
Las 'Negris' y Rafa Tena se unen con la 'Morcilla': Un viaje de Lavapiés a la Habana
El tema ‘Morcilla’ de las hermanas Heredia y del compositor Rafa Tena se ha publicado este 2 de mayo
La música española ha contado con grandes referentes. Uno de ellos fue Manolo Tena, cuya ausencia se hace notar desde hace ya diez años. Hoy, su hermano Rafa ha tomado el testigo. Ha hecho de la composición, la interpretación y la producción su forma de vida.
Durante estos años, Rafa Tena ha trabajado con numerosos artistas. Muchos de los discos pop más conocidos de las últimas décadas llevan su firma como productor.
Ha colaborado con nombres como Melón Diésel, Sergio Dalma, Pastora Soler, Las Chamorro, Manolo Tena o Bustamante. Aunque no siempre aparece en primer plano, su voz y sus letras han estado presentes.

Ahora lanza un nuevo tema junto a Las Negris. El título provisional es 'Morcilla', aunque él preferiría llamarlo Las cosas que pasan. Un trabajo que sigue la estela de sus composiciones, mezcla de pop, flamenco y fusión.
Rafa recuerda con emoción el último proyecto que hizo junto a Manolo: 'Casualidades'. Fue un puente entre el flamenco fusión y el pop de los 90. Su estilo se basa en crear letra y música al mismo tiempo. No concibe separarlas. Tampoco delega: quiere estar en todo, incluso en la producción.
Quién es Rafa Tena
Debutó como cantante en 2006 con el disco 'Rafa Tena'. Un periodista lo rebautizó como Rafa Total, y así circuló en los medios. Pero el título oficial era el suyo. Más tarde llegó 'Buena Letra', con diez temas grabados junto a músicos de primer nivel, como el batería Niño Bruño y el guitarrista Julián Kanevsky.
Cuando le preguntamos qué le da más placer en la música, lo tiene claro. Disfruta creando. Pero reconoce que mostrarse como intérprete le exige mucho más: “Nunca estás contento del todo. Hacer una buena canción es dificilísimo. Pero interpretarla bien, lo es aún más”.
También ha sido productor del musical Gitana de Nueva York, una obra inspirada en Poeta en Nueva York de Federico García Lorca. Comparte este proyecto con su pareja, la bailarina Lorena Flores. “La memoria de Federico está muy presente en muchas de mis canciones”, confiesa.
Evita los focos. Lo expresa con claridad en su álbum Para subirte al tren. En él critica la obsesión por la fama y la televisión. Prefiere trabajar en su estudio, hacer arreglos, componer para publicidad o televisión.
Fue el primer productor del programa La Voz, y trabajó en Sony Music. Además, lidera el grupo “Son Dos”, aunque ahora ha hecho una pausa para centrarse en el lanzamiento con Las Negris.
Rafa Tena - Morcilla (Video Oficial)
Nos cuenta una anécdota de su etapa en Sony. Un directivo comentaba con ironía: “Hemos sido disco de oro de salida... y de platino de devoluciones”. Fue una época dura.
Rafa defiende elegir bien a los artistas para quienes escribe, aunque reconoce que no siempre es posible. A veces, la economía manda.
Sobre el impacto de plataformas como Spotify o YouTube, es escéptico. Cree que se exageran las cifras de reproducciones, y que el beneficio económico es escaso. Aun así, valora que permiten a muchos artistas ser visibles.
Su estilo apuesta por la frescura y la homogeneidad, más que por la complejidad. Esto ya se notaba en Camino de Badajoz, un homenaje a sus padres y su tierra. Aunque él nació en Lavapiés, sus raíces son extremeñas.
Describe su primer álbum como una colección de canciones “para susurrar al oído”. Y el segundo, como escritos de “un aspirante a escritor con mala caligrafía”. Aun así, se rodeó de grandes músicos. “Con artistas como Niño Bruño y Julián Kanevsky produce cualquiera”, dice con humildad. El disco lo publicó la editora Avispa.

Su último sencillo, lanzado el 28 de marzo de 2025, refleja su estilo mestizo y universal. Es el anticipo del proyecto con Las Negris, titulado 'Gitana en Nueva York'. Un musical que habla del viaje interior, de empezar de nuevo. Una colaboración que nace de su vínculo común con el barrio de Lavapiés.
Allí crecieron tanto Rafa como las hermanas Heredia, conocidas como Las Negris. Mientras él pasaba por bares como El Juglar o El Botas, ellas cantaban en las noches flamencas de El Candela. Ahora se reencuentran en este proyecto. “La canción tiene alma de Cuba, de Lorca y de flamenco en Madrid”, dice Rafa.
Sobre Las Negris, solo tiene elogios: “Han cantado con todos los grandes. Sabina, Rosalía, Enrique Morente, Estrella Morente, El Cigala... Si alguien no las conoce, es porque no ha tenido la suerte de escucharlas. Son un regalo”.
Más noticias: