Logo El Cierre Digital
Un grupo de personas posando frente a un fondo que combina elementos arquitectónicos y un diseño en rojo.
CULTURA

Quiénes forman el clan de los Morente: Lo desconocido de la saga que rompe en los Goya

Desde la Alhambra de Granada, Estrella, Soleá y Kiki interprearon 'Anda jaleo', uno de los poemas de García Lorca

El pasado sábado la ciudad de Granada se vistió de gala para acoger la 39ª edición de los premios Goya. Se celebró el cine español en una noche en la que el poeta Federico García Lorca recibió un digno homenaje en su tierra natal.

Los cantantes granadinos Lola Indigo y Dellafuente ‘pusieron voz’ a García Lorca al ritmo de Verde que te quiero verde. Uno de los poemas más emblemáticos de Romancero Gitano.

Estrella, Soleá & Kiki Morente / DELLAFUENTE & Lola Índigo - “Anda Jaleo /Verde que te quiero verde"

En este homenaje no podían faltar los ‘herederos’ de una de las sagas artísticas más reconocidos de Granada.

Estrella, Soléa y Kiki Morente, hijos del cantaor Enrique Morente, también ‘pusieron voz’ a García Lorca. Lo hicieron desde la Alhambra de Granada, donde interpretaron Anda Jaleo, otro de los poemas compuestos por García Lorca.

La actuación de los hermanos Morente fue una de las más aclamadas de la noche. Pero, ¿cual es la historia de la familia Morente?

Estrella Morente, la primogénita del clan

El arte del cantaor Enrique Morente corre por las venas de sus tres hijos Estrella, Soleá y Kiki.

Los tres comparten la pasión por el cante y el baile. La cantante Estrella Morente fue la primogénita del matrimonio. Estrella estaba muy unida a su padre.

Una persona con cabello largo y rizado, vestida con una chaqueta negra con detalles dorados y rosas, sostiene flores rojas frente a un fondo con texto y diseño floral.
Estrella Morente. | Europapress

La muerte del cantaor fue un duro golpe para ella, que llegó a decir: “mi padre vive en mí y yo vivo en mi padre”. Durante la capilla ardiente del cantaor, su hija no dudó en interpretar Habanera Imposible junto al féretro.

Estrella nació el 14 de agosto de 1980 y enseguida comenzó a familiarizarse con el flamenco. Con tan solo 4 años ya tarareaba Cantes de Levante. Con siete tuvo la oportunidad de grabar con el guitarrista  Agustín Castellón Campos, más conocido como el Maestro Sabicas.

Desde muy joven, Estrella demostró una gran destreza y versatilidad sobre los escenarios. Dominaba a la perfección seguirillas, soleás, malagueñas y tarantas. 

El talento de Estrella ha traspasado las fronteras nacionales y ha conquistado a personalidades como al actor Hugh Grant.  También al intérprete Richard Gere, que recogió el Goya internacional 2025.

Sin embargo, el vínculo de Estrella Morente con el cine no queda ahí.

Su abuela materna, la bailaora Rosario Muñoz  era una de las íntimas amigas de Lola Flores.  Rosario formó parte de la cinta Pasodoble, donde conoció al actor Juan Diego, el que acabó siendo el padrino de bautismo de Estrella.

Además, Estrella ‘ha puesto voz’ a algunas de las películas más conocidas de la cinematografía española.

Dos personas posan juntas en un evento con un fondo que muestra logotipos de patrocinadores y el nombre del Teatro Albéniz.
Javier Conde y Estrella Morente. | Europapress

En 1999 participó en la cinta Sobreviviré. Siete años después versionó el icónico tango de Carlos Gardel 'Volver' para la película del director manchego Pedro Almodóvar. También ha participado en otras como Flamenco Flamenco, de Carlos Saura, o Chico y Rita, de Fernando Trueba.

En el terreno personal, el 14 de diciembre de 2001 Estrella Morente, vestida por Eduardo Ladrón de Guevara, contrajo matrimonio con el torero Javier Conde.  La boda tuvo lugar en la basílica Nuestra Señora de las Angustias de Granada, tierra natal de la novia. Nada más y nada menos que 700 invitados asistieron al enlace, que aunó arte taurino y flamenco.

Un año después de la boda, la pareja daba la bienvenida a Curro, su primer hijo. Su bautizo fue uno de los grandes acontecimientos del clan. El torero Enrique Ponce y su exmujer, la empresaria Paloma Cuevas, actuaron de padrinos.

El primogénito de Estrella Morente  guarda un gran parecido físico con su padre, Javier Conde.

Una pareja joven sentada en un evento deportivo, ambos mirando a la cámara y sonriendo.
Kiki Morente y Estrella Conde. | redes

También ha continuado el legado familiar. Curro es percusionista y forma parte de la banda musical que acompaña a su madre en las actuaciones.

En 2005 nació Estrella, su hermana pequeña, en Málaga. Ocho años después de que llegara al mundo, recibió aguas bautismales en El Rocío, Huelva, y ante la imagen de la Virgen del Rocío. La estirpe torera estuvo muy presente en la celebración, ya que el diestro Miguel Báez ‘El Litri’fue el padrino de la pequeña.

Un mes después de su bautizo, la pequeña Estrella tomó la primera comunión la iglesia de San Miguel de Miramar, en la zona del barrio malagueño del Limonar. 

Poco se sabe acerca de la joven malagueña. Según ha trascendido, la segunda hija del torero Javier Conde es una gran aficionada a la moda y, también, a los toros.

Afición que ha heredado de su padre y de su tío Kiki, con quien asistió a una de las corridas celebradas este pasado agosto. El músico publicó una fotografía junto a su sobrina que decía “Tarde de Toros con mi persona favorita, mi sobrina Estrella Conde Morente”.

Dicen que Estrella también mantiene una estrecha relación con su tía Soleá. Quien, al igual que sus hermanos, recibió un duro golpe tras el fallecimiento de Enrique Morente el 13 de diciembre de 2010.

La historia de Soleá, la artista rompedora del clan Morente

Soleá Morente  es la segunda hija de Enrique Morente y Aurora Carbonell. Soleá llegó al mundo el 9 de abril de 1985.

Soleá también ha heredado el talento flamenco de sus padres. Hizo sus primeros pinitos como parte del equipo vocalque acompañaba en los espectáculos a su padre y su hermana Estrella.

Una mujer cantando en un escenario iluminado con luces azules, sosteniendo un micrófono y aplaudiendo.
Soleá Morente. | Europapress

El primer trabajo de Soleá tuvo lugar a principios de la década de los noventa.  La segunda hija de Enrique Morente debutó en Misa Flamenca, uno de los discos del repertorio del granadino.

Tras finalizar sus estudios de Filología Hispánica, Soleá lanzó su primer disco en solitario. Y tras la muerte de su padre formó un grupo denominado Los Evangelistas, con el pretexto de homenajear al cantaor granaíno. En 2018 obtuvo el Premio Fundación Princesa de Girona por “tratarse de una artista genuina”.

La trayectoria de Soleá está marcada por trabajos como "Tendrá que haber un camino”, "Ole lorelei” o "Lo que te falta”.

Una persona con un vestido rojo brillante posando en un evento con un fondo de logotipos y texto.
Soleá Morente. | Europapress

La cantante también se ha convertido en un referente que lucha por el pueblo gitano. Se ha  unido a Secretariado Gitano para luchar por la igualdad de las mujeres gitanas.

Desde 2023 Soleá dirige y presenta el programa de Radio 3  "Cariño, sabes que soy de otro planeta”. En cuanto a su vida personal, Soleá es una persona extremadamente discreta y no se le han conocido parejas sentimentales.

Kiki, el benjamín del clan

Al igual que sus hermanas, José Enrique Morente, más conocido como Kiki, ha heredado el talento y la destreza de la saga Morente-Carbonell. El hijo pequeño de Enrique Morente nació el 30 de diciembre de 1989 en Granada.

El benjamín de la familia tenía clara su vocación musical y a los 10 años ingresó en el conservatorio de Granada para formarse.

Un hombre con barba y cabello recogido en un moño, vistiendo un abrigo marrón y varias pulseras, posando frente a un fondo rojo.
Kiki Morente. | Europapress

En 2017 publicó ‘Albayzín’, su primer trabajo y un homenaje a la localidad que le vio nacer. Kiki también ha tenido la oportunidad de colaborar con Juan Habichuela.

En 2021 publicó ‘El Cante’ y acaba de lanzar el albúm ‘Azabache’ con el que también ha iniciado la gira que lleva el mismo nombre.

En el terreno personal, en 2021 Kiki Morente saltó a las páginas del papel cuché. Inició un romance con la periodista Sara Carbonero, marcado por la discreción. Tal era el hermetismo de la pareja que tan solo trascendió que decidieron romper su relación en 2022.

Enrique Morente y La Pelota, los patriarcas de la saga

La historia de amor entre Enrique Morente y Aurora Carbonell, conocida como la Pelota, es digna de tragedia lorquiana. Un amor adolescente entre una mujer gitana y un payo. Se conocieron en un tablao flamenco en Granada, donde Aurora bailaba.

La Pelota es uno de los miembros de la saga de los Montoyita, originaria de Valladolid. Es prima de los Ketama y de Enrique Heredia, el Negri, cantante de La Barbería del Sur. El talento le corre por las venas y Enrique Morente no lo pasó por alto.

Comenzaron a salir a escondidas. Y tal era el amor que se profesaban que la bailaora decidió escaparse de casa, un acto de absoluta rebeldía para la comunidad gitana.

Una pareja sonriente en una foto de boda, la mujer lleva un velo y el hombre un traje con corbata morada.
Aurora Carbonell y Enrique Morente. | TVE

En la familia de Aurora, Enrique no era bien visto al principio. De hecho, el guitarrista Pepe Carbonell Montoyita, padre de la granadina, quiso acabar con la vida del cantaor por huir con su hija.

La pareja lo arriesgó todo para vivir su romance lejos de sus familias. Como ha confesado Aurora Carbonell en varias ocasiones, “se formó un lío muy grande”.

La pareja tenía claro que iba a pasar por el altar y, finalmente, lograron casarse. Enrique y Aurora  fueron uno de los primeros matrimonios formado por un payo y una gitana.  El matrimonio compartió felicidad y arte hasta la desgraciada muerte del cantaor. 

Aurora se refugió en el arte  para sobrellevar la pérdida de su marido, concretamente, en la pintura.  Su primera exposición, que presentó bajo el nombre ‘La Aurora de Morente’, fue un homenaje al cantaor que sigue muy presente en sus vidas.

Tal y como afirma la bailaora, “en esta casa todo se hace a través de Enrique Morente”. Ejemplo de ello fue la actuación que sus hijos Soleá, Kiki y Estrella realizaron en la 39ª edición de los Premios Goya.

Los hermanos Morente ‘pusieron voz’ a García Lorca desde la Alhambra de Granada. ‘Cuna’ de una de las sagas más reconocidas del arte flamenco nacional.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Música ➡️ Arte ➡️ Cultura

Más noticias: