Logo El Cierre Digital
Una mujer mayor con un vestido elegante y pendientes grandes aparece en primer plano, mientras que en el fondo se ven imágenes en blanco y negro de mujeres jóvenes sonriendo, todo sobre un fondo rojo intenso.
CULTURA

Qué es hoy de Carmen Flores: De reinar en la copla a su retiro en Valencia

La hermana de Lola Flores, de 88 años, disfruta de su jubilación tras retirarse de la música en 2019 y tiene once nietos

A sus 88 años, Carmen Flores (Jerez de la Frontera, 1936) retirada del foco mediático y refugiarse en la tranquilidad de su hogar en Valencia desde 2020. Allí tiene una vida tranquila rodeada de su familia.

La menor de los tres hijos de la famosa Saga Flores. Carmen ha sido una figura esencial en la historia de la música española. Aun así, su vida y carrera no se limitan solo a los escenarios.

Una mujer con cabello oscuro recogido y un vestido negro con detalles blancos, lleva pendientes grandes y una flor negra en el cabello.
Carmen Flores. | IMDB

Su influencia en la copla y su valentía personal al navegar por los vaivenes de una vida pública, junto a su inquebrantable vinculación con su familia, la convierten en una figura entrañable y admirada por muchos.

Por todo ello, vamos a recordar la gran trayectoria de esta folclórica figura. Y sabiendo que, aún hoy,  se encuentra en el corazón de muchos. Puso, pone y podrá banda sonora a grandes momentos de mucha gente por todo el mundo.

La Infancia de los Flores

Carmen Flores Ruiz nació el 18 de agosto de 1936, en Jerez de la Frontera, en pleno corazón de la Guerra Civil Española. Criada en una familia humilde, junto a su padre, Pedro Flores, tabernero, y su madre, Rosario Ruiz, costurera. Carmen vivió los primeros años de su vida en la calle Sancho Vizcaíno, en Jerez.

Fue bautizada en la  Iglesia de San Miguel poco después de su nacimiento, en noviembre de 1936.

Desde pequeña, su destino parecía estar marcado por la figura de su hermana mayor, Lola Flores. Quien ya comenzaba a despuntar en el mundo del arte y con la cual se llevaba trece años de diferencia.

Un giro hacia Madrid: El despertar artístico

Cuando Carmen tenía apenas tres años, la familia Flores se trasladó a Madrid con el fin de apoyar la carrera artística de Lola.

A pesar de las dificultades económicas que enfrentaron en sus primeros años. El cambio marcó el inicio de un camino de sacrificio y dedicación en el mundo del espectáculo. Sin embargo, la tragedia golpeó a la familia en 1951, cuando el hermano de Carmen, Manolo, falleció de peritonitis a la edad de quince años.

Tres personas bien vestidas posan para una foto en un evento al aire libre, una de ellas sostiene un papel que parece ser un programa o boletín.
'El Pescaílla', Lola Flores y Carmen Flores | IMDB

El dolor en la familia fue insoportable, y como parte de un proceso de sanación. Lola decidió llevar a sus padres y a Carmen a América durante una gira artística. Este viaje, aunque duro, representó un punto de inflexión en la vida de Carmen. Quien abandonó sus estudios y se adentró en el mundo de los escenarios.

El debut en México: Un salto al mundo artístico

Con tan solo catorce años, Carmen debutó en el Teatro Esperanza Iris  de  Ciudad de México. Al inicio, enfrentándose a un miedo escénico, como ella relata en sus memorias, que pronto superó con el apoyo incondicional de su hermana Lola.

Una mujer sonriente con un abanico decorado detrás de ella, lleva pendientes grandes y un collar elegante.
Carmen Flores | IMDB

Fue el inicio de una carrera que la llevaría a consagrarse como una de las grandes voces de la copla española. Inicialmente temerosa, se fue forjando como una intérprete de gran talento y sensibilidad. Hechos que le permitió establecerse como artista tanto en México como en otros puntos del continente.

El regreso a España y la consolidación de su carrera

A su regreso a España, Carmen comenzó a consolidar su carrera artística junto a su hermana Lola. Juntas, participaban en espectáculos como 'La copla morena' y 'La guapa de Cádiz'.

Tres mujeres posando juntas en una fotografía en blanco y negro.
De izquierda a derecha: Lola Flores, Lolita Flores y Carmen Flores. | IMDB

Carmen no solo se hizo un nombre como cantante, sino también como actriz, participando en diversas producciones cinematográficas. Algunas de ellas fueron 'La faraona' (1956), un homenaje a la figura de Lola, y 'El último cuplé' (1957). Su primer gran éxito llegó con canciones como 'Capote de valentía' y 'Carmela de mi vida', las cuales marcaron su sello personal.

Cartel de la película
'La Faraona' Carmen Flores | IMDB

A lo largo de las décadas, Carmen nunca se alejó completamente del mundo de la música. En la década de 1970, comenzó a experimentar un renacimiento artístico. Con canciones como 'Te he de querer mientras viva', escrita por los legendarios compositores Quintero, León y Quiroga.

Su estilo, aunque vinculado a la copla y el flamenco, fue evolucionando. Incorporó nuevos matices de la canción melódica, lo que le permitió mantenerse vigente en la escena musical española y latinoamericana.

Además de sus giras y grabaciones, Carmen también brilló en la televisión. Participando en programas como en 'Tu cara me suena' (2015), participando durante la imitación de Dana Amarilla  con 'No Te Vayas Nunca'. Además su entrevista es en el programa 'Un año de tu vida' (2021) de Canal Sur.  Donde pudimos verla a sus 84 años en un estado excepcional.

Una persona de cabello oscuro y recogido con pendientes y collar, hablando en un entorno iluminado con luces de colores.
Carmen Flores en 'Un Año de tu Vida' de Canal sur | Canal Sur

En 2014, presentó 'Carmen Flores íntima'. Se trató de un espectáculo en el que se mostró más cercana y personal. En él, interpretó canciones con solo el acompañamiento de una guitarra y su voz.

En cuanto a su discografía, Carmen cuenta con una huella imborrable con álbumes como 'Carmen Flores' (1974), 'Con Carácter' (1978), 'Entre Dos Amores' (1999), 'La Despedida: Mi Vida... Un Adiós!' (2004), 'Tango con Flores' (2010) y 'Boleros' (2017). Su repertorio abarcó desde la copla hasta el tango, pasando por el bolero y la canción melódica, destacando como una de las artistas más completas de su tiempo.

Vida personal y familia: Un pilar de apoyo

El amor también jugó un papel importante en la vida de Carmen. En 1959, se casó con el futbolista Isidro Sánchez, en una boda que contó con la presencia de su hermana Lola como madrina. Su matrimonio fue pionero, en tanto que Carmen se convirtió en la primera esposa de un futbolista español que alcanzó la visibilidad mediática.

Juntos tuvieron cuatro hijos: Carmen, Paloma, Isidro y Quique, pero después de 12 años de convivencia, se separaron en 1971. A pesar de la separación, Carmen asumió la crianza de sus hijos en solitario. Sin apoyo económico ni manutención, pero con una fortaleza admirable para seguir adelante.

Un hombre con chaqueta negra y barba está de pie con los brazos cruzados en un estadio, con asientos rojos y personas desenfocadas al fondo.
Quique Sanchez Flores | Europa Press

A lo largo de los años, Carmen ha mantenido una relación cercana con sus hijos y ha sido una figura de apoyo para ellos. Su hijo menor, Quique Sánchez Flores, destacado exfutbolista y actual entrenador, fue quien le regaló la casa en la que reside hoy en Valencia.

Es allí donde Carmen lleva una vida tranquila y retirada desde principios de esta década, aproximadamente. Su vida familiar se completa con once nietos y cinco bisnietos, quienes la rodean y la apoyan.

¿Qué es hoy de Carmen Flores?

Hoy, Carmen Flores disfruta de la paz que le ha otorgado la retirada y el alejamiento de los medios. Su vida en Valencia es discreta, en compañía de su familia, lejos de los reflectores que durante tantos años la persiguieron.

Aunque se alejó de los escenarios en 2019, sigue siendo una referencia inquebrantable para la música española. Carmen se mantiene activa en el recuerdo de los suyos, y aunque sus apariciones públicas son escasas, continúa participando en eventos que celebran el legado artístico de la Familia Flores.

En 2021, durante la boda de su nieta Elena FuriaseCarmen fue el centro de atención debido a su gran parecido con su hermana Lola, tanto en físico como en voz. Lo que conmovió a todos los asistentes y a la prensa.

Una mujer sonriente con un elegante traje negro en un evento social.
Carmen Flores. Foto de archivo | Archivo

A sus 88 años, Carmen sigue siendo un pilar fundamental en la historia de la copla y un referente de fortaleza, dedicación y amor por la familia.

Carmen Flores, la hermana pequeña de Lola Flores, hoy vive en el anonimato de una vida tranquila en Valencia. Aun así, su legado artístico y su influencia en la música española siguen vivos en la memoria colectiva. Su merecido retiro, lejos de la fama, es el descanso y culminación de una carrera brillante que marcó un antes y un después en la historia de la música española.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Cine ➡️ Andalucía ➡️ Cultura

Más noticias: