Logo El Cierre Digital
Una mujer mayor con expresión seria sostiene un bastón mientras un retrato circular de un hombre con barba y traje aparece superpuesto en la esquina superior izquierda.
CULTURA

Quién es la mujer que aupó a Antonio Banderas al éxito mundial: Una ex de Verano Azul

Fue su exsuegra Conchita Leza, que protagonizó la famosa serie y es madre de Ana Leza, primera mujer de Antonio Banderas

Han pasado tres décadas desde que el actor Antonio Banderas (Málaga, 1960) oficializara su separación de la actriz Ana Arana Leza (Madrid, 1962). El final dio pie a uno de los divorcios más mediáticos de los años noventa, que situó a su círculo íntimo en primera plana mediática. De él formaba parte la actriz  María Concepción Leza Núñez, madre de Ana, más conocida como Concha o Conchita Leza.

Con una dilatada carrera teatral y éxitos televisivos como ‘Verano Azul’, Conchita Leza se convirtió en una de las intérpretes más reconocidas de nuestro país. Sin embargo,  desde hace años vive lejos del ruido mediático.

¿Qué ha sido de ella? ¿Cuál era su relación con Antonio Banderas?

La historia y carrera de Concha Leza

La vida personal de Concha Leza es todo un misterio. Ni siquiera han trascendido datos sobre su fecha y lugar de nacimiento. Sin embargo, sí sobre su vida sentimental.

Conchita Leza se casó el 7 de septiembre de 1960 en San Sebastián con un hombre llamado Luis Arana.  Pese a su apellido y el lugar del enlace, se desconoce si el marido de la actriz era pariente del político y fundador del PNV, Luis Arana Goiri.

Tal y como han recogido varios medios, la pareja abandonó la ciudad vasca y se instaló en Madrid. Allí nacieron sus dos hijas: Ana y Elena Arana Leza. Esta última mantuvo una relación sentimental con el director de cine Achero Mañas. Fruto de esa relación nació Laura Mañas Arana. 

En su piso de la capital también vivía el actor Alfredo Landa al igual que el productor Elías Querejeta o Maiki Marín, los padre de la reconocida directora Gracia Querejeta.

Una mujer sonriendo en una fotografía en blanco y negro.
Conchita Leza. | Filmin

La actuación fue el ámbito donde Conchita Leza desarrolló su carrera profesional. La actriz comenzó su trayectoria en 1959 sobre las tablas. Concretamente, con la obra La desconcertante señora Savage que estrenó en el Teatro María Guerrero (Madrid).

Un año después la actriz volvió al templo madrileño donde actuó en la obra La loca de la casa. Posteriormente participó en obras como Después de la caída, Yerma, La asamblea de las mujeres o Los Gatos.

Conchita actuó sobre las tablas hasta 1999. Aquel año participó en las obras Libertad y La del manojo de rosas. Además de una aclamada carrera teatral, Conchita Leza también se labró una larga trayectoria en la pequeña pantalla. Forma parte de la historia del extinto programa dramático de TVE Estudio 1.

En 1981 estrenó una de las series de mayor éxito de la cadena pública. Conchita Leza trabajó junto al cineasta Antonio Mercero en la célebre serie Verano Azul.

La actriz encarnaba a Mercedes, la madre de Quique (Gerardo Garrido), uno de los miembros de la  pandilla que veraneaba en Nerja (Málaga). En la serie, Conchita Leza estaba casada con Enrique, interpretado por el actor Fernando Hilbeck. El matrimonio protagonizó El Guateque de papá, uno de los capítulos de la serie creada por Mercero.

Un grupo de personas en traje de baño posando en una playa con un fondo de montañas y cabañas.
Conchita Leza en 'Verano Azul'. | TVE

Tras el final de Verano Azul, Conchita Leza trabajó en otras series como Teresa de Jesús, Turno de oficio, Página de sucesos, Celia, Primera función o Nada es para siempre. Entre sus proyectos televisivos más recientes destacan Cuéntame como Pasó o Una nueva vida

En la gran pantalla Conchita Leza ha participado en más de una treintena de filmes  de los que destacan Crónica del Alba. Valentina y 1919, la segunda parte del filme. Ambas dirigidas por Antonio José Betancor.

Igualmente Conchita se unió al elenco de El Puente de José Antonio Bardem o La mitad del cielo de Manuel Gutiérrez Aragón.Jarapellejos es otra de sus películas más conocidas junto a la de Ovejas Negras, en la que coincide con el actor Juanjo Artero, con quien ya trabajó en Verano Azul.

Dos personas mayores sentadas en un sofá, una de ellas sostiene un bastón, con un cuadro enmarcado en la pared detrás de ellas.
Conchita Leza junto a Txema Blasco. | Filmin

En 1999 estrena la cinta Goya en Burdeos, de Carlos Saura. En ella compartió rodaje con otros actores como Paco Rabal o Maribel Verdú. Junto a Saura volvió a trabajar en 2003 en la película Dispara, donde coincidió con el actor Antonio Banderas, su exyerno.

Conchita Leza y Antonio Banderas

Para hablar de este vínculo hay que remontarse a finales de los años ochenta. Por aquel entonces, Ana Leza, hija de Conchita Leza, perseguía su sueño de convertirse en una gran actriz. Sin embargo, se coló en las principales portadas al iniciar un romance con el actor Antonio Banderas, una de las jóvenes promesas del cine español.

Ambos se conocieron en enero de 1987 en un bar de la calle Infantas (Madrid). Seis meses después  la pareja se casaba en una ceremonia que recogió la prensa de la época.

Una pareja joven sonríe mientras posa para una foto en blanco y negro.
Antonio Banderas y Ana Arana Leza. | redes

La boda tuvo lugar en el exclusivo Hotel Ritz de la capital española y la actriz Carmen Maura ejerció de madrina. Entre los invitados se encontraban la también actriz Bibiana Fernández y el cineasta Pedro Almodóvar.

Un año después Ana y Antonio trabajaron junto al manchego en el filme Mujeres al borde de un ataque de nervios. Sin embargo, la llegada del éxito internacional de Antonio cambió radicalmente sus vidas.

El matrimonio se trasladó a Estados Unidos. Ana fue una figura clave en la transición de su marido. Le ayudó con el aprendizaje del idioma y gestionó parte de su carrera inicial en el mercado estadounidense.

Una persona con cabello rojo y voluminoso lleva una chaqueta de cuero con tachuelas doradas y una camiseta roja, de pie frente a una pared blanca con un espejo decorativo.
Ana Arana Leza en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. | El Deseo

De hecho, Ana Leza figura acreditada en producciones como Philadelphia o De amor y de sombras.

Durante aquellos años la pareja era una de las más consolidadas del panorama cinematográfico nacional e internacional. No obstante,  todo cambió en 1995.

Aquel año Antonio Banderas conoció a la actriz Melanie Griffith durante el rodaje de la película Two Much. El flechazo entre ellos fue instantáneo y los rumores sobre una relación amorosa no tardaron en confirmarse.

El acoso mediático provocó que Ana desapareciera del mapa. Por aquel entonces,  no se había ratificado la separación.  Conchita Leza reveló a las páginas de ¡Hola! que “no podía confirmar ni desmentir ninguna información sobre la separación” de la pareja.

Pero lo cierto es que el matrimonio estaba prácticamente roto. Aunque Ana y Antonio mantuvieron una actitud discreta tras su separación, el divorcio fue largo y complicado.

Tras un proceso judicial de ocho días, Ana obtuvo importantes beneficios económicos. La actriz conservó la vivienda madrileña del actor, valorada en 3,4 millones de euros, una pensión mensual de 12.000 euros durante tres años y medio, y el 50% de los beneficios generados por las películas que Antonio filmó durante su matrimonio.

“Me dejaron más pelao que… Fueron ocho días de juicio. Es un negocio. Te agarran de un pie, te sacuden y cuando se acaba el último dólar, te dejan”, declaró Banderas en 2004 en una entrevista con Jesús Quintero.

Tras el final de su matrimonio con Antonio Banderas, Ana Leza decidió emprender una nueva vida. Se alejó del cine e incursionó en el mundo de la meditación y el yoga. Su cambio de vida fue tan radical que diversos medios afirmaron que había sido captada por una secta.

Una persona sonriendo con el cabello oscuro y aretes, fondo decorativo.
Ana Larana Leza. | redes

Pero lo cierto es que Ana Leza encontró en las filosofías orientales y el budismo una vía de escape y autoconocimiento. En este nuevo entorno conoció a Chris Villareal, también conocido como Dharma, su nombre espiritual, que casualmente se dedica al montaje cinematográfico.

En el año 2000 contrajeron matrimonio y, curiosamente, Carmen Maura volvió a ejercer de madrina. La pareja ha formado una familia con dos hijas: Clara María y Sofía Macarena, que también practican meditación. Sus nombres espirituales son Clara Priya y Sophia Sindhu.

Actualmente Ana ha optado por el anonimato. También su madre, cuya vida actual está rodeada de misterio.

La vida actual de Concha Leza

En 2007 Conchita Leza finalizó uno de sus proyectos más especiales. Se trataba de la publicación de 'De Nacimiento', sus memorias. En 2009 participó en Hermanos&Detectives, su última serie, y en 2000 en Pasos perdidos, su último filme. 

Una mujer leyendo un libro en un podio con un micrófono.
Conchita Leza. | MUBI

Desde entonces Conchita Leza se ha alejado del foco. En 2020 trascendió que la actriz residía en un inmueble localizado en el barrio del Retiro (Madrid).  En la capital lleva una vida tranquila y lejos de la fama al igual que su hija Ana, quien cambió la popularidad por el anonimato. 

➡️ People ➡️ Teatro ➡️ Cine ➡️ Televisión ➡️ Cultura

Más noticias: