02 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La operación de los exaccionistas de Telecable y Euskaltel rondaría los 6.000 millones y contrarrestaría a las pérdidas de la multinacional en España

Vodafone en jaque ante la tormenta sobre las telecos españolas: El fondo británico Zegona ultima el asalto a la compañía

/ Vodafone
El hipercompetitivo mercado español de las telecomunicaciones trae novedades por la posible venta de Vodafone España a Zegona. La matriz de la teleco británica va a despedir a 11.000 trabajadores en Europa y ahora sopesa vender su filial española. La operación, auspiciada por los exaccionistas de Telecable y Euskaltel, podría rondar los 6.000 millones de euros.

El mercado de las telecomunicaciones en España sigue ruidoso por la irrupción del fondo saudí STC en Telefónica y la tensión creada por la inminente autorización de Bruselas a la fusión entre Más Móvil y Orange. 

Vodafone España, que parecía que iba por libre, ahora podría pasar a manos del fondo británico Zegona que comandan Eamonn O'Hore y Robert Samuelson, viejos conocedores del sector español de las telecos porque fueron dueños de Telecable y accionistas de referencia de Euskaltel. 

La operación podría rondar los 6.000 millones de euros e implicaría cambios en Vodafone España, que los últimos tiempos combina pérdida de clientes y recortes ante el crecimiento de operadores como Más Móvil o Digi

Vodafone, menos clientes y más recortes

El saludablemente competitivo mercado de las telecomunicaciones en España se mueve al ritmo que marcan los precios low cost de MásMóvil y Digi, que se están comiendo a las tres grandes: Telefónica, Orange y Vodafone. 

Esta última se dejó 165.000 líneas de telefonía móvil y 111.000 en la telefonía fija solo en 2022, consolidando una dinámica que ha llevado a Telefónica, Vodafone y Orange a perder 2 millones de clientes en los dos últimos años. 

Esta sangría afecta especialmente a Vodafone, que ha vivido cambios en su cúpula a nivel global tras la sustitución de Nick Read por Margherita Della Valle, que ha ascendido desde la dirección financiera de la compañía con un plan debajo del precio que implicará 11.000 despidos en Europa con el objetivo de reducir 1.000 millones de costes hasta 2026.

Estos recortes afectarán a Vodafone España, que ante la futura fusión entre MásMóvil y Orante, que rivalizarán de tú a tú contra Telefónica, ha perdido comba de cara a su matriz, que admite estudiar "todas las opciones potenciales, mejorando el rendimiento de los activos existentes o aprovechando las nuevas oportunidades de negocio adyacentes".

Vodafone. 

La teleco cuenta en España con 2,2 millones de clientes, pero estos ya no pagan las facturas de antaño porque el hipercompetitivo mercado español, señala la propia compañía, "ha dado lugar a un modelo de competencia basado exclusivamente en los precios".

Bien lo sabía Colman Deegan, que dimitió como CEO de Vodafone España a inicios de año tras apenas veinticuatro meses en el cargo. Su sustituto desde el mes pasado es Mário Vaz, que se ha instalado en España tras una década dirigiendo Vodafone Portugal

Bajo su liderazgo como consejero delegado, explica la teleco, Vodafone Portugal ha realizado con éxito la transición de la telefonía móvil a la convergencia, convirtiéndose en la empresa más admirada y reputada del sector de las telecomunicaciones portugués, siempre a la vanguardia de la innovación, ofreciendo la mejor experiencia al cliente y aumentando la cuota de mercado y la rentabilidad de la compañía. 

Vaz afirma que para él es "un honor" liderar Vodafone España, "una compañía excepcional, que es reconocida por el talento de sus profesionales, por su marca reputada con propósito de contribuir al país y pionera en innovaciones tecnológicas y de servicio. Estoy deseando impulsar el crecimiento de la compañía sobre estos activos", señala

Objetivo, elevar ingresos

Vodafone España apunta caídas de ingresos en torno al 6% y quiere elevarlos con otras vías complementarias a la tradicional de su negocio. Es el caso de su Marketplace, nuevo espacio que cuenta con miles de productos en las categorías de Hogar, Bricolaje, Salud, Movilidad urbana, Deportes y Juguetes, además de dispositivos electrónicos de las mejores marcas, con un catálogo más amplio que el existente en la tienda online de la operadora y con más subcategorías.

Hisham Hendi, director de la Unidad de Particulares de Vodafone España, asegura que sus clientes confían en ellos "a la hora de adquirir multitud de dispositivos electrónicos gracias a los servicios que les ofrecemos (pago a plazos, seguro móvil, servicio postventa…). Con este nuevo Marketplace seremos capaces de adaptarnos a sus necesidades y ofrecer una variedad de productos más amplia, que se podrán comprar a través de una pasarela de pagos segura y confiable". 

COMPARTIR: