
El magacín cultural 'El Marcapáginas' cumple 25 años en las ondas
Dirigido por David Felipe Arranz, este programa de Radio Intereconomía cumple 25 años de fomento de la lectura y cultura
El magacín cultural “El Marcapáginas”, que dirige el periodista y filólogo David Felipe Arranz y que actualmente emite Radio Intereconomía, cumple este sábado 25 años. Toda una trayectoria de emisiones ininterrumpidas de fomento de la lectura y de la cultura.
El mundo de la literatura en toda su dimensión, desde la novela y el ensayo, hasta la poesía y las artes escénicas, tienen un hueco semanal en este veterano espacio. Se ha consolidado como uno de los magacines culturales de referencia en la radiodifusión española. El sábado estrena nueva temporada con invitados de la talla de la escritora y editora de La Huerta GrandePhil Camino, los actores Juanan Lumbreras y Clara Sanchis –de estreno con Un dios salvaje– o el Teatro Ópera Flamenca dirigido por el cantaor Salvador Barrull.
Desde septiembre del año 2000, “El Marcapáginas” ha destacado por su impacto en la difusión de la literatura y la lectura en España. También en la promoción de la bibliodiversidad: el programa y su director han sido reconocidos con el Premio a la Bibliodiversidad 2023 por la Comisión de Pequeños Editores de la Asociación de Editores de Madrid, por su labor en visibilizar el trabajo de pequeñas editoriales y sus autores.

David Felipe Arranz, además profesor de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, da voz no solo a los autores consagrados, sino a editores y escritores menos conocidos. Fomenta así la diversidad cultural y editorial.
Con más de 24 años en antena, “El Marcapáginas” es un referente en el periodismo cultural radiofónico. Ha recibido la Antena de Plata 2018 de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, destacando su equilibrio entre rigor, dinamismo y difusión cultural. Su longevidad muestra el compromiso de Arranz con la lectura como pilar de educación y la libertad. Y también con los jóvenes y su relación con los libros y la literatura. Su pasión por la cultura y su estilo desenfadado pero riguroso hacen que el programa sea tan atractivo como inspirador, incentivando el interés por la literatura en públicos amplios.
El programa ha pasado por diversas emisoras (Radio Círculo –Círculo de Bellas Artes–, Radio Cervantes –Instituto Cervantes–, Radio Inter, Gestiona Radio, Capital Radio y ahora Radio Intereconomía) y se ha adaptado también a formatos como el pódcast, asegurando su relevancia también en la era digital. Y, aunque centrado en la literatura, el programa aborda otros aspectos colaterales que tengan que ver con ella. Tales como el cine, el teatro o la música, creando un espacio interdisciplinario que fomenta un “círculo virtuoso” para el desarrollo cultural y el pensamiento crítico.
Con motivo del aniversario, el domingo 9 de noviembre se celebrará un gran homenaje al programa en el marco del XII Encuentro de Poesía, Música y Plástica de Puente Genil (Córdoba) impulsado por su Ayuntamiento, coordinado por el presidente de la Asociación Cultural Poética Antonio Roa y que contará con destacadas personalidades de la literatura y de la cultura.
Más noticias: