
El interiorismo celebra sus Premios Escala: Así son los ganadores de la III Edición
Los galardones, creados para inspirar a las nuevas generaciones, se entregan en la Real Fábrica de Tapices de Madrid
Los galardones de la III edición de los Premios Escala ya tienen dueño. Fueron creados en 2023 por Escuela Madrileña de Decoración para celebrar la excelencia, inspirar a las nuevas generaciones y distinguir proyectos sobresalientes. Reconocen a grandes interioristas, proyectos residenciales, de restauración y artísticos sobresalientes, además de visibilizar a figuras emergentes.
El fallo del jurado es el siguiente: Teresa Sapey, Premio Excelencia Internacional; Belén Domecq, Premio Excelencia Nacional, Marta Eguilior, Premio Diseño Artístico por su trabajo como Directora de Arte en la ópera “Carmen”, de Bizet; el paisajista Álvaro Sampedro, Premio Entornos gracias a “Abadía Retuerta LeDomaine”; Luis Machí, Premio Pieza de diseño; Guido Palmadessa, Premio Street Deco; Patricia Fernández, Premio Deco Influencer; Patricia González Molinero, Premio Home Staging, y la “Silla Bolina” con la que Amalia Puga homenajea a las redeiras gallegas, Premio Innovación Sostenible. Los premios al Proyecto Residencial y Proyecto Global han sido para el excepcional trabajo de Noé Prades en “Can Costa”, y la renovación del histórico Hotel Dylan de Nueva York, transformado en “The Chemists’ Club” por Ilmiodesign.
La novedad de la III edición de los Premios Escala viene dada por el galardón a Premio Promesa del Interiorismo. Tres candidatos aspiran a él hasta la misma noche de la gala del 19 de junio, cuando se desvelará el nombre del premiado. Así, Clara Pérez Gómez, de Studio Stilo, por su proyecto “Prosperidad”; Rubén Aznar, de Bobo Studio, por “La Embajada”; e Iris y Elba, de Fabuloso Estudio, por “Casa Villanita”, han sido seleccionados por el jurado.
Henry Berczely, CEO de Escuela Madrileña de Decoración, destaca "la enorme satisfacción que supone llegar a la tercera edición de unos premios que pese a su juventud ya están entre los más prestigiosos de España en interiorismo. No hay más que ver la talla de nuestros homenajeados. Con estos galardones se pone de manifiesto el altísimo nivel de esta especialidad en continuo crecimiento, y esperamos servir de inspiración a todos aquellos que aspiran a convertir el interiorismo en su modo de vida".
La gala de entrega de los premios, presentada por Sandra Golpe, se celebrará el próximo 19 de junio en la Real Fábrica de Tapices de Madrid. Será una fiesta del interiorismo en la que se darán cita representantes del mundo de la decoración, la arquitectura, la cultura, la industria y el espectáculo.
Presidido por el CEO de Escuela Madrileña de Decoración, Henry Berczely, el jurado lo han integrado directivas y directivos de empresas y medios de comunicación: Aitor Viteri, interiorista y Director Académico de Escuela Madrileña de Decoración; Andrés Castejón, consejero delegado de Strohm-Teka; Oscar Zandueta, director de Saltoki Home; Manuel Royo, director de Marketing y Comunicación de Beko; Jesús Mora, director Comercial de Zennio; Alfredo Cabezas, director de Marketing y Comunicación
de Geberit; Jorge Borrajo, director de “Semana”; Eduardo Infante, periodista de “Nuevo Estilo”, y Paloma Martínez-Almeida, directora de “Idealista News”. Ignacio Mata, director de Comunicación de Atresmedia, ha ejercido de secretario del jurado.
Teresa Sapey, Premio Excelencia Internacional
Con más de 30 años de carrera repleta de proyectos, el jurado reconoce el buen hacer de esta reconocida diseñadora de interiores y arquitecta italiana, famosa por dar vida a espacios que carecían de ella, jugando con la luz y el color. Fundadora del estudio Teresa Sapey + Partners, lidera un equipo internacional cuya filosofía consiste en crear proyectos que transmitan sentimientos y respondan a las necesidades y deseos de sus clientes, combinando creatividad, funcionalidad y atención al detalle.
Su estilo audaz, vibrante, lleno de vitalidad, emocional y muy personalizado, le ha convertido en merecedora del galardón.
Belén Domecq, Premio Excelencia Nacional
Con dos décadas de trayectoria profesional, y más de 100 proyectos realizados, el jurado resalta su maestría en la creación de espacios que trascienden modas y tendencias. Belén Domecq integra materiales nobles y colores neutros para componer interiores armoniosos, elegantes y sosegados. Su capacidad para adaptar cada diseño al contexto del edificio y las necesidades del cliente, sin imponer un estilo predefinido, refleja una sensibilidad y respeto profundos por el entorno y la historia de cada espacio.
Este premio celebra su compromiso con la sostenibilidad entendida como la creación de obras perdurables, su equilibrio entre vanguardia y moderación, y su habilidad para transformar espacios en experiencias significativas.
Marta Eguilior, Premio Diseño Artístico
Su magistral y valiente interpretación escenográfica de Carmen, de Bizet, presentada en la Ópera Royal de Wallonie-Liège (Bélgica), le ha otorgado este reconocimiento. Conocida como la enfant terrible de la ópera, Marta Eguilior, con su característico sello oscuro, poético y visceral, reinterpreta uno de los grandes clásicos de la ópera con una mirada contemporánea, profunda y sin concesiones.
Su Carmen no es solo una historia de amor y tragedia, es una exploración psicológica de las pasiones humanas, del deseo, la violencia y la libertad, todo ello envuelto en una atmósfera visual que estremece y fascina a partes iguales.
Can Costa, del estudio de Noé Prades, Premio Proyecto Residencial
El excepcional trabajo de Prades en Can Costa, donde ha fusionado la tradición catalana con un diseño atemporal y contemporáneo, destaca por su sensibilidad estética y su capacidad para crear espacios que evocan emociones, conectando el pasado con el presente. La atención al detalle y el uso armonioso de materiales naturales reflejan una profunda comprensión del entorno y una visión innovadora del diseño residencial.
Noé ha demostrado su habilidad para transformar espacios en experiencias significativas y su compromiso con la autenticidad y la belleza, convirtiendo su trabajo en Can Costa en un referente en el diseño de interiores contemporáneo.
Hotel The Chemists’ Club, de Ilmiodesign, Premio Proyecto Global
El estudio creado por los italianos Michele Corbani y Andrea Spada está detrás de la conversión del histórico Hotel Dylan en este hotel boutique ubicado en Nueva York, en pleno centro de Midtown Manhattan, en el edificio que albergó al prestigioso Chemists’ Club.
Ilmiodesign ha sabido reinterpretar un edificio emblemático de 1911, respetando su herencia científica y cultural, e integrando elementos originales con un lenguaje contemporáneo y elegante. Este proyecto destaca por su equilibrio entre memoria y modernidad, demostrando cómo el diseño puede recuperar el alma de un lugar y proyectarla hacia el futuro.
Álvaro Sampedro, Premio Proyecto Entornos por Abadía Retuerta LeDomaine
La magistral intervención paisajística de Álvaro Sampedro en Abadía Retuerta LeDomaine, su sensibilidad artística, su respeto por la historia, y su compromiso con la sostenibilidad, le ha hecho merecedor del galardón. Inspirado en un plano histórico de 1887, Sampedro ha concebido un jardín que fusiona la geometría monástica con la fluidez natural del entorno, creando un espacio donde la historia y la naturaleza dialogan en armonía, y ofreciendo a los visitantes una experiencia sensorial que conecta el pasado con el presente.
Luis Machí, Premio Pieza de Diseño
Luis Machí posee la fórmula mágica para hacer piezas únicas en vidrio. Su técnica del soplado con caña y su mezcla de sílices, aprendida en la Universidad de Bellas Artes de Edimburgo, le ha valido el reconocimiento del jurado de Escala y de las últimas ferias de Diseño mundiales en las que ha participado.
“Nos mueve la magia de transformar la arena en cristal mediante el fuego, y este en obras de arte con la habilidad de seguimos adquiriendo día a día”, asegura el artista.
Amalia Puga, Premio Innovación Sostenible por Silla Bolina
Diseño, artesanía y compromiso social en una única pieza. Creada en colaboración con las redeiras de A Guarda —mujeres que tejen redes de pesca y cuya labor está en riesgo de desaparecer—, esta pieza revaloriza un saber ancestral mediante una propuesta contemporánea, sostenible y profundamente humana.
Fabricada completamente a mano, sin adhesivos y con redes recicladas del mar, Bolina rescata técnicas tradicionales y las proyecta hacia el futuro, dignificando el trabajo femenino y abriendo nuevas oportunidades para este colectivo.
Este premio reconoce no solo el valor estético y técnico del diseño, sino su capacidad para generar impacto social, preservar la memoria cultural y construir nuevas formas de innovación desde lo local y lo emocional.
Guido Palmadessa, Premio Street Deco por Atravesar el Centro
El artista argentino Guido Palmadessa dejó su huella en la plaza de Hortelanos de Burgos con la obra ‘Atravesar el Centro’. Este impactante mural, inspirado en la danza contemporánea y en una serie de fotos realizadas por Ernest Ghazaryan, captura la complejidad de las relaciones humanas a través de cuerpos en movimiento que dialogan, se enfrentan y cooperan.
Creado con iniciativa y producción de Starter Proyectos en el marco del Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York, el mural ha sido nominado entre los mejores del mundo por la plataforma Street Art Cities.
Patricia Fernández, Premio Deco Influencer
El jurado premia su capacidad de comunicar y transmitir su pasión por la decoración. Su cuenta @patriwhitehouse acumula 1,9 millones de fieles que siguen sus tips para tener una casa con estilo, consejos de belleza y moda. Los colores neutros y la madera clara son las claves de la influencer madrileña para crear espacios de estilo mediterráneo que invitan a la calma.
Embajadora del ‘lujo accesible’, esta madre de familia ofrece contenidos prácticos sobre cómo decorar un hogar, mimar cada detalle y mantener el orden y limpieza.
Clara Pérez Gómez, Rubén Aznar e Iris y Elba, candidatos a Premio Promesa del Interiorismo
Por primera vez en la historia de los premios, el ganador de esta categoría se conocerá en la gala de entrega. El jurado ha seleccionado a Clara Pérez Gómez, de Studio Stilo, por su proyecto Prosperidad; Rubén Aznar, de Bobo Studio, por La Embajada; e Iris y Elba, de Fabuloso Estudio, por Casa Villanita, como aspirantes al premio Promesa del Interiorismo.
Prosperidad destaca por su capacidad de conjugar lo clásico con lo contemporáneo, convirtiéndose en un ejemplo sobresaliente de diseño humanizado, que pone en valor la comunicación con el cliente, el confort emocional y la elegancia funcional.
La Embajada es un proyecto redondo en todos los sentidos: conceptual, técnico, estético y funcional. Rubén Aznar demuestra una sensibilidad excepcional hacia el espacio, la luz y la identidad del cliente. Casa Villanita es una oda al diseño emocional, auténtico y sin complejos. Iris y Elba han creado un hogar con alma, cargado de referencias culturales, humor, estilo y funcionalidad.
Patricia González Molinero, Premio Home Staging
Su trabajo es el mejor ejemplo de cómo el diseño bien pensado, ejecutado con sensibilidad y precisión, puede convertir una propiedad común en una oportunidad extraordinaria. La intervención transforma por completo una vivienda dúplex en tres apartamentos funcionales, estéticamente cuidados y emocionalmente envolventes.
Este proyecto representa lo mejor del home staging contemporáneo: sensibilidad estética, intencionalidad emocional y visión comercial. Una obra que demuestra que el verdadero lujo está en los detalles cuidados, en la armonía visual y en la posibilidad de imaginar una vida mejor dentro de un espacio transformado con alma.
La III edición de los Premios ESCALA cuenta con el patrocinio de Beko, Legado Artesano, Saltoki Home, Strohm Teka, Zennio, Geberit, Alfombras KP y Omoda, compañías todas comprometidas con el interiorismo, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad.
Más noticias: