Logo El Cierre Digital
Un hombre mayor sonriente con barba y traje azul, junto a dos imágenes circulares de una pareja y una mujer mayor.
CULTURA

El legado de los Alterio continúa vivo: Del regreso del patriarca a sus hijos actores

Héctor Alterio vuelve a sus 95 años al teatro con 'Una pequeña historia', una obra dirigida por su mujer Ángela Bacaicoa

Héctor Alterio Onorato  (Buenos Aires, 1929) es uno de los actores imparables de nuestro país. No piensa en su retirada. De hecho, se encuentra de gira con ‘Una pequeña historia’.  Esta obra está escrita y dirigida por su mujer la psicóloga Modesta Ángela Bacaicoa Destéfano.

El actor argentino ha forjado un dilatado legado en la interpretación internacional que han perpetuado sus hijos, los actores Malena y Ernesto Alterio.  Ambos mantienen vivo este legado familiar en la escena teatral y cinematográfica.

Pero, realmente, ¿cuál es la verdadera historia de la saga de 'los Alterio'?

La historia de Héctor Alterio y Modesta Ángela Bacaicoa Destéfano

La vida de Héctor Alterio ha sido un ‘viaje de ida y vuelta’. Han pasado más de siete décadas desde que el argentino debutara en la obra de teatro Prohibido suicidarse en primavera. A esta producción teatral le siguieron otros títulos de la escena argentina como Todo sol es amargo en 1965 o, cuatro años después, El santo de la espada.

El año 1969 fue muy especial para Héctor Alterio, pues contrajo matrimonio con la psicóloga Ángela Bacaicoa Destéfano. Dicen que detrás de un gran hombre, hay una gran mujer, una realidad en la relación de Ángela y Héctor Alterio.

Los inicios de su vida matrimonial estuvieron marcados por la discreción y, también, por la distancia. Ya en la década de los setenta, Alterio era uno de los actores más reconocidos de la gran pantalla argentina.

Por aquel entonces, el país vivía uno de sus períodos políticos más convulsos bajo el gobierno de Juan Domingo Perón.

Durante su mandato,  la censura estaba a la orden del día. Incluso, durante el primer gobierno del político argentino, se puso en marcha la conocida como Lista negra Peronista. Este documento incluía a todos los artistas que mostraban su oposición al régimen del militar.

El mundo de la cultura era víctima de  las  constantes persecución de la Triple A  (Alianza Anticomunista Argentina), una organización terrorista parapolicial anticomunista de ultraderecha que intimidaba a diversos actores.

En 1974 el actor argentino estrenó La Tregua. Tras el estreno, Alterio viajó hasta España para iniciar la promoción del filme en eventos como el Festival de San Sebastián. En aquel momento, el argentino recibió amenazas de muerte de este grupo parapolicial. 

Una circunstancia por la que Héctor Alterio no pudo regresar a Argentina.  Fue entonces cuando comienza su periplo profesional en España gracias a figuras como el cineasta Elías Querejeta o Carlos Saura quien le ofrece un papel en la cinta Cría Cuervos. 

Un año después, España puso fin a la Dictadura Franquista e iniciaba la Transición Española. El argentino obtuvo la nacionalidad española y, además, se reunió con su mujer y sus hijos: Ernesto (1970) y Malena (1974). 

La familia se instaló en la capital española donde Alterio se puso a las órdenes de prestigiosos cineastas. El argentino ha participado en más de una treintena de películas. Entre ellas destacan El crimen de Cuenca (Pilar Miró), A un dios desconocido (Jaime Chávarri), Camila (María Luisa Memberg) o El nido (Jaime Armiñán). 

También ha sido uno de los grandes 'caballeros' de las tablas pues ha protagonizado obras de teatro como El criado, Divinas palabras o Yo, Claudio. En la pequeña pantalla Alterio también ha tenido presencia en la pequeña pantalla pues, desde mediados de los ochenta, ha aparecido en series como Segunda enseñanza, La Regenta o El Barco.

Por su parte, Ángela también inició una nueva etapa profesional en nuestro país. En el año 2000 puso en marcha la Asociación Maud Mannoni.  Esta entidad está orientada a la ayuda a ofrecer ayuda a personas quienes se encuentran en dificultades, en las áreas de Educación y Salud. Igualmente es la fundadora de Espacio Abierto (Madrid).

Una pareja mayor sonríe mientras posa para una foto en un ambiente interior.
Héctor Alterio y Julieta Serrano | EP

El 'incombustible' matrimonio lleva más de cinco décadas unido y, actualmente, residen en un chalet localizado en el distrito madrileño de Arturo Soria. 

Ernesto Alterio, el 'primogénito' de Héctor Alterio

Ernesto Alterio nació el 25 de septiembre de 1970 en Buenos Aires. Con tan solo cuatro años deja su tierra natal y se instala en Madrid. En la capital española creció y se formó. La interpretación no estaba en sus planes pues el hijo mayor de Héctor Alterio cursó los estudios de Biología e Historia. 

Sin embargo, animado por su padre, Ernesto Alterio comenzó a interesarse por la profesión.  En los años noventa, se formó a las órdenes de Cristina Rota y, junto a otros compañeros como  Alberto San Juan, fundó el grupo teatral  Ración de Oreja.

Su carrera cinematográfica comenzó en 1992 con papeles secundarios. El reconocimiento llegó en 1998 con Los años bárbaros, seguida por colaboraciones con Fernando Colomo, Carlos Saura  o Chus Gutiérrez.  Un año después 'revive' el drama terrorista de ETA en la cinta Yoyes. 

Hombre con barba y cabello recogido en un moño, vistiendo un traje oscuro y camiseta gris, posando frente a un fondo blanco.
Ernesto Alterio | EP

Llegados los años 2000, la carrera de Ernesto Alterio despega. Todo gracias a su participación en éxitos taquilleros como Días de Fútbol, El otro lado de la cama y, su segunda parte, Los dos lados de la cama. 

Durante los últimos años, Ernesto Alterio se ha consagrado como un célebre rostro de la gran pantalla. Se ha unido al elenco de cintas como Lo dejo cuando quiera, Mari(dos) o Te quiero, imbécil. Una de sus películas más recordadas es Perfectos Desconocidos. En esta película  compartió cartel con la actriz Juana Acosta con quien inició una relación sentimental en 2003. 

PERFECTOS DESCONOCIDOS – Juana Acosta y Ernesto Alterio

Ambos formaban una de las parejas más consolidadas de la interpretación nacional. Sin embargo, en 2019 ponían fin a su historia tras más de una década de romance y Lola, su única hija en común. Al igual que su padre, la joven quiere continuar el legado familiar pues como ha manifestado "su objetivo es ser actriz". 

Actualmete, mantiene una relación con la artista plástica madrileña Ella Jazz. 

Dos personas posan en la alfombra roja de un evento de premios con un fondo lleno de logotipos de patrocinadores.
Ernesto Alterio y Ella Jazz | EP

A lo largo de su carrera, el intérprete argentino también ha tenido oportunidad de trabajar 'mano a mano' con su padre en proyectos como la serie Vientos del agua o la película Método. 

Actualmente, Ernesto Alterio ha vuelto a la gran pantalla de la mano de la película Un funeral de locos y la serie Su majestad, junto a Anna Castillo. 

Malena Alterio, la 'niña de los ojos' de Héctor Alterio

Al igual que su hermano Ernesto, Malena Alterio también tuvo que dejar su tierra natal. En su caso, la actriz tenía tan solo ocho meses de edad cuando llegó a la capital española. 

Una persona con un vestido elegante posando en una alfombra roja con logos de patrocinadores de fondo.
Malena Alterio | EP

En cuanto a su formación, Malena tuvo claro que lo suyo era la actuación. Una circunstancia por la que compaginó sus estudios en COU con las clases que recibía en la Escuela de Cristina Rota.

En el año 2000 debuta en el cine con El Palo. En aquella época también inició un romance con el actor Antonio Bermejo. Ambos mantuvieron una relación amorosa que finalizó en 2016.

Cinco años después de su debut llega uno de los papeles que han marcado su carrera televisiva. 

Malena Alterio se incorpora a la serie Aquí no hay quien viva como Belén López Vázquez, una joven treintañera real que se buscaba la vida como podía y que protagonizaba 'idas y venidas' con Emilio (Fernando Tejero), el portero de Desengaño 21, el inmueble donde residía. Tras el final de la serie, Alterio se une durante una temporada a La que se avecina.

Aquí No Hay Quién Viva 4x05 | Tú No Eres Fea, Tú Eres del Montón

En televisión, ha protagonizado series como VergüenzaSeñoras del (h)AMPA.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en exitosas películas como Torremolinos 73, Una palabra tuya, Nacidas para sufrir y Cinco metros cuadrados. En teatro ha destacado en montajes como Tío Vania, Madre Coraje y sus hijos y Los hijos se han dormido.

Su consagración definitiva llegó en 2024 al ganar el Premio Goya a la mejor actriz protagonista por Que nadie duerma, dirigida por Antonio Méndez Esparza.

Héctor Alterio recoge el Goya de Honor 2004

Diez años antes de recoger su 'cabezón' fue la encargada, junto a su hermano Ernesto, de dar el Goya de Honor a su padre. El hoy imparable Héctor Alterio quien ha formado una de las sagas que 'reina' en la cultura española. 

➡️ People ➡️ Cine ➡️ Televisión ➡️ Sagas ➡️ Cultura

Más noticias: