Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello oscuro y camisa blanca con moño desatado sentado frente a una ventana
CULTURA

Manolo Carrasco, autor del Himno de las víctimas del 11-M: 'Debo todo a mi familia'

El pianista gaditano presenta su single 'Ángel' en el Ateneo de Madrid tras una carrera que llega hasta San Petsburgo

El 11 de marzo de 2004, tras los atentados de Madrid, el pianista gaditano Manolo Carrasco (Cádiz, 1971) improvisó un homenaje en su piano que se convirtió en el “Himno de las víctimas”, interpretado después en el funeral de Estado en Atocha.

El pasado viernes presentó en el Ateneo de Madrid su nuevo trabajo, Ángel. Un a canción dedicada a su padre, quien fue su guía y apoyo en toda su trayectoria.

Nacido en Cádiz en 1971, Carrasco procede de una familia de músicos y se formó en conservatorios como el Manuel de Falla, el Liceo y el Real Conservatorio Superior de Madrid, con maestros como Manuel Carra y Antón García Abril. Finalizó sus estudios con sobresaliente y mención honorífica, y se perfeccionó con figuras como Vlado Perlemuter, Dimitri Bashkirov y Hans Graff.

Hombre sonriente apoyado en la barandilla de un balcón en una calle estrecha con edificios de colores claros y rojizos
Manolo Carrasco | Europa Press

Con solo 19 años dirigió a la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, con la que grabó varios discos, entre ellos Sueños de Juventud y Al-Andalus. Ha trabajado con artistas como Rocío Jurado, José Mercé, Jorge Pardo o Ara Malikian.

Su carrera internacional lo llevó a residir en San Petersburgo y a actuar en grandes capitales europeas. Cuenta con 12 álbumes y varias reediciones en Asia y Estados Unidos. Destacando títulos como Arena y Mar, Clásicos Españoles, Gitana o Cómo bailan los caballos andaluces. En elcierredigital.com hemos podido hablar con Carrasco.

- ¿Qué se siente tocando en un espectacular escenario como el de San Petesburgo?

- Un inmenso placer, algo distinto, la sonoridad te delata cualquier error y tienes que ser un perfeccionista. Allí, la afición al piano no es solo de adultos.

Allí los niños llenan el patio de butacas y no son solo testigos, sino críticos con tu trabajo, que en su día será el suyo. Es impresionante ver la educación musical que se lleva en el extranjero por los organismos competentes a la juventud. Tanto en Europa, como en Asia o América.

- ¿Se puede decir, entonces que también existe en el arte del piano, en nuestro país existe una fuga de talentos?

- Sin duda, el mundo del piano en Europa está abierto a ser escuchado, vengas de donde vengas y su tratamiento a los que nos entregamos a ello es exquisito, no hay duda que, en España, algo ha fallado en los diversos gobiernos por su dejadez o desinterés por el artista de artes cultas y no se aporta ayudas para sentirse cómodo en tu país.

La economía es crucial para avanzar y progresar en tus conocimientos y aquí, por desgracia esta “dejado de la mano de Dios”.

- ¿Crees tú que esto tiene arreglo?

- No lo veo. En mi caso si no hubiera estado detrás mi familia, no habría llegado hasta aquí. Ni a ser solicitado para interpretar mis creaciones. O intervenir como solista en las catedrales del mundo del piano para satisfacción de los ciudadanos del mundo.

 El artista necesita ayuda estatal para progresar en su arte, en mi caso mi salida a Europa y formarme con los mejores, me ha permitido ser hoy quien soy. Casos como Javier Perianes, todo un acontecimiento en Londres en el Carnegie Hall; Martín García, que llena los teatros en todo Japón y mujeres reconocidas y galardonadas en el extranjero como María luisa Santos.

Manolo Carrasco - Angel "A mi padre"

Es una auténtica pena y un agravio a nuestra profesión que la hacemos desde el corazón a partir del mínimo conocimiento de vida. Como la hicieron en el cante Plácido Domingo o la Caballé; en medicina, ni te cuento. Si nos remitimos al siglo pasado, tenemos la eminencia del Doctor Severo Ochoa. Una pena.

- La grabación de este nuevo disco denominado 'Ángel', dedicado a tu padre fallecido y añorado. ¿Cómo se te ha ocurrido ahora, cuando llevas 35 discos editados en España y 20 en diferentes países del mundo?

Fue un momento nostálgico de recuerdos, ya anteriormente le había dedicado temas concretos. Y los incluía en mis conciertos como en el Art Center de Shang de la Plaza Roja de Moscú. Donde tuve la satisfacción de ser el primer pianista en actuar, con número publico atento al sonido de mis teclas.

Es un trabajo duro el que he llevado para lograr la posición en la que me encuentro y él estuvo allí. Ahora, es mi dedicatoria, reconocimiento y cariño a su entrega con este álbum, que lo llamo, “Ángel”. 

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Eventos ➡️ Cultura

Más noticias: