Logo El Cierre Digital
Una persona con un vestido negro elegante posando frente a un fondo azul con logotipos de patrocinadores.
CULTURA

Irene Visedo: La actriz de 'Cuéntame' ahora reconvertida en gurú del 'mindfulness'

La actriz, que dio vida a Inés Alcántara en la popular serie de TVE, es ahora escritora y está ligada al espiritualismo

No hay dudas de que hay series que forman parte de la historia de la televisión. Especialmente algunas que tuvieron lugar a finales del siglo XX como 'Verano Azul'. U otras que empezaron por entonces y con el paso de los años se han mantenido vivas temporada tras temporada o continúan en emisión. 

Muchas de ellas han marcado a varias generaciones y forman parte de la memoria del país y de la historia audiovisual. 

Un grupo de personas posando en una alfombra roja frente a un fondo que dice
El elenco de 'Cuéntame cómo pasó' posando durante el photocall previo a la premiere del último capítulo de la temporada 23 | Europa Press

Entre ellas, 'Cuéntame cómo pasó' destaca como una de las más longevas y emblemáticas, narrando la evolución de la sociedad española a través de los ojos de la familia Alcántara. La serie ha regalado personajes icónicos como Antonio Alcántara, Mercedes, Doña Herminia, Carlos, Toni o Inés. El 29 de noviembre de 2023, tras 23 temporadas, se puso fin a la historia de esta querida familia. 

Precisamente, Inés Alcántara ha sido uno de los personajes más queridos y recordados. En gran parte gracias a la interpretación de Irene Visedo

Así es Irene Visedo

Nacida el 16 de julio de 1978 en Madrid, Irene Visedo Herrero descubrió su pasión por la interpretación desde muy joven. Con solo 14 años, comenzó a formarse en diversas técnicas actorales. Lo ha hecho en instituciones de prestigio como El Teatro de la Abadía y el Estudio de Juan Carlos Corazza.

Fue en 1996 cuando Visedo debutó en la gran pantalla con 'El ángel de la guarda', de Santiago Matallana. A partir de ese momento, su carrera despegó con participaciones en obras teatrales de gran prestigio. 'Fausto de Goethe'  y 'Trabajos de amor perdidos' de Shakespeare,  son algunas de las importantes representaciones que conforman su currículum.

Una persona sonriendo y saludando con la mano levantada en un evento formal.
Irene Visedo llega al Teatro Reina Victoria para asistir a la Gala de RTVE | Europa Press

Su talento la llevó de nuevo al cine con 'Cascabel' en el año 2000. Una película que le valió para hacerse con el Premio Alberic a la Mejor Actriz y el galardón a la Mejor Actriz Revelación en el Festival de Cine de Toulouse.

En los años siguientes, Visedo siguió consolidando su reputación con filmes como 'El espinazo del diablo' bajo la dirección de Guillermo del Toro. Por 'Los pasos perdidos' recibió nominaciones a prestigiosos premios.

Sin embargo, su papel más recordado llegó en el año 2001 cuando fue seleccionada para interpretar a Inés Alcántara en 'Cuéntame cómo pasó'. Un papel que le otorgó un reconocimiento masivo para varias generaciones. Además de una nominación a los Premios Unión de Actores en 2002 como mejor actriz revelación. 

Un grupo de personas posando juntas en un evento promocional de
La familia Alcántara | Europa Press

Además de Inés Alcántara, Irene encarnó el papel de la joven Cayetana Fitz-James Stuart en el telefilme 'La Duquesa' del 2010.

Una faceta espiritual fundamental en su vida y compañera de piso de una presentadora

Fuera de los focos, Irene Visedo ha desarrollado una profunda conexión con la espiritualidad.

En 2015, publicó el libro 'Sencillamente mindfulness', una obra en la que comparte su visión sobre la meditación y la atención plena. La actriz ha expresado en diversas entrevistas que estas prácticas han sido fundamentales en su vida. La habrían ayudado a encontrar equilibrio en un mundo tan demandante como el del entretenimiento.

Una persona con cabello rizado y oscuro lleva un traje claro con botones dorados posando frente a un fondo con logotipos y texto.
La actriz Irene Visedo posa a su llegada a la 10ª edición de los Premios Platino en 2023 | Europa Press

El mindfulness, tal y como explica ella misma en su libro, es una herramienta para la autogestión emocional y el autoconocimiento. Promueve el bienestar mental y espiritual. Con esta obra, Visedo busca inspirar a otros a conectar consigo mismos y mejorar su calidad de vida.

Curiosamente, en 2015, se reveló que compartió piso con la periodista Sandra Barneda. Una noticia que generó molestia en la presentadora, pues no pretendía que se hiciese público. A pesar de los cambios en su vida, Irene Visedo siempre estará ligada a su personaje de Inés Alcántara.

El personaje de Inés Alcántara: Una mujer adelantada a su tiempo

El personaje de Inés Alcántara se convirtió en un símbolo de rebeldía y evolución dentro de la ficción de 'Cuéntame cómo pasó'. Desde que apareciese en la primera temporada, Inés mostró un espíritu independiente y una visión del mundo distinta a la de su familia. Fue la primera en desafiar las normas impuestas por la sociedad del momento, explorando nuevas ideologías y estilos de vida.

A lo largo de la serie, Inés pasó por diversas etapas. Desde su incursión en el mundo del arte y la interpretación hasta su lucha personal contra problemas sociales y personales.

Oriol desayuna con Inés | Cuéntame Cómo Pasó (Cap. 389)

Su historia amorosa también fue un elemento central de su personaje. Especialmente por su relación con Eugenio, un sacerdote progresista que decidió abandonar los hábitos por amor. Sin embargo, el destino les jugó una mala pasada, Eugenio muere y deja a Inés con su hijo Oriol enfrentándose a una vida llena de retos y cambios.

El personaje experimentó también momentos oscuros, como su contacto con el mundo de las drogas en la década de los 80. Una situación que la llevó a tocar fondo antes de encontrar su redención.

Una persona con cabello oscuro y largo sonríe mientras se apoya en una silla azul en un entorno al aire libre con más sillas y mesas del mismo color.
Irene Visedo como Inés Alcántara | Wiki Fandom

En el ámbito interpretativo Inés también padeció cambios. En un principio fue interpretada por Visedo, aunque optó por abandonarlo en el año 2007. Por ello, siguió al frente del personaje la actriz Pilar Punzano, hasta que en 2015 Visedo lo retomó.

➡️ People ➡️ Psicología ➡️ Nacional ➡️ Bienestar ➡️ Televisión ➡️ Cultura

Más noticias: