada la sede en San Francisco (California), nació Twitter en manos de Jack Dorsey, Christopher Isaac Stone, Noah E. Glass, Jeremy LaTrasse y Evan Williams. El primer tweet fue publicado por Dorsey en marzo de ese año, y en 15 de julio se presentó públicamente la versión completa de Twitter.

Su éxito tuvo un rápido despegue y en la actualidad, la plataforma cuenta con 486 millones de usuarios activos, según el último Informe Digital 2022 de Hootsuite, y se posiciona como una de las redes más importantes del mercado. El 4 de abril de 2022, Elon Musk anuncia que compró el 9,2% de las acciones de Twitter, lo que le convertía en el mayor accionista individual de la empresa.

Más tarde, el 25 de abril, Twitter aceptaría la oferta de compra de Elon Musk con valor de 44.000 millones de dólares, cambiando por completo su rumbo. Desde ese momento, Musk no ha cesado de introducir cambios como despedir a sus principales ejecutivos y a gran parte de la plantilla o la ahora ya congelada exigencia de pago de ocho dólares mensuales por la verificación de cuentas (el famoso check azul). Ahora X se presenta como una "super aplicación" capaz de albergar un gran y diverso número de funciones.

COMPARTIR: