
Fertiberia podría cambiar de dueño en pleno ERE: Las claves sobre el nuevo CEO
Juan Pablo Llobet liderará ahora el gigante de los fertilizantes que todavía sigue en manos del fondo Triton Partners
Fertiberia, la histórica compañía española especializada en la producción de fertilizantes, atraviesa uno de los momentos más delicados de su trayectoria reciente. En plena aplicación de un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que afecta a su plantilla en España, la empresa ha anunciado este lunes el nombramiento de Juan Pablo Llobet como nuevo consejero delegado. Esta decisión será efectiva a partir del martes 15 de julio.
La llegada de Llobet coincide con un cambio profundo en la cúpula directiva tras la reciente dimisión de Javier Goñi, quien estuvo al frente de la empresa durante la última década. Y no es el único movimiento de relevancia: en paralelo, su actual propietario, el fondo de inversión Triton Partners, ha iniciado discretamente un proceso para vender la compañía.
Un perfil global para liderar la transformación
Juan Pablo Llobet aporta más de 25 años de experiencia en el sector agroindustrial. Su trayectoria está marcada por su paso por Syngenta, donde ha desempeñado roles estratégicos y operativos en países como Suiza, Brasil, España, Italia y Uruguay.
En la multinacional agrícola suiza ocupó puestos de alta responsabilidad como Head of Europe, Head of Latin America y CEO de la filial de Brasil. Además, lideró áreas globales como Global Head of Seedcare, Global Head of Soybean y Chief Operating Officer y Transformation Lead en Brasil.

Anteriormente, trabajó en consultoría estratégica en Ernst & Young y Capgemini, donde consolidó una sólida base en análisis y planificación. Es ingeniero industrial por la Universidad Técnica Federico Santa María y cuenta con un MBA por el IESE Business School, además de haber completado el Stanford Executive Program.
En palabras del propio Llobet, "me incorporo a Fertiberia en un momento emocionante, con ganas de colaborar estrechamente con un excelente equipo directivo. Y de contribuir a ejecutar el proyecto global de transformación, integración, digitalización y eficiencia operativa del grupo".
Y añadió: "Además, mi objetivo es impulsar la innovación para potenciar nuestro porfolio de soluciones de alto valor añadido y bajas en carbono. También estoy convencido de que la biotecnología —un ámbito en el que poseemos capacidades únicas— será un motor clave de crecimiento y fundamental para fortalecer nuestro liderazgo en los mercados ibérico, europeo y latinoamericano".
Una compañía en venta
La apuesta por un perfil como el de Llobet se enmarca en un momento de incertidumbre y cambio. El fondo suecoalemán Triton Partners, propietario de Fertiberia desde 2019 tras comprarla al grupo Villar Mir, ha decidido ponerla a la venta.
Aunque no se ha hecho oficial, fuentes internas señalan que ya se han dado instrucciones para detener nuevas inversiones en innovación y comenzar una optimización de las plantas de producción. El fin es mejorar los números y hacer más atractiva la compañía de cara a posibles inversores. Triton tiene inversiones diversificadas en sectores que van desde la alimentación hasta la industria farmacéutica, y parece buscar una rentabilidad rápida en este caso.
El impacto del ERE: 34 despidos
En medio de estos movimientos corporativos, la plantilla de Fertiberia enfrenta un proceso de reestructuración laboral que ha generado tensión interna. El ERE afectará a 34 trabajadores tras anunciarse que lo haría a 55.

El preacuerdo validado por la afiliación de CC. OO. incluye una indemnización de 45 días por año trabajado, con un tope de 30 mensualidades, condiciones que superan las exigidas por la ley. También contempla recolocaciones en otros centros de trabajo del grupo, el pago de una compensación lineal para empleados con poca antigüedad y la activación de un programa de reinserción laboral.
Las personas mayores de 59 años podrán acogerse a un plan de rentas que asegura el 95% del salario neto. Y los mayores de 65 recibirán una indemnización equivalente a 20 días por año trabajado. Además, se acordó una revalorización del 2% anual en el plan de rentas y una ayuda al alquiler para quienes se vean obligados a trasladarse por razones laborales.
El próximo 23 de julio, a las 11:00, se constituirá la comisión de seguimiento del acuerdo, encargada de verificar su cumplimiento. Y también de activar la denominada “cláusula de intercambiabilidad”. El objetivo es reducir el impacto social del ERE y flexibilizar su aplicación.
Compromiso sindical y perspectivas
Desde CC. OO. se ha valorado el compromiso que ha mostrado la plantilla durante todo el proceso, destacando la “responsabilidad colectiva en un momento tan delicado”. En un comunicado reiteró su voluntad de seguir trabajando para encontrar soluciones a sus necesidades y garantizar el derecho al empleo.
Mientras tanto, la llegada de Juan Pablo Llobet y la posible venta de Fertiberia abren un nuevo capítulo en la historia de la compañía. El nuevo CEO aterriza con el desafío de liderar una transformación profunda en medio de una operación de compraventa.
Más noticias: