Logo El Cierre Digital
Una persona sonriente sostiene un ramo de rosas amarillas.
CULTURA

Giro en la vida de Terelu Campos: Se convierte en actriz tras triunfar en 'Santa Lola'

La obra escrita por César Lucendo y producida por Lara Dibildos fue el debut de Terelu Campos en las tablas del Zorrilla

Regresamos de Valladolid donde, el pasado sábado, el Teatro Zorrilla acogió la comedia 'Santa Lola'.  La obra escrita, dirigida e interpretada por el actor César Lucendo y ha supuesto el debut teatral de la presentadora  Terelu Campos.  La actriz Lara Dibildos ha estado a cargo de la producción. 

'Santa Lola' ha sido para la colaboradora su ópera prima. Según ha trascendido, este debut podría ser el principio de la nueva actividad teatral de la hija de María Teresa Campos.   Esto, lo tendrá que decidir ella, si ha quedado enganchada a la interpretación teatral y asumir el sacrificio que supone el trabajo en el teatro.

'Santa Lola', el debut teatral de Terelu Campos

El teatro siempre ha sido para los actores de cine y televisión. La 'bestia negra' del mundo de la interpretación. Su razón de ser o de no poder repetir la escena.

Para ello se necesita una gran responsabilidad, formación teatral y mucho estudio de preparación en academias dedicadas al efecto. Por algunas como el RESAD o la Compañía de Cristina Rota han pasado la mayoría de ellos. En ellas han aprendido a dar la normalidad necesaria para que los espectadores se crean su papel. Una circunstancia que no es tarea fácil. 

Un grupo de personas en un escenario, una mujer sostiene un ramo de flores amarillas mientras otra pareja se abraza.
Terelu Campos junto a Lara Dibildos y César Lucendo. | EP

'Santa Lola' es una comedia de enredo de un solo acto. En ella,  el papel de César Lucendo es una representación del apóstol Pedro que hace de responsable de aquellos que llegan a las puertas del cielo. Tienen que sobrepasar estas puertas y someterse a un test que les puede dar o no el paso. 

La trama comienza cuando llega 'Lola', papel interpretado por Terelu Campos. Ella ignora donde se encuentra tras haber asistido a su despedida de soltera y en la que después de una 'degustación de alcohol' llega a las puertas del cielo al sufrir un accidente. 

Lola se encuentra con Pedro. Ella ignora que su situación de ese momento es de estar muerte. Pero, no lo ha asumido todavía. Ambos mantienen un diálogo en el que todo es de difícil comprensión para Lola. 

Podemos decir que Terelu entra en escena un poco fría. Un hecho lógico pues es la primera vez que se pone delante de un público ansioso de verla. Las butadas del Zorrilla estaban ocupadas por un público variopinto de todas las edades. 

El papel de Lola le obliga a maldecir con todo tipo de improperios, insultos, salidas de tono y exclamaciones. La altura de la comedia, no gana mas por sorprender en las convicciones de los espectadores, sino daña en cierta manera al ser fuerte su sentido.

Sin embargo, Terelu salva ese grado de dureza, al transmitir su buen hacer pronunciándolos con toda naturalidad demostrando a la vez, su rabia por descubrir en donde se encuentra y llevando al dialogo con Pedro con oportunas declaraciones de su descontento.

La obra va creciendo. La comedia y los actores hacen con el público. Cabe destacar el texto más que acertado de César Lucendo en el que ha puesto su ingenio para convertir el plano ecclesiástico de su interpretación con los chascarrillos de momentos curiosos y divertidos de nuestra sociedad en actual desarrollo verbal con la oportunidad de hacer reír de forma continua.

Según avanza la obra el enredo de Terelu aumenta y su personaje se enfrenta a la posibilidad de subir o no al cielo. De no ser así, sabríamos donde iría. 

Un texto más que acertado de César Lucendo

Las respuestas y preguntas son sucesivas. Llegado un momento el apóstol Pedro, entra en confusión sin saber que contestar. Queda atrapado por Lola. En este diálogo continuo se aprecia en Terelu unas tablas de buena preparación. Una circunstancia muy importante en escena. 

Es la entrada al punto del texto que se contesta al actor o a la inversa cuando la preguntan y se pronuncia sin titubear. Lo que supone el hecho que no se pierde el hilo del momento de la obra, que motiva que vaya “ in crescendo” en la hilaridad demostrando al público que hay mucho más dialogo para sorprender.

Debemos demostrar coherencia y reconocer que Terelu, se encuentra en un momento decisivo en su futuro, lo vemos bastante alentador y si se lo propone y busca las herramientas necesarias para que técnica teatral la adquiera, es absolutamente posible que se esté fraguando una nueva actriz, ella deberá de salvar y mover la cabeza hacia otro lado y no hacer caso a los comentarios, partidistas y de malas intenciones que están cargados de envidia y rencores de tiempos pasados. Tu a lo tuyo Terelu.

De la obra no vamos a declarar más. Es importante verla hay en ella dos momentos decisivos y un final sorprendente. Nunca creí que sería testigo del nacimiento de una nueva actriz y espero que así sea como ha pasado con la productora de esta obra Lara Dibildos, que se propuso ser actriz, siguiendo los pasos de su madre, la conocida e impecable presentadora y notable actriz, Laura Valenzuela. En estos momentos, curiosamente se le cruza la profesión de su padre el famoso productor cinematográfico, José Luis Dibildos y sin dudarlo, es una actriz consagrada.

Un hombre con camisa blanca y una mujer con un ramo de rosas amarillas en un escenario oscuro.
Terelu Campos y César Lucendo. | EP

El texto, para mí, me sugiere la presencia del estilo, de la textuarización de las obras de Jardiel Poncela, concretamente “La tournée de Dios” y “Hubo alguna vea once mil vírgenes”, el honor de Jardiel parece revolotear sobre el texto de César Lucendo, como otros dramaturgos Juan José Alonso Millán y Alfonso Paso. También podríamos señalar, qué en años posteriores, hacia los 70, a Fernando Vizcaíno Casas con su obra literaria con 10 ediciones y casi medio millón de ejemplares vendidos, “...Y al tercer año, resucitó”.

La inspiración para ofrecer temas inéditos que vienen recogidos sobre datos de otras obras de éxito es algo apreciable y en todo punto importante, César lo sabe y ofrece una comedia divertida, llena de ocurrencias que estamos viviendo día a día. Igualmente que el próximo sábado, también el teatro Zorrilla tiene lugar el estreno de la obra “No más besos” de la escritora norteamericana Diana Son, con la la participación de Lara Dibildos, Miriam Vazquez y César Lucendo,otra comedia para no perdérsela,

El dominio interpretativo de Terelu Campos

En cuanto a la trayectoria de Terelu Campos sus inicios en televisión estuvieron marcados por los famosos sketchs junto a su madre, la famosa e indestructible Maria Teresa Campos y el insuperable actor e inmejorable lector con una voz que envolvía al escucharle en su lectura de cualquier texto o poesía Francisco Valladares, una joya del teatro Español.

Terelu Campos nació en málaga en 1965. Su carrera profesional comenzó en 1984 trabajando para Radiocadena Española con los programas “Apueste por una" y "Te vas a Enterar” dirigidos por Mara Colás, realizando las tareas de presentación, redacción y producción. En 1987 dirigió y presentó “Las Mañanas de la Cadena Rato” para Radio Torcal en Málaga.

Una persona de pie en un escenario con las manos en el rostro, al lado de un sillón de cuero.
Terelu Campos. | EP

En 1988 participó en la película Zocta: Sólo en la Tierra se puede ser extraterrestre, dirigida por  Joe Rígoli.  Ese mismo año dejó la radio para incorporarse como productora y coordinadora musical en el programa de Jesús Hermida“Por la mañana” y más tarde en los programas de su madre, María Teresa Campos “A mi manera” y “Ésta es su casa”. En 1990 siguió con su actividad como productora musical en "Pasa la vida" de TVE, dirigido por María Teresa Campos.

En 1996 cambió a Telecinco para colaborar y copresentar el programa en “Día a día” En junio de 1997 comenzó a presentar un programa de entrevistas y variedades llamado “En Exclusiva”, emitido por Canal 9 y Telemadrid, y en septiembre de ese año comenzó a compaginarlo con la presentación del magacín “Con T de tarde”. Durante un amplio periodo de tiempo son inumerables los programas en los que participa con o menos acierto y a veces, como participante y en otras ocasiones como coproductora y coordinadora.

De este bagaje, es de donde le viene ese dominio de las tablas en su lectura y expresión de los diálogos.  Ahora hay que perfeccionar esta “Opera Prima”, por medio de una gira a lo largo y ancho de España para entrar en Madrid en septiembre en plenas condiciones.

Quién es César Lucendo

César Lucendo (Madrid, 1979) es un polifacético actor Licenciado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) en Interpretación Textual 2021. Como director estuvo al frente de una gira nacional con la obra  “La telaraña” en 2017 y, también, “Hongos”  en el Teatro Gran Vía, entre otras. 

En la pequeña pantalla ha participado en series como Médico de Familia,  Hospital Central  o Luna Negra  hasta un total de mas de 30 proyectos televisivos. En el teatro consigue en 1993 el “Premio Ercilla” como actor revelación y participando en más de 12 obras.

➡️ People ➡️ Teatro ➡️ Televisión ➡️ Cultura

Más noticias: