Logo El Cierre Digital
Hombre con barba y traje azul cantando con micrófono en mano sobre fondo oscuro con su nombre en letras grandes.
CULTURA

José Luis Jaén: 'Cantar boleros actualmente, es un acto de rebeldía'

Al artista flamenco José Luis Jaén el éxito le ha llegado a los 46 años

José Luis Jaén es la autenticidad en persona, entregado a la música. Entre sus muchas influencias musicales están el flamenco y la copla. De estos ha bebido desde pequeño y a los que ha sumado apasionadamente el bolero y el tango, el jazz, el son cubano, entre otros géneros. Todos ellos forman parte de sus experiencias vitales. Jaén, es la ratificación de que el trabajo en conjunción con el talento al final dan sus frutos.

A él, el éxito le ha llegado con 46 años, pero no lo ve con nostalgia. Al contrario. “Si el éxito me hubiera llegado con 20 no hubiera sabido saborearlo igual. Ahora es en un momento de mi vida que sé valorarlo y disfrutarlo”, confiesa el cantante almeriense.

Su voz es el instrumento que mejor domina. Tras la expectación generada en los programas televisivos “Cover Night” y “Tierra de Talento”, se ha lanzado a vivir esta pasión sobre los escenarios. 

Desde su entrada al mundo de la música, su entrega le ha llevado a recorrer escenarios trabajando en orquestas y desde hace poco su propio espectáculo.

Un creciente interés por el Jazz

Con una larga experiencia musical, ha absorbido lo mejor de los géneros musicales que considera sus raíces. Principalmente el flamenco y la copla, y también el tango, los boleros y el son cubano. El cantante almeriense José Luis Jaén ha ido sumando en los últimos años una pasión creciente por el jazz.

Con una voz desgarradora, de las que dejan huella en el alma, ha colaborado con artistas de jazz en su concierto de San Javier. Fue su primer concierto en directo acompañado de artistas como Dorantes, Zenet o Pepe Rivero, y con estrellas hispanoamericanas como el mexicano Carlos Cuevas o el colombiano Chabuco.

Mención aparte merece el extraordinario grupo que le acompaña: el gran pianista valenciano Alex Conde, uno de los mejores especialistas de nuestro país en la fusión entre el jazz y la copla. El prestigioso contrabajista y bajista José Manuel Posada ‘Popo’. Además del espectacular baterista David León y uno de los más respetados guitarristas andaluces, Paco Rivas. Un gran estreno en Jazz San Javier de uno de los mejores vocalistas de España, todo un ejemplo de pasión y entrega en el escenario.

Un hombre con barba y moño canta en un escenario iluminado con luces azules y rojas mientras sostiene un micrófono.
José Luis Jaén en el escenario. | Cedida

Este primer trabajo discográfico denominado “Directo Jazz San Javier”, es la conclusión del buen hacer musical y escénico en una grabación en directo. Con su emotividad al interpretar y su valentía. De no cometer errores, que quedarían plasmados. Ahí la inteligencia interpretativa y bucal de José Luis.

Junto a un cuarteto formado por músico de primer nivel nacional ha logrado plasmar en este trabajo discográfico la verdad de una noche indeleble en la memoria de todos los asistentes al concierto de Jazz San Javier que ahora podrá vivir para siempre y trascender de aquella noche gracias a esta grabación. 

La música, su paraíso

"Mi pasión es la música, que es donde más feliz me siento. Es mi refugio y mi paraíso". Así define José Luis, lo que significa la música en su vida. Y por suerte, para los amantes de las interpretaciones más descarnadas, decidió volver tras unos años de parón. Su paso por el concurso televisivo en la pasada temporada ha hecho que su forma de vivir, sentir y transmitir las canciones sea reconocida y apreciada por todo el público. Tras llegar a la gran final y tras varios conciertos este verano, llega el momento de empezar gira este curso. La puesta de largo fue en el Teatro Apolo el 23 de septiembre.

José Luis Jaén nace en Sevilla y crece oyendo flamenco gracias a su padre José Luis García 'El ligero', nacido en Cuevas del Becerro en Málaga. “Yo llegué de Sevilla con 14 meses a Carboneras. Es mi pueblo, el sitio de mi recreo y el lugar donde voy a poner los pies en tierra. Hace 45 años estaban “haciendo”, la fábrica de cemento de Carboneras con mi padre, con lo cual nos vinimos a Carboneras. Mi padre podría haber sido artista, porque es el mejor cantaor que he escuchado en mi vida”, asegura.

El flamenco, la copla y el carnaval inundan su vida musical hasta que a los trece años comienza a tocar la trompeta. Lo hizo en la Banda Municipal de Música de Carboneras, de la mano de Juan Antonio Oliva. De la banda al Conservatorio Profesional de Música de Almería, Jaén estudió grado medio de lenguaje musical y trompeta. A los dieciséis años comienza a cantar en distintas orquestas en Almería, como la Orquesta Almedina y mas tarde la orquesta Celeste.

Con dieciocho años se traslada a Barcelona, donde trabaja durante cinco años como crooner, corista, cantante de boleros, de jazz o flamenco. Y crece profesionalmente gracias a compartir escenario con artistas de talla nacional e internacional. A los veintitrés años vuelve a Almería y gira durante varios años con distintas orquestas en especial con la orquesta, “Melodía”.

En 2020 comienza a trabajar en la compañía de la bailaora Anabel Veloso, como cantaor flamenco y ha recorrido África y Europa con distintos espectáculos. "Presentarme a Tierra de Talentos de Canal Sur Televisión me cambia la vida. Ahora sí me estoy dedicando enteramente a la música”, subraya el artista.

En El Ejido en 2012 monta la cafetería “Alhambra”, que fue durante unos cinco años un lugar donde rebosaba la cultura. También crea “José Luis Jaén y amigos” su proyecto más personal con el que comienza a girar por Andalucía cosechando gran éxito en cada actuación.

Un hombre con barba y cabello recogido canta apasionadamente frente a un micrófono en un escenario iluminado.
El cantaor José Luis Jaén. | Cedida

En su vida cabe destacar a cuatro personas claves, los cuatro pilares básicos que le cambiaron la vida. Son Leyre Londres, Reynaldo Llerena, Gabriel Pérez y Anabel Veloso. Precisamente Anabel le propuso ir con ella de gira por África. Con ella ha cantado flamenco, cuando el suelo cantar baladas y tango.

Como finalista en las dos últimas ediciones del Talent Show de Canal Sur ‘Tierra de Talento’, cautivó al jurado y al público español y latinoamericano.

También fue finalista en el programa “Cover Night” a nivel nacional, donde el jurado formado con artistas como Miguel Bosé y Mónica Naranjo, se emocionaron en cada una de sus actuaciones y han alabado su forma de cantar única y su poder de transmisión.

En julio de 2023 comienza a grabar su disco en Miami de la mano del exitoso cantante y compositor Alejandro Jaén, quién también es productor junto a los industriales Ángel Morillo y Sergio Olio, de su primer proyecto bajo la firma Music Talent Management. “No tengo prisa en sacar el disco”, explica que está muy ilusionado con el futuro. Tiene claras sus pretensiones. “Quiero vivir de lo que amo. Y si puede ser haciendo mi música mucho mejor. Quiero vivir como ahora, levantarme y acostarme pensando en la música”.

“Yo me subo al escenario para romperme por la mitad y para disfrutarlo como si fuese el último concierto de mi vida", comenta.

"Sé lo que es trabajar en otras cosas que nada tienen que ver con la música. Sé lo que es tener tres trabajos para sobrevivir. Y me siento la persona más privilegiada del mundo pudiendo hacer lo que amo”, comenta.

Su gira

El pasado jueves arrancaba una pequeña gira de cuatro conciertos, el primero de ellos, con el “gran” Álvaro Gandul al piano. Fue en la sala ‘Jamboree’ de Barcelona, seguido el pasado domingo día 8, por el de ‘Assejazz’ en Sevilla. Y próximo viernes día el 13 en la sala ‘Clamores’ de Madrid; y al  día siguiente en la sala, ‘Jazzon Aretoa’ de Bilbao. 

La grata sorpresa del XXVI Festival de Jazz de San Javier, fue precisamente la presencia de Jóse Luis Jaén. Con sus audaces versiones de coplas y boleros en clave de jazz como la que hizo de ‘Mediterráneo’, de Joan Manuel Serrat. O ‘You’re so beautiful’, de Billy Preston y popularizada por Joe Cocker.

Las mismas que ahora se recogen en su primer disco, que cuenta con la participación de artistas como el pianista Álex Conde, el contrabajista José Manuel Posada ‘Popo’ o el batería David León. Así como del guitarrista Paco Rivas, entre otros. Tras estas actuaciones por nuestro país, está, en proceso de cerrar la gira por Hispanoamérica. “Estoy deseando volver porque el recibimiento el año pasado en México, fue grandioso”, comenta.

Sobre el disco que se presenta en esta pequeña, que posteriormente ira de gira por hispanoamerica, “Directo Jazz San Javier”, es la conclusión del buen hacer musical y escénico que solo algunos artistas pueden conseguir en una grabación en directo, por su emotividad al interpretar y su valentía.

Con un tiempo total de 58 minutos, incluye un comienzo de introducción que evidencia lo que acontecerá a lo largo de la velada, una excitante mezcla entre música y emoción. La sección rítmica entabla un diálogo musical hasta que José Luis entra en escena. Y tras una gran ovación y el silencio de sus músicos, interpreta la mayor parte del siguiente tema, “a capella”. El conocido bolero “Puro Teatro” con su impronta flamenca sin necesidad de cantar por uno de sus palos. Este bolero, escrito por Tite Curet y popularizado por “La Lupe”, cobra una nueva y profunda dimensión.

Después viene “la bien paga” con una versión en la que su emoción contrasta la elegancia y templanza de sus músicos. Se deslizan con suavidad por un ostinado jazzístico, dándole un inmejorable soporte a su interpretación vocal de esta eterna copla. Vendra después, “Me vas a echar de menos”; “SOS”; “You are so beautiful”.

La intimista introducción del maestro Paco Rivas a la guitarra desemboca en esta preciosa balada escrita por Billy Preston y elevada a los altares de la popularidad por la versión de Joe Cocker. Una canción que encaja a la perfección con esa levemente aguardentosa voz de Jaén.

Boleros, baladas, tangos y coplas en clave de jazz, comprenden este trabajo. Dan un alma nueva a canciones de siempre que forman parte de la banda sonora de muchos de nosotros.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Música ➡️ Cultura

Más noticias: