![Una persona con cabello rubio y labios pintados de rosa posa con el brazo levantado frente a una pared azul.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/noa-lur_1200_800.webp)
Noa Lur, la estrella vasca del Jazz: Quién es esta artista con sonido de Nueva Orleans
La compositora Noa Lur presentará su nuevo disco en marzo en Madrid con una orquesta al estilo Jazz de los años 30
El jazz en España es un punto y aparte en el mundo musical y se ha caracterizado históricamente por su escasa presencia. Hasta el punto de que, en su Enciclopedia del Jazz, Leonard Feather escribió: "España, es un desierto para el jazz".
El número de músicos de repercusión internacional que ha dado el jazz español ha sido limitado, reduciéndose prácticamente a Tete Montoliu. Sin embargo, el panorama ha cambiado en la medida en que el jazz ha encontrado un punto de conexión con las músicas populares del mosaico cultural español.
Ha introducido sonoridades nuevas, con un corte de originalidad, tanto en la voz como en la composición musical, saliendo a la palestra nuevos valores. Así tenemos casos como el de Pablo Abraira. Tras sus éxitos en la música ligera, termina dirigiendo una banda de jazz con absoluta pulcritud.
Hace unas generaciones, el Jazz en Madrid era una explosión de locales como “Whisky and Jazz”; “Whisky Gin”; “Bourbon Street” y “Segundo Jazz” entre otros. Este último, resistió en ser el último refugio del Jazz en Madrid, gracias al empeño de su propietario Jayme Marques. Jayme es un brasileño, afincado en España, guitarrista e instrumentista y compositor que mantenía una banda. Ha estado sirviendo Jazz hasta la pandemia y se retiró con 88 años, haciendo una última aparición en el Festival de Jazz de Madrid. Afortunadamente, sigue vivo.
![Un hombre mayor tocando la guitarra y cantando frente a un micrófono. Un hombre mayor tocando la guitarra y cantando frente a un micrófono.](/filesedc/uploads/image/post/jayme-marques_1200_800.webp)
Hace unos diez años, los madrileños, tuvimos la oportunidad de ver en” vivo y en directo” a una pianista de Jazz de origen canadiense. Estaba triunfando por el mundo. Hablamos de Diana Krall, fue todo un espectáculo. Presentó su disco e interpretó magistralmente al piano un repertorio de Jazz. Esto provocó la salida a la calle en busca y captura de sus discos para seguir teniendo el placer de oírla.
Noa Lur, la expresión del Jazz en España
Si hablamos de mujeres, hoy traemos a nuestra crónica a una un caso digno de mención, Noa Lur. Noa es una española nacida en Bilbao, integrada en el Jazz “que ha mamado esta música” desde los 4 años. Todo gracias a su padre, aficionado a la música negra, y que invadía la casa de ritmos Gospel, Jazz y música Séssion.
Noa Vidaurreta, de nombre artístico “Noa Lur”, nació en 1983. A los doce años, decidió dedicarse al Jazz. Para ello, era necesario formarse y poder llegar a lo que más le interesaba, escribir canciones e interpretarlas en silencio. Conserva así su calidad de voz de mezo-soprano para otro momento determinado.
Escribir es un galimatías de dificultad extrema. La preparación laboral le ayudó mucho a buscar su fin y consiguió el título de licenciada en Comunicación Audiovisual y máster en Organización de Eventos.
![Un grupo de músicos tocando en un escenario iluminado con cortinas rojas y un cartel que dice Un grupo de músicos tocando en un escenario iluminado con cortinas rojas y un cartel que dice](/filesedc/uploads/image/post/noa-lur-cantando_1200_800.webp)
Su afición a la música le llevó a trabajar en una discográfica en Madrid, viviendo en la capital durante veinte años. Hace ocho años dejaba su trabajo en la discográfica para convertirse en la cantante y compositora de jazz, Noa Lur.
Sus actuaciones en locales de Jazz en Bilbao como el Bilbaina Jazz Club, o en Barcelona y Madrid, la han llevado a actuar en el extranjero con su banda. Además ha sido premiada como una de las mejores voces jóvenes del jazz europeo en el Festival Internacional “Nomme Jazz” de Estonia.
Noa alcanzó el número 1 en ventas, con su single “Moody's Mood For Love”, tema incluido en la Edición Especial de su primer y exitoso disco “Badakit”.
Por su segundo disco de jazz, “Troublemaker”, editado en 2016, fue galardonada con el Premio a la excelencia en la producción.
Bobby McFerrin, ganador de 10 Grammys, la eligió en 2014 como telonera para que actuase en los conciertos en las “Noches del Jardín Botánico de Madrid”. La prestigiosa revista Cuadernos de jazz ha subrayado sobre Noa que posee “una voz exuberante y juguetona, femenina, talentosa, amplia en registros sonoros y dramáticos, de encantador y afinado sentido lúdico con un resultado cautivador”.
NOA LUR - Walk Your Talk (Official)
Conviene detallar que su entusiasmo musical la lleva a su origen, realizando un disco en euskera llamado: “Gaur” (en castellano: “Hoy”). Tanto la voz con la lengua de origen como acompañamiento se hicieron en la condición de jazz. Los espectadores fueron testigos de este acontecimiento musical, en el Festival de Jazz 2020, en Vitoria/Gasteiz.
Noa Lur llega a Madrid
Son muchos los éxitos de Noa Lur. Ahora en su gira y su presentación en Madrid nos ofrece la presentación de un álbum denominado “Multipolar”. Se trata de un producto con letras originales de Noa Lur y acompañada en la guitarra, su inseparable, Tony Pereyra.
El álbum es una declaración de principios con temas es inglés, como es preceptivo y alguno en español. Transmite el mensaje de que las personas somos un crisol de emociones, consiguiendo con ello que los seres vivos seamos una amalgama muy compleja.
Por ello, se denomina “Multipolar”. Por encontrar en el texto conceptos como, “La maternidad”; “el injusto trato a los artistas por parte de la sociedad; “la importancia de la salud mental”; “el valor de la amistad” y “las dificultades del proceso creativo”, entre otros conceptos. Cada tema tiene una duración superior a los siete minutos, lo lógico en los temas y conciertos jazzísticos.
![Cantante rubia con auriculares y micrófono en estudio de grabación, texto Cantante rubia con auriculares y micrófono en estudio de grabación, texto](/filesedc/uploads/image/post/multipolar-noa-lur_1200_800.webp)
En esta ocasión la banda que pilota Noa Lur, en su gira, está compuesta por grandes músicos del jazz europeo. En el piano y teclados, Laurent Coulondre, ganador en tres ocasiones del “Premio Victories du Jazz” en Francia. En la guitarra su inseparable Tony Pereyra; en el bajo, Ander García; en la batería David Fernández; en el saxo tenor está Ariel Bringuez; la trompeta de Chris Kase; el trombón de varas de Roberto Lorenzo y el Saxo Barítono de Álex Pérez. No podían faltar en este acontecimiento musical los coros compuesto por cuatro cantantes, elegidos expresamente para esta presentación y gira de “Multipolar”.
Con esta orquesta, que recuerda los años felices de Nueva Orleans de los años 30, el espectáculo está asegurado y preparado para gozarlo.
Noa, es una autentica creadora, con un entusiasmo fuera de lo normal. Prueba de ello es lo que comenta en una entrevista que mantuvo con elcierredigital.com.
Estando en Paris con su marido, observa un evento, “La feria del chocolate”. Y allí, se realizaba una “performance”, en un escenario con niños, a los que aleccionaban en, cómo y porqué de este producto, el chocolate y sus cualidades, e inconvenientes en su consumo. Esto le dio para pensar y le llevó al registro de la idea. Y su espíritu creador le dio forma a lo que llamaría más tarde “Jazz for children”. Consiste en acercar este tipo de música al público infantil.
Una propuesta necesaria en la medida que constituye una alternativa a las corrientes musicales dominantes. Ofrece a los más pequeños un género que estimula la creatividad, la espontaneidad y la pasión por la música. De esta manera, aprenden a utilizar instrumentos e iniciarse a la cultura musical por medio del Jazz.
![Un grupo de personas con ropa colorida posando alegremente frente a un fondo blanco con el texto Un grupo de personas con ropa colorida posando alegremente frente a un fondo blanco con el texto](/filesedc/uploads/image/post/jazz-for-childrennoa_1200_800.webp)
El estilo de Noa abarca también el “Groove”, concepto que proviene de los años treinta en su denominación “in the Groove”. Se aplica para describir la música que incita al movimiento o al baile. En definitiva, es toda una sensación rítmica que te empuja a moverte por un ritmo musical concreto en base a la música que se escucha en ese momento. Bien es sabido que el Jazz está más elaborado para ser escuchado y percibir toda su dimensión rítmica. Pero en la incursión del “grovee”, hace movernos y disfrutar de la música, a la vez.
Se puede disfrutar del Jazz de Noa, el próximo día 21 de febrero en el “Festival todo ritmo” de Cuellar y el 6 de marzo en la sala “Villanos” de Madrid. Estos dos actos son el principio de una gira que la lleva a conseguir éxitos. Como fue su debut con el álbum, “Badakit” en el cual su inspiración la llevó a opinar que había querido en este álbum mostrarse tal cual es con un directo y su voz al desnudo. Pepe Rivero, Moisés Sánchez y Luis Guerra fueron los pianistas que la acompañaron en este viaje de sinceridad. Se trata de un álbum a piano y voz.
Cerramos esta conversación con Noa hablando de qué “fuentes ha bebido” musicalmente. Es, lógicamente, una larga lista desde la gran Aretha Franklin, pasando por Ray Charles, Nina Simone, Marvin Gaye, Anita Baker, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, y el indiscutible “Number One”, Fran Sinatra. De este nos comenta que “Franky, es el mejor contador de historias, como a mí me gusta ser”. Creemos que lo ha logrado. Habrá que verla el 6 de marzo.
Más noticias: