Logo El Cierre Digital
Sello del Vaticano con la inscripción "SEDE VACANTE MMXXV" y un diseño artístico de ángeles sosteniendo un escudo papal.
CULTURA

Historia de los sellos más emblemáticos del Vaticano

El Vaticano emite una serie de sellos con motivo de la muerte de Francisco I y un papado todavía vacante

Los sellos postales existen desde 1840 y cada país los emite. Muchos países los utilizan también como tarjeta de presentación o para destacar particularidades y eventos. Así, no importa el tema que se imagine: siempre existen, al menos, algunos sellos postales relacionados.

La Dirección de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos, a la que pertenece el Servicio de Correos y Filatelia del Vaticano, anunció que desde este lunes 28 de abril se emiten una serie de sellos conmemorativos de la Sede Vacante MMXXV.

Estos serán válidos para el pago de tasas postales en la correspondencia enviada desde la Ciudad del Vaticano.

Los cuatro sellos muestran el Pabellón de la Sede Apostólica sostenido por ángeles, bajo el cual figuran las llaves cruzadas. En cada sello se leen las inscripciones: «Sede Vacante MMXXV», «Ciudad del Vaticano» y su valor correspondiente.

Sello postal del Vaticano con diseño de llaves cruzadas y tiara papal, con valor de 25 céntimos en números rojos.
Sello del Vaticano | Vaticano.org

La nueva emisión esta disponible, para uso postal, desde del lunes 28 de abril en la Oficina de Correos de la Plaza de San Pedro y en todas las ventanillas de Correos Vaticanos.

Además de la serie filatélica, el Servicio de Correos y Filatelia anunció la publicación de una carpeta especial que incluirá los cuatro sellos, los sobres de primer día oficiales y el matasellos creado para la ocasión. Estará disponible a partir del viernes 2 de mayo.

La serie consta de cuatro valores: 1,25 €, 1,30 €, 2,45 € y 3,20 €.

Historia de los sellos del Vaticano

El sello más valioso del Vaticano es la Efigie del Papa Pío XI - Sobreimpresión de 1934. El sello original, de 1929, recibió una sobreimpresión de prueba en 1934, cambiando su valor de 1,25 a 1,30 liras. Por error, se envió una hoja con la mitad de los sellos usados a la oficina de correos.

La historia del Vaticano se remonta a los inicios del cristianismo y del Imperio romano. En el siglo IV, el emperador Constantino se convirtió al cristianismo y donó a la Iglesia el terreno donde se construyó una basílica sobre la tumba de San Pedro en el año 324.

Esta basílica se convirtió en un centro espiritual para los peregrinos, lo que impulsó la construcción de viviendas para clérigos y el surgimiento del próspero distrito comercial de Borgo.

El Vaticano fue reconocido oficialmente como Estado soberano en 1929  mediante el Tratado de Letrán, firmado entre la Santa Sede e Italia. 

Benito Mussolini lo firmó en nombre del rey Víctor Manuel III. El tratado estableció la Ciudad del Vaticano como entidad soberana y otorgó a la Iglesia 92 millones de dólares como compensación por la pérdida de los Estados Pontificios.

Una colección de sellos postales del Vaticano en diferentes colores y valores, organizados en un soporte numerado del 441 al 450.
Sellos del Vaticano | Todo Colección

El acuerdo se firmó el 11 de febrero de 1929 y entró en vigor el 7 de junio del mismo año. Los primeros sellos vaticanos se emitieron el 1 de agosto de 1929 con dos motivos: el Escudo de Armas Papal y el retrato del Papa Pío XI, primer soberano de la Ciudad del Vaticano (pontífice entre 1922 y 1939), en distintos colores y valores. Ambos sellos caducaron el 31 de diciembre de 1933.

La emisión de sellos condujo a la creación de una sociedad filatélica, como fue el caso de la Sociedad Filatélica del Vaticano.

El sello de 500 liras con la Cúpula de San Pedro fue emitido en 1958 para conmemorar la finalización de esta estructura, diseñada por Miguel Ángel y terminada en 1590.

La cúpula es un símbolo de la Iglesia Católica y una de las obras arquitectónicas más emblemáticas del mundo. Este sello, de gran valor histórico, es imprescindible para los coleccionistas y los interesados en la historia vaticana.

➡️ Internacional ➡️ Historia ➡️ Eventos ➡️ Religión ➡️ Cultura

Más noticias: