Logo El Cierre Digital
Hombre mayor con sombrero y saco azul cantando en un escenario con luces de colores al fondo
CULTURA

Joaquín Sabina da su adiós definitivo en Sevilla: Así se despedirá de los escenarios

El artista ubetense de 76 años ofrece un histórico último concierto en el ciclo de conciertos 'Noches de la Maestranza'

El pasado martes 2 de septiembre dio comienzo en Sevilla, la IV Edición de “Noches de la Maestranza”. Se trata de un ciclo de conciertos único que reúne a algunos de los artistas más aclamados del panorama nacional e internacional. Lo hace en el incomparable escenario de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Esta cuarta edición la ha abierto Joaquín Sabina, que ofreció un histórico concierto y que tiene su continuación este 6 de septiembre. Será su último concierto espectáculo bajo la denominación de "Hola y Adiós". Un show en el que el artista ha decidido regresar a los escenarios para despedirse de su público antes de bajar definitivamente el telón.

Con esta despedida, Joaquín cierra definitivamente su aparición en público y pasa a descansar y escribir. Como todo el personal aficionado a la canción urbana y de carácter cotidiano sabe que Joaquín Sabina nació en Úbeda en 1949. Es un cantautor, poeta y casualmente pintor. Su estilo musical fusiona géneros como la trova, el rock en español, el pop y el folk.

Hombre mayor sonriente con sombrero blanco y fondo gris
Joaquín Sabina. | Cedida

Ha publicado diecisiete discos de estudio y siete en directo, y ha colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas. También en el local de Madrid 'La mandrágora'. Allí realizó una grabación en 1981 con el nombre de este local, junto a Javier Krahe y Alberto Pérez. Más tarde hizo el Álbum, “Joaquín Sabina y Viceversa en directo” en 1986, junto a la banda Viceversa; Enemigos íntimos en 1998, junto a Fito Páez; y en solitario Nos sobran los motivos en el 2000 y Dos pájaros de un tiro en 2007, junto a Joan Manuel Serrat.

Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y ha compuesto para otros artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos. En su faceta literaria ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas.

Hombre sonriente con sombrero y guitarra tocando en un escenario iluminado con fondos coloridos
Joaquín Sabina en una de sus actuaciones. | Europa Press

En el 2001 sufrió un leve infarto cerebral que puso su vida en peligro, recuperándose unas pocas semanas más tarde sin sufrir secuelas físicas. Pero se vio inmerso en una importante depresión, lo que le llevó a abandonar los escenarios un tiempo. Durante su retiro, publicó Dímelo en la calle un año después al que seguiría su decimoctavo álbum, "Alivio de luto" en el 2005. Sus canciones reflejan cómo influyó el incidente en su forma de pensar. Consiguió tres discos de platino por "Vinagre y rosas" en 2009 y uno de oro por "Lo niego todo" en el 2017.​

La obra literaria de Sabina

La obra literaria de Sabina no es la propia de un poeta, ya que gran parte de sus composiciones son canciones. Para Juan Pablo Neyret, "su vida no es menos importante que su obra, más allá del autor referenciado que presentan las letras de sus canciones". Sobre este tema, Marcela Romano apunta en ¿La enunciación en persona?, que "al modelo de productor individual, discretamente explicitado en la escritura, sucede otro fuertemente explícito, presente, quien, simultáneamente con el texto, exhibe la voz, el cuerpo, gestos y la vestimenta".

Las letras de Sabina están influidas por una gran variedad de estilos y artistas. Van desde el rock anglosajón con autores como Bob Dylan, Leonard Cohen o The Rolling Stones, el folclore latinoamericano como por ejemplo, Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Chavela Vargas o José Alfredo Jiménez, el tango Enrique Santos Discépolo; Homero Manzi o Celedonio Flores o la canción melódica francesa de Georges Brassens. Hasta poetas vanguardistas hispanoamericanos como César Vallejo, así como la influencia de Pablo Neruda, Raúl González Tuñón y Rafael Alberti o a los autores que forman parte de sus primeras lecturas en su juventud, que incluyen a Fray Luis de León y Jorge Manrique, así como el resto de la tradición española.

Hombre con sombrero negro y chaqueta de rayas frente a un micrófono en un escenario
EL cantante Joaquín Sabina. | Cedida

Todo ello, nos lleva a pensar que Joaquín es un erudito de la canción popular en especial. La urbana con el tratamiento de temas de toda índole, tanto doméstica, como sentimental, pero siempre arañando la felicidad o la infelicidad.

¡Gloria a Joaquín Sabina!, en su trayectoria musical, haciéndonos pensar, reír y llorar. Casi siempre con historias de amor desarraigados o personajes de uno mismo.

Los artistas de 'Noches de la Maestranza' en su edición de 2025

El 7 de septiembre Antonio Orozco aterriza en “Noches de la Maestranza”, donde ha colgado el cartel de 'lleno' con "La Gira de mi vida". Se trata de un espectáculo que recorrerá las canciones del álbum "El tiempo no es oro", con el que celebra 25 años en la música.

El martes 9 de septiembre el ganador de seis “Latin Grammy”, y uno de los artistas más reconocibles y exitosos den su generación, Camilo, ofrecerá un vibrante show en el que sonarán grandes éxitos como "Vida de Rico", "Favorito" o "Índigo".

Por su parte, Vanesa Martín estará el 12 de septiembre con "Casa Mía", el trabajo más libre y personal de su carrera. Una mezcla valiente de géneros que marca una nueva etapa en su trayectoria.

Raphael, el eterno divo de Linares, pondrá el broche final a la edición el día 13 de septiembre con su “Raphaelísimo Tour 2025”. Un espectáculo que resume la esencia de una trayectoria irrepetible en la historia de la música en español.

Como puede comprobarse, “las noches de la Maestranza” no dejan un resquicio para la música de nuestros mejores cancioneros y sus aniversarios.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Eventos ➡️ Andalucía ➡️ Cultura

Más noticias: